SECCION: ESPECTACULOS PAG. 41 CINTILLO: PRIMERA Y REVERSA CABEZA: Expresiones musicales del corazon de Aztlan CREDITO: SERGIO MONSALVO C. Gracias a la generosidad de Alejandro Garcia Vicente, dinamico promotor de la Coordinacion de Radio y Television del Programa Cultural de las Fronteras, tuve la oportunidad de escuchar material de tres grupos chicanos: The Brat, The Alienz y Los Rock Angles, y confirmar, una vez mas, la acendrada vocacion rockera de aquellos lares. Identidad y compromiso artistico en constante actividad y evolucion. Grupos como The Brat, Los Illegals, The Undertakers y Los Cruzados (antes The Plugz) son ejemplos mas recientes de la expresion musical chicana de Los Angeles. Su estilo se ha basado en el punk y la new wave, aunque ciertos matices musicales y estilos literarios aun se ligan con diversos aspectos de la tradicion musical chicano-mexicana historicamente unica. Esta cualidad hibrida es muy evidente en los estilos musicales modernos de estos grupos, de los que muchos han recibido gran atencion por parte de los medios. En la comunidad chicana de Los Angeles, la new wave brindaba a musicos y aficionados un vehiculo para el manifiesto social y asimismo el potencial para penetrar en un nuevo mercado. Entre los grupos chicanos de Los Angeles que han empleado el concepto de la new wave figuran Los Cruzados (The Plugz), Felix and the Katz, Odd Squad, The Undertakers, Loli Lux and The Bears, The Brat y Los Illegals. Una de las primeras disqueras en incluir la new wave latina era Fatima Records de Tito Larriva, miembro de The Pugz, grupo que influyo mucho en otros jovenes chicanos como The Undertakers, Los Illegals y The Brat. Todos estos grupos tocaban con frecuencia en el Vez Club. La edicion inicial por Fatima Records del primer disco de The Brat, Attitudes, fue celebrado por New Vinyl Times como una de las mejores grabaciones locales angelinas de 1982. Fue en la preparatoria donde Teresa Covarrubias, la cantante y letrista de este grupo, desarrollo una fascinacion por lo que ella llamaba underground, como la new wave inglesa, ademas de empezar a escribir cuentos, leer y cantar en el coro. Al unirse a The Brat (formado en 1979) aplico sus habilidades a escribir letras y colaboro con los otros musicos en componer las canciones. La formacion de Teresa incluia, por lo tanto, experiencias musicales y extramusicales y educacion formal e informal. La formacion musical de los otros miembros de the Brat es muy distinta de la de Teresa. Tanto Rydy como Sidney Medina tienen antecedentes clasicos. Aprendieron la guitarra clasica y tocaban duetos en recitales. Su interes en el rock nacio al surgir el punk en los setenta. Ambos son del Este de Los Angeles, hijos de familias que, por ser de la primera generacion, son mucho mas tradicionalmente mexicanas que la de Teresa; los padres de los Medina no hablan ingles, por ejemplo. Rudy y Sidney tomaron clases de guitarra en un pequeno centro para la musica y el arte en la calle 3 (Los Angeles Art and Music School), donde este tipo de instruccion estaba disponible para familias de bajos ingresos. Continuaron su desarrollo como musicos a partir de ahi y Rudy entro a la Universidad Estatal de California en Los Angeles, de la que se graduo con una licenciatura en musica. Sidney asistio a la misma universidad, pero sin terminar sus estudios. Teresa describe sus dos colegas musicales como "multifaceticos, flexibles e influidos por lo que escuchan a su alrededor", lo cual resulta evidente en la musica variada y altamente sofisticada producida por el grupo. Otros grupos que empezaron a surgir a fines de los ochenta incluyeron a The Alienz (escuchese el disco Indo-America, Duality Sounds) y Los Rock Angels (con Love Under Presure, distribuido por All Night Music), los cuales incorporan muchos conceptos musicales mexicanos y de otras fuentes latinas en un formato basico de rock y rhythm and blues de manera bilinge. Los musicos chicanos de Los Angeles han enfrentado, por lo general, un mercado completamente nuevo y en constante evolucion. Tambien e nfrentan este movimiento constante musicos de las eras punk, new wave y "pospunk" ya involucrados con la nueva industria musical debido a varios contratos de grabacion, como John Avila (Oingo Boingo), Tito Larriva (Los Cruzados), Jeanette Jurado (Expose) y el joven Bobby Ross Avila. El grupo de rap chicano Kid Frost saco en 1990 Hispanic Causing Panic en Virgin Records. Incluia el exito local "La Raza", que recibio mucho tiempo al aire y se basaba en la cancion "Viva Tirado" dada a conocer por El Chicano en 1970 y compuesta por Gerald Wilson. Kid Frost tambien partipo en la edicion del proyecto rapero Latin Alliance en 1991. Otro grupo que aparecio en el mercado en 1991 fue A Lighter Shade of Brown, que saco el album intitulado Brown & Proud en la disquera Pump Records. Al igual que Kid Frost, su estilo rapero era bilinge, ingles y espanol .