SECCION: ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: Alza de 3.05% en la BMV; analistas esperan un descenso en tasas SUMARIO: Esta semana Banco de Mexico ofrece Cetes solo a 28 dias CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Ante la perspectiva de un descenso en las tasas de interes domesticas, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro un incremento de 65.51 puntos, equivalentes a 3.05 por ciento, para establecerse en los dos mil 213.09 puntos. Asimismo, la mayoria de los valores mexicanos cotizados en Nueva York cerraron con alza. En lo que se refiere a la subasta de valores gubernamentales de esta semana, nuevamente habra modificaciones, tanto en los valores que se ofreceran como en la forma de asignacion. En esta ocasion, el Banco Central ofrece, por primera vez, solamente Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) a 28 dias, por un monto de 500 millones, y Tesobonos por un total de mil millones de dolares, a plazos de 91, 182 y 364 dias, para cuya asignacion se aplicara el sistema de "vasos comunicantes". En todos los casos la colocacion se realizara a tasa unica. El importe de la subasta, sumado a los vencimientos de reportes de Banco de Mexico y a las amortizaciones de papel, equivale a una sobrecolocacion de aproximadamente 769 millones de nuevos pesos. Los analistas de Afin Casa de Bolsa consideraron que la reducida oferta de Cetes y el importante monto de Tesobonos que subastara el Banco Central, propiciaran que tanto las presiones alcistas sobre las tasas como la incertidumbre sobre un cambio brusco en la paridad, tiendan a disminuir. Por lo tanto, "esperamos que en la semana la tasa primaria del Cete descienda ligeramente y, asimismo, que el mercado secundario muestre estabilidad, aunque el fondeo se mantendria por arriba de curvas", indicaron. Regresando al mercado bursatil, el volumen de acciones negociadas registro recuperacion frente al de dias pasados, al acumular 85.3 millones de papeles con un importe superior a los 932.2 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 109 emisoras. De estas, 63 incrementaron sus precios, 15 bajaron y las 31 restantes se mantuvieron sin cambio. Las emisoras con mayores aumentos de precios fueron para: Cemex *CPO, con 7.53 por ciento; Moderna * ACP, 6.80; y Maseca *B, con 6.49 por ciento. Por el contrario, las bajas correspondieron a Texel, * con 7.89 por ciento; GGemex *BCP, 6.67, y TMM *L, con 5.30 por ciento. Todos los sectores registraron incrementos en los precios de sus cotizaciones, destacando la industria de la Construccion con 4.29 por ciento, seguido por Comunicaciones y Transportes con mas del tres por ciento (3.06 por ciento). Los valores mas negociados, como ya es costumbre, fueron las acciones de Telefonos de Mexico (Telmex) nominativa L, con 38.7 millones de papeles, lo que significo una participacion en el mercado de 38.63 por ciento. Por su parte, las acciones mexicanas listadas en el mercado bursatil de Nueva York bajo la figura de ADRs tuvieron importantes aumentos de precios. Las emisoras con mayores incrementos fueron: Empresas La Moderna, con 7.14 por ciento; Femsa- Coca Cola, 6.82; Grupo Tribasa, 5.95; Ica, 5.78; Vitro, 4.14; Telmex, 3.22; y Televisa, con 1.90 por ciento, entre otras. En relacion a los mercados internacionales, la Bolsa de Valores de Nueva York cerro ayer con un alza de 27.37 puntos, 0.75 por ciento mas que el lunes, y ubico a su indice Dow Jones en tres mil 656.41 puntos. Al otro lado del mundo, la Bolsa de Valores de Tokio cerro con un alza de 130.82 puntos, para situar su indice Nikkei-225 en 19 mil 917.78 unidades, mientras en Francfort el indicador Dax-30 aumento 16.30 puntos, a dos mil 235.10 unidades. En tanto, el indicador Footsie de la Bolsa de Valores de Londres aumento 38.5 puntos, a tres mil 136.3 puntos, y el indice Cac-40 del mercado accionario frances se elevo 1.19 por ciento, para colocarse en dos mil 164.98 puntos. .