SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: YA LA ESTUDIAN DIPUTADOS CABEZA: Presento el PRI iniciciativa para aumentar pensiones a jubilados CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ Una iniciativa de reformas a la Ley del IMSS, a fin de que las percepciones de jubilados y pensionados por ese Instituto sean equivalentes al salario minimo general que rige en el Distrito Federal, presento ayer la fraccion parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional en la Camara de Diputados. La propuesta, que de aprobarse entrara en vigor el 1 de enero de 1995, fue presentada en la sesion de ayer por el presidente de la Comision de Seguridad Social de la Camara, Miguel Angel Saenz Garza, y se turno para estudio y posterior dictamen a la misma comision que preside el legislador. Al presentar la iniciativa, el legislador, quien es tambien secretario general del sindicato del IMSS, explico que se responde asi a la demanda de jubilados y pensionados que en semanas pasadas estuvieron en la sede de la Camara Baja para solicitar que fueran mejoradas sus percepciones. La iniciativa expone que en 1988 las pensiones alcanzaban apenas el 35.2 por ciento del salario minimo general en el Distrito Federal y que de aprobarse la propuesta presentada, estas percepciones habran evolucionado en los ultimos cinco anos, mas que en los 45 anos anteriores. En el documento se precisa que para los pensionados que se ubican en el area geografica salarial "C", los cuales suman el 46 por ciento del total, el incremento les representaria obtener el 123 por ciento del salario minimo que prevalece en su zona. Los que viven en el area "B" alcanzarian el 112.09 por ciento, mientras que los que habitan en la "A" percibirian una pension equivalente al 104.16 por ciento del salario minimo vigente en esa zona, porcentaje este ultimo en el que se incluye el excedente correspondiente a 15 dias anuales por concepto de aguinado. Los legisladores del tricolor, que presentaron la iniciativa, proponen que se autorice al IMSS para que de manera excepcional haga uso parcial de las reservas a que se refiere el articulo 264 de la Ley de ese organismo tripartita, hasta en tanto logre el refinanciamiento que permita el incremento senalado. En consecuencia, indican que para lograr el aumento mencionado es indispensable que la cuantia minima de las pensiones en el ramo de invalidez, vejez o cesantia en edad avanzada, se realice en forma gradual para que el IMSS conserve su equilibrio financiero. Entrevistado al respecto, el secretario de la Gran Comision de la Camara, Rodolfo Becerril Straffon, comento que es de elemental justicia aumentar las pensiones y aunque reconocio que ello no resuelve el problema de fondo de la seguridad social, es un gran logro. .