SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: DEBATE Y DEMOCRACIA CREDITO: FEDERICO ZERTUCHE G. Contra los malos augurios, las premoniciones ominosas, los intentos de desestabilizacion, el complot, la cultura de la sospecha, contra el desanimo y la desazon frente al destino nacional y el porvenir de la patria, se levantan y se sostienen las fuerzas, los elementos vitales, las creencias positivas y el animo constructor de la mayoria que buscamos y luchamos por una patria mejor, mas solida, mas justa y democratica que no se rinde ni frente a los avatares mas pesimistas. Se ha dicho que la crisis irrumpe en la tension de un mundo que deja de existir y otro que aun no se acaba de gestar; que la nuestra actual, como nacion, se asemeja a un parto, al parto hacia una instancia mejor, del salto de un dintel en el que trascurrimos durante mas de sesenta anos a otro superior. Pues bien, las madres no se dejan vencer por los dolores del parto y sacan adelante a la nueva criatura, al nuevo ser que irrumpe a la vida y constituye una ritual renovacion de la esperanza. En este sentido, al nacer algo muere. En este transito, en este parto, en este trascender como nacion, en que un viejo orden politico, economico y social que cumplio su tarea en su etapa, tiene que dar paso a uno nuevo que se impone acorde a los nuevos tiempos, necesidades y entorno internacional, se tensan las fuerzas de lo que ha sido y constituido nuestra nacion por largos anos, frente a lo que esta empezando a ser y constituira nuestra patria en el futuro inmediato. En esta tension se desatan fuerzas en uno y otro sentido, aunque las del pa sado, por gastadas, son meras "patadas de ahogado", mientras que las nuevas, las de la generacion del cambio, irrumpen ineditas, vigorosas, agiles e innovadoras en cuanto a propuestas, proyectos y programas acordes a la actualidad y que, sobre todo, proponen alternativas viables, congruentes y responsables frente al futuro, sin desdenar ni suprimir al pasado. Los tristes y lamentables acontecimientos que han ensombrecido a nuestra patria recientemente podrian ser tomados como los ultimos golpes bajos de grupos o sectores muy minoritarios que se niegan violenta y arteramente al crecimiento y evolucion de Mexico, al salto como nacion hacia un estadio superior que no solamente nos merecemos, sino que somos perfectamente capaces de dar. Las profundas reformas economicas y sociales emprendidas por la administracion del presidente Salinas, asi como las politicas que algunos sectores le quieren negar o escatimar, han sido sin duda los detonadores definitivos que han impulsado, como nunca antes, las energias, el impetu y, por que no, el generalizado reclamo de los mexicanos hacia una modernidad plena que implique desarrollo economico sostenido y sustentable en un marco de libre mercado, apertura al exterior, competitividad, finanzas sanas, inf lacion controlada, certidumbre y mejoria de salarios; en lo social, abatimiento de la pobreza, mayores y mejor distribuidos ingresos para toda la poblacion, igualdad ante la ley y bienestar educativa, en vivienda, salud, empleo, etc., etc., que solamente podran lograrse con un sistema economico sano, en paz y en democracia, que finalmente, pero no al ultimo, implica la modernidad politica. Las elecciones de agosto, seran una de las pruebas de madurez politica que los mexicanos nos estamos dando a nosotros mismos. No podemos culpar y menos aun anticipadamente, de un posible fracaso al gobierno o al PRI. Los sistemas politicos de una nacion son responsabilidad de todos sus ciudadanos. El sistema politico frances es un reflejo de lo que son los franceses, el de Argentina de lo que son los argentinos y el de Italia de los que son los italianos, asi tambien el nuestro. Ciertamente el gobierno o el PRI tienen una gran responsabilidad frente a los procesos electorales que estamos viviendo y cuya fecha perentoria y emblematica sera el 21 de agosto, pero tambien son responsables, en igual medida, los otros partidos, la sociedad civil en general, los organos electorales y cada ciudadano en particular acorde a sus propias obligaciones y capacidades. Aunado a las varias reformas politicas que se han dado y otras que se negocian en la actual administracion, que indudablemente han significado grandes adelantos en materia electoral y politica, el debate entre los principales candidatos presidenciales contendientes, propuesto inicialmente por Luis Donaldo Colosio y refrendado por Ernesto Zedillo, representa un salto cualitativo que redundara en el fortalecimiento de la democracia en Mexico, como un ejercicio que, de cara a la nacion, propicie que los candid atos, en lugar de ignorarse o vilipendiarse mutuamente, se enfrenten civilizada y caballerosamente y hagan gala de su capacidad o incapacidad para saber conducir y debatir frente a sus contendientes acerca de los grandes temas de la agenda nacional, asi como su habilidad, sagacidad e inteligencia para sortear y salir airosos frente a los embates del contrario. Otra bondad del debate consiste en que se ventilen publicamente, en el agora, los asuntos que, por cierto, competen a todos y que no son, por ende, ni patrimonio ni exclusividad de unos pocos que detentan el poder, practica esta de sistemas politicos autoritarios, mientras que aquella se da en las democrcias. Tambien contribuye a la democracia el hecho de que los candidatos, de los que saldra, en este caso, el proximo presidente de la Republica, se presenten al publico como lo son: seres de carne y hueso qu e se exponen frente al publico y sus adversarios y, por tanto, susceptibles a fallar o exponer sus debilidades y no como tlatoanis o seres inalcanzables o sagrados. Enhorabuena el debate! .