SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: Los desafios de Carpizo CREDITO: Pero no es asi. No solo por los problemas de seguridad publica que vivimos, sino porque Carpizo ha estado sometido a una campana sutil -y a veces no tanto- para presentarlo como secretario de Gobernacion disminuido. De este modo se trato de proyectar la imagen de Carpizo como un buen y respetado jurista, cuyo lugar mas apropiado seria la presidencia del IFE. Para esta logica argumentativa, la llegada de Arsenio Farell Cubillas a la Coordinacion de Seguridad Publica, significaba llenar los vacios de una Secretaria de Gobernacion convertida en la practica en organismo electoral. En este sentido se llego a decir que el presidente Salinas pensaba independizar al IFE -como si un decreto de la Presidencia pudiese reformar al COFIPE y la Constitucion pasando ademas por encima de los acuerdos de los partidos- y dejar en ese puesto a Carpizo y nombrar a otro secretario de Gobernacion. En primer lugar, quienes sostienen esta tesis, se olvidan que Carpizo lleva escasos cuatro meses en el cargo. Sin embargo, en este corto lapso -de acuerdo a las prioridades trazadas con el Presidente- ha sacado adelante el consenso de los partidos para la reforma politica. Hoy, y esto nadie lo niega, es Carpizo la garantia de las elecciones transparentes y creibles. El hombre sin partido, llevo a cabo negociaciones politicas delicadas, que por las circunstancias nacionales amenazaban con fracasar, con un exito que le reconocen propios y extranos. Obviamente esto no se podia hacer sin afectar a los que estaban interesados en el juego de la desestabilizacion, para quienes Carpizo con su aceptacion entre los partidos constituia, y constituye, un obstaculo. Los problemas de la estabilidad nacional y la seguridad publica, no solo se solucionan con mano firme sino tambien -y esto es fundamental- desactivando la posibilidad de conflictos, especialmente delicados en una etapa electoral, que pudiera servir como caldo de cultivo de la propaganda deslegitimadora y la violencia. Este fue el primer desafio de Carpizo, en los cuatro meses que lleva en el cargo. Sin embargo, prioridad no significa desatender otras areas -tal vez menos espectaculares que la seguridad- pero igualmente importantes, como son, por ejemplo, los municipios. A traves del Centro Nacional de Desarrollo Municipal (CEDEMUN), siguiendo instrucciones del secretario de Gobernacion, se ha movilizado a los ayuntamientos para transmitirles la nueva cultura politica de legalidad y transparencia -tratando de evitar asi una de las causas de los conflictos municipales-; asi como identificar sus problemas mas apremiantes a los que se pueda dar respuesta en el corto plazo. De este modo, la Secretaria de Gobernacion, a traves del CEDEMUN, se ha convertido en un interlocutor y mediador valido, lo cual evidentemente disminuye la presion municipal y facilita no solo el desarrollo de las elecciones federales, sin riesgos de "estallidos", sino que contribuye de manera directa a apoyar unicamente a los ayuntamientos. Los cuales, a casi 10 anos de la modificacion del 115 constitucional, no han podido superar carencias y rezagos. Dentro de la coherencia de esta politica que ha desarrollado Carpizo en estos cuatro meses, se inscriben los acuerdos firmados el lunes, frutos de una negociacion donde se ha involucrado a los estados, la Federacion y la banca de desarrollo, para dotar de recursos concretos y cuantificables a la seguridad publica. Se destinaran 226 millones de nuevos pesos -una cantidad sin precedentes- a los 31 estados de la Republica, para mejorar sus cuerpos policiacos. De esta cantidad 56 millones seran aportados por la Federacion y 170 entre el gobierno estatal y Banobras. Los convenios incluyen la actualizacion y cumplimiento del Registro Nacional de Servicios Policiales, para permitir un mayor control sobre los movimientos y antecedentes de quienes integran los cuerpos de seguridad publica. Evitando que, aquellos elementos que hayan delinquido en una entidad federativa, sean incorporados por las corporaciones de seguridad de otro estado. Asimismo, permiten un mayor control sobre el armamento y equipamiento de las formaciones policiales del pais, lo que ayuda a supervisar que su utilizacion sea unica y exclusivamente para los fines de proteccion y resguardo de la sociedad y no en agravio del cuerpo social. Parte del dinero se utilizara en la reposicion y modernizacion del equipo policial. Dentro de los acuerdos, tambien se contempla el marco normativo, la organizacion y comunicacion entre todas las corporaciones policiales, incluyendo a las policias privadas de seguridad, ademas de la remodelacion de los centros de capacitacion. Estos acuerdos, como dijo Carpizo, "tienen, como uno de sus fines primordiales, elevar la capacitacion de los integrantes de los diversos cuerpos policiacos, con los metodos mas modernos y cientificos de investigacion criminal". Aqui se nota la experiencia en la PGR del secretario de Gobernacion y una de sus principales preocupaciones, desde que en enero se puso al frente de Bucareli: la necesidad de tener una policia tecnicamente capacitada, como base de la procuracion de justicia. Carpizo, sin salirse de su funcion, proporciona recursos y compromete a los gobiernos estatales, quienes padecen directamente este problema, en un esfuerzo colectivo. Por eso senalo en su mensaje que "con la presencia de los ciudadanos gobernadores de las entidades federativas, hoy y aqui se expresa la voluntad decidida de la Federacion en su conjunto para mantener y acentuar las condiciones de la certidumbre, tranquilidad y seguridad publica". Pero tambien puso de relieve, con la preocupacion del jurista y el hombre comprometido con los derechos humanos, que "el gobierno de la Republica ha convocado por mi conducto a este acto, con el proposito de reafirmar con claridad su compromiso de salvaguardar nuestro Estado de Derecho, el regimen institucional que lo sustenta y el conjunto de garantias y libertades en torno a las que se desenvuelve la convivencia civilizada y armonica entre los mexicanos". No actua Carpizo, en consecuencia, empujado por la coyuntura, sino como fruto de un madurado proyecto que se adecua a las circunstancias y a la politica que traza el presidente Salinas. Proyecto que se reflejo primero en la CNDH, despues en la PGR y ahora en la Secretaria de Gobernacion. Se podra estar de acuerdo o en desacuerdo con el, pero no se podra hablar de improvisacion o "bomberazos". Esta tarea, como la de las otras instituciones vinculadas a seguridad, se vera apoyada de modo muy importante por la Coordinacion de Seguridad Publica que sin, facultades operativas, tomara conocimiento de todo lo que se produce en la materia por los distintos organismos del gobierno, procesara informacion y coordinara los esfuerzos, para un mayor entendimiento entre las dependencias y facilitara que se canalice mejor la informacion a la Presidencia del Republica. Como bien ha puntualizado Diego Valades, su funcion es similar a la del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Dentro del esquema disenado, la prestancia moral y juridica de Carpizo, y su eficiencia administrativa, juegan un papel clave. Por eso, quienes tratan de restarle meritos o reducirlo al papel coordinador de un proceso electoral, apuntan no al secretario de Gobernacion, sino al propio sistema politico. .