SECCION: ESPECTACULOS PAG. 50 CINTILLO: BOB MARLEY CABEZA: El poder del reggae CREDITO: BEN WA Los rastafari comprenden el fenomeno de la palabra, el sonido y el poder. Consideran que el uso positivo de las palabras crea energia positiva y es posible que en ello se encuentre la ligazon con el reggae, el cual se ha utilizado como herramienta para elevar el mundo mediante vibraciones musicales positivas. El nombre Ras Tafari ha cobrado familiaridad para muchas personas en el mundo occidental, lo cual no se debe a su conocimiento de Haile Selassie sino a la musica reggae. El reggae tiene un ritmo hipnotico y conmovedor capaz de cautivar a una multitud a traves de una fuente profunda y primaria, a la vez que la eleva a un estado etereo de conciencia. El poder del reggae proviene de la fe de los musicos en Jah y de su dedicacion a Su Majestad Imperial. Para estos musicos, el reggae es el don y la voz de Jah. Es posible que el mas conocido entre estos profetas musicales sea Bob Marley. El y otros integrantes originales del grupo internacionalmente famoso The Wailers -Peter (McIn-) Tosh, Bunny Livingston y Junior Braithwaite- atendieron las ensenanzas de su mentor, el anciano rastafari Joe Higgs, y fueron los primeros en meter el nombre de Su Majestad Imperial en su musica. Pese a que empezaron a tocar juntos en 1964, no recibieron la aclamacion internacional hasta 1972, al salir su primer L.P., Catch a Fire con una critica de brutal franqueza contra la esclavitud y el colonialismo. Realizaron giras por todo el mundo y sacaron un total de ocho discos, todos con Island Records. Aparte de Exodus, el album mas importante para el movimiento rastafari quiza sea Survival, el cual se produjo despues de una tentativa de asesinar a Bob Marley en 1976; Survival fue descrito como "la obra de mayor unidad tematica y atrevimiento ideologico de Marley... Un material audaz acerca de como conservar la l ibertad en un mundo hecho de cadenas". Bob Marley se erigio en la voz de la tercera ola del movimiento rastafari y en un embajador musical y politico del Tercer Mundo. Llenas de una sabiduria obsesivamente antigua y de comprensiones dolorosamente contemporaneas, las letras de Bob Marley con frecuencia hablan de los mundos de Babilonia y Sion, del infierno del primero y la perfeccion terrenal del ultimo. Creia que los hijos de Sion serian despertados por medio de vibraciones musicales positivas, para aprender a trascender la destruccion de Babilo nia. Al darse cuenta de la ineficacia de la confrontacion directa con Babilonia, Bob Marley astutamente disfrazo su ira politica -acerca de las injusticias contra los negros a manos de los imperialistas blancos- en las letras de sus canciones. La mayoria de las canciones reggae expresan uno o dos pensamientos basicos repetidos una y otra vez hasta saturar por completo la conciencia del escucha. Algunos de estos pensamientos portan mensajes como el de Peter Tosh cuando canto: "Sin importar de donde vengas, si eres negro eres africano." Black Uhuru dice a todos que "La oscuridad aun da la vuelta al mundo." Marley recordo a sus seguidores "Levantense, alcense. Levantense por sus derechos". Jimmy Cliff recomienda: "Traten bien a los jovenes en lugar de ofrecerles pelea, porque seran dinamita". En otra cancion advierte: "La paz no se lograra mediante la violencia, pues la siguiente generacion solo buscara venganza". Bob Marley afirmo: "La verdad no se hace en casa, es un lenguaje universal. Jah dio al hombre su vida para siempre. Al final, todos los hombres cantaran la misma cancion. Quiero que la gente se reconozca en mi musica". En una entrevista personal indico: "Si Dios no me hubiera dado una cancion para cantar, no tendria una cancion que cantar." El estilo animado y carismatico desplegado por este profeta musical del rasta en sus presentaciones en vivo se ha descrito de la siguiente manera: "Entre mas se escuchab a, mas se comprendia que su musica y mensaje llegaban del mas alla, de una inspiracion completamente espiritual. Sobre el escenario se movia completamente dispuesto a ser un vehiculo, a dejarse impulsar de un lado al otro con frenesi ritmico e hipnotico, como si lo gobernara una luz interior apuntada a divulgar en el exterior el mensaje rasta." El concierto de reggae es como una misa rastafari ritualizada para la cual los musicos sirven de altos sacerdotes. Normalmente, antes de comenzar el concierto, se pronuncia una bendicion para Jah Rastafari, seguida por un momento de silencio. A continuacion el publico es barrido por un ataque frontal de ritmos reggae que se prolonga por horas. Mientras el publico baila, arrojando sus preocupaciones y tensiones, los musicos le infunden la sabiduria de Jah, la cual promete la liberacion de Babilonia hacia el Reino de Sion de Jah. El simbolismo de las letras a menudo se pierde en el frenesi de la gente, la densidad del acento jamaiquino y el lenguaje inusual del Iyaric. No obstante, los acostumbrados a estos elementos caracteristicos encuentran abrumadora la experiencia de la palabra, el sonido y el poder. Se considera como una intensa experiencia de luz divina. No todos los rastafari esta contentos con lo que Bob Marley represento. Muchos de los totalmente comprometidos con su fe creen que llevar una vida rastafari pura, simple y consistente es la unica manera de serlo de verdad. Creen que un rastafari autentico no promueve su musica con la ayuda de Babilonia. Algunos musicos de reggae, como Burning Spear y Toots Hibbert de Toots and the Maytals, pasan menos tiempo en las giras y mas en sus casas en Jamaica, llevando la vida rastafari. Sin embargo, no es posible negar que el movimiento rastafari jamas hubiese logrado la popularidad mundial que goza de no ser por Marley, quien defendio su posicion en la siguiente forma: "Hay que tener cuidado con la cancion que se canta. Si Babilonia viene a explotarnos, solo propiciara su propia caida. Si somos verdaderos hermanos, el dinero no nos separara." Bob Marley innegablemente llevo a Jah Rastafari a los corazones y las mentes de muchos en todo el mundo, sin importar su raza, color o creencias rel igiosas e intelectuales. "Camino sobre el estrecho filo entre los mundos de Jamaica y Babilonia; y sus triufos y dilemas en ultima instancia reflejaron los del reggae en conjunto". Significo una gran perdida para el mundo del reggae y el mundo en general cuando Bob Marley murio de cancer cerebral en enero de 1981. El hecho de la superviviencia del espiritu es fundamental para la comprension rasta. Bob Marley sin duda ha alcanzado la inmortalidad mediante la palabra, el sonido y el poder de su musica, la cual seeguira desempenando su parte en mantener muy vivo el espiritu rastafari. .