SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: RAZONES CABEZA: El segundo chantaje de don Fidel CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Estamos en el segundo acto de una comedia que aun no concluye. Hace mas de un mes, el 4 de abril, advertimos en este espacio que la CTM estaba chantajeando a Ernesto Zedillo tratando de condicionarle su apoyo a cambio de conservar una alta cuota de candidaturas. En esa oportunidad dijimos que "si Zedillo acepta este chantaje cetemista no podra soportar el del resto de los sectores mas conservadores del priismo, de los caciques locales, de todos aquellos que ya presentian que su hora se habia acabado con la llegada de Colosio y se oponen a cualquier reforma del poder que signifique la perdida de los privilegios acumulados durante decadas". Hoy, tanto ante la reaccion que han tenido varios gobernadores al tener un margen de influencia mayor al tradicional para proponer a sus candidatos al Senado aprovechando para descalificar a competidores potenciales, y sobre todo, ante la reaccion cetemista, podriamos reiterar, palabras por palabras, aquel juicio. Fidel Velazquez ahora, una vez conocidos los candidatos al Senado por el PRI, ha dicho que esa lista no esta concluida, que la direccion priista aun esta negociando con la CTM varias candidaturas y que, de no realizarse cambios en las listas de acuerdo con las pretensiones cetemistas, la central podria rechazar algunas de las candidaturas ya decididas. Lo cierto es que la CTM no ha podido mantener posiciones que consideraba suyas. La perdida de dos posiciones debe haber sido especialmente doloroso para el lider cetemista: el DF y Durango, por mas que la central obrera habla, sobre todo, de Jalisco y otros estados. En el caso del DF la CTM queria que se volviera a la situacion de 1988, cuando conservaba siempre una de las dos senadurias. Si socialmente esa representatividad ya no tenia razon de ser, despues de la estrepitosa derrota de Joaquin Gamboa Pasco e en 1988, cuando el PRI quedo en tercer lugar en la eleccion federal, ya no se podia mantener, por ninguna razon politica, esa posicion cetemista. En 1991 el candidato a senador fue Manuel Aguilera, pese a las presiones de la CTM para colocar en esa posicion a Juan Jose Osorio. Pese a todo, este y la central obrera tuvieron la posibilidad de convertir a Osorio en lider de la Asamblea de Representantes cuando Marcelo Ebrard e Ignacio Marvan no pudieron, por exceso de votos en los distritos (ambos encabezaban la lista de plurinominales), acceder a la ARDF. La posicion de la CTM en el ambito legislativo no fue despreciable en el sexenio ya que Emilio M. Gonzalez era, hasta que enfermo hace dos meses, lider del Senado donde su papel, por cierto, fue muy deficiente. Ahora la CTM demandaba su posicion en el DF. Pedia que precisamente Juan Jose Osorio fuera candidato e incluso el propio Gamboa Pascoe pretendia ir por la revancha. Hubiera sido un gravisimo error para el PRI: se hubiera repetido, en buena medida, el efecto del 88. No se le puede ofrecer a la principal ciudad del pais una candidatura corporativa absolutamente alejada de sus reales intereses y preocupaciones. Es mas, el PRI debe aprovechar que la oposicion jugo muy mal sus cartas en la capital, enviando dos candidatos de la derecha mas tradicional, Jose Angel Conchello por el PAN y el ex panista Bernardo Batiz por el PRD, que le dejan al PRI la posibilidad de apropiarse sin mayores problemas del centro y el centro izquierda. Sin duda Osorio no podria haber ocupado ese espacio. Incluso la posicion de la CTM en el DF fue compensada en el Estado de Mexico, con la candidatura de Manuel Cadena Morales. Pero parece que eso no fue suficiente para don Fidel. Su otro gran dolor es Durango: el secretario de Accion Politica de la CTM, es el ex gobernador de ese estado, Jose Ramirez Gamero, ahijado politico del lider cetemista, quien siempre le ha otorgado un apoyo incondicional. Pues bien: si se queria que Cecilia Soto y el PT arrasaran en Durango, el PRI tendria que haber enviado a Ramirez Gamero como candidato. Y es que la sociedad duranguense aun esta rumiando su descontento por la desafortunada gestion del cetemista. No solamente goberno mal, alejado de la sociedad e incluso de su propio gabinete, sino que tuvo que ser salvado en dos oportunidades in extremis. La primera cuando las elecciones estatales de 1992: el PRI nacional tuvo que emplearse a fondo en tareas de apoyo para salvar la eleccion de Maximiliano Silerio Esparza, un buen candidato y gobernador, que no recibio ningun apoyo de las fuerzas cetemistas. El resultado fue que el PRI perdio la capital a manos del PT. Pero cuando Silerio tomo la gubernatura se encontro, apenas con algo de lo que jamas Ramirez Gamero le informo: un adeudo de miles de millones de viejos pesos contratados con instituciones bancarias privadas por el ex gobernador, 72 horas antes de concluir su mandato, sin un fin claro y con vencimiento a 30 dias. En sintesis: cuando Silerio llego al gobierno de Durango no solo se encontro con las arcas vacias sino tambien con un adeudo de miles de pesos (la cantidad nunca se especifico claramente, aunque la s cifras fluctuaban entre dos mil y siete mil millones de viejos pesos) a pagar en dos semanas. Cuando la Camara de Diputados local se aprestaba a presentar una demanda penal contra Ramirez Gamero llego la segunda ayuda: A Gomez Palacio viajo don Fidel, acompanado de todo el comite ejecutivo nacional de la CTM, incluyendo al flamante secretario de Accion Politica... Jose Ramirez Gamero y el tema fue sepultado. No se trata de oponerse por si a los candidatos del sector obrero. Incluso, en la presente lista, algunos de ellos son inobjetables como Juan Millan Lizarraga en Sinaloa, Porfirio Camarena Castro en Guerrero. Se podra estar en desacuerdo con sus posiciones politicas pero no se puede negar el peso en el sindicato petrolero de Carlos Romero Deschamps. Pero lo que el PRI no puede seguir admitiendo salvo que desee pagar un costo politico tan alto como el de 1988 es un chantaje con las posiciones a puestos de el eccion popular ejercida por sus sectores corporativos. Afortunadamente Zedillo no ha caido en ese juego. Pero atencion, porque las movilizaciones de estos dias tienen un segundo objetivo: las listas de diputados. .