SECCION: CULTURA PAG. 37 CABEZA: Biografia de Jorge Amado CREDITO: Jose Antonio Lugo Retrato Incompleto, la biografia de Jorge Amado escrita por Itazil Benicio dos Santos, y publicada en portugues en 1993 por Editora Record de Rio de Janeiro, nos aporta mas datos sobre el escritor brasileno mas leido de nuestro siglo. Solo Capitanes de Arena, una de sus novelas, ha llegado ya a los dos millones de ejemplares, cifra que, si mal no recuerdo, ha sido la mas alta alcanzada por un livre de poche en la industria editorial francesa, la edicion de bolsillo de Germin al de Zola. La relacion entre Zola y Amado no es casual. Amado confiesa su admiracion por el novelista frances: "Zola, desde mi punto de vista, es un novelista que trajo gran progreso a la novela. Le trajo algo que faltaba. Descendio al fondo del ser humano. Se intereso por la vida de los trabajadores, de los obreros. A esto se llamo naturalismo, y creo que Zola fue realmente un orgullo para el alma humana, un hombre de su profundidad". Sin embargo, sabemos que la novela del siglo XX no considera a Zola como uno de los maestros de la novela, por subordinar el estilo a la ideologia y al mensaje. El mismo Flaubert decia de Zola: "En primer lugar, no es poeta. Ademas, no lee, o mas bien, es ignorante como todos los literatos de hoy, por lo demas. No se trata solo de ver, hay que arreglar y fundir lo que se ha visto. La Realidad en mi opinion, no debe ser mas que un trampolin. Zola esta persuadido de que por si sola constituye todo el Arte". Quiza por estas razones Jorge Amado, a pesar de ser admirado y respetado por muchos, algun sector de la critica considera que es un buen escritor al que algo le falta, sin embargo, para ser un innovador del genero. Parte del recelo se debe tambien al pasado comunista del escritor, que llego a impregnar sus primeras novelas. Siempre he disfrutado mucho la lectura de las novelas de Jorge Amado, con excepcion de una, Los subterraneos de la libertad, que me parece ilegible porque es, abiertamente, una novela estalinista. Amado supo romper con el comunismo y sus novelas fueron ganando profundidad y subordinando el sentido de denuncia a la concepcion y el estilo literario. Pero su cercania con el pueblo brasileno nunca la ha perdido. El mismo confiesa que sus principales personajes siempre han sido los vagabundos y las prostitutas. Quiza por esto la enorme admiracion de Amado por Chaplin: "Mas que cualquier otro artista de nuestro tiempo, Chaplin ha contribuido al mejoramiento de la humanidad. Su obra tiene por objeto la risa , y toma como objeto los vagabundos, porque un vagabundo esta fuera de la sociedad, de las convenciones sociales, no obedece a nadie, no es esclavo de nadie, no tiene nada, es libre, vive su libertad y paga el precio, con el despojo total de todos sus bienes, el no poseer nada". Con la publicacion de Gabriela, clavo y canela, se inicio una nueva etapa en la produccion novelistica de Amado, a la que siguieron Dona Flor y sus dos maridos, Teresa Batista, cansada de guerra y Los pastores de la noche, entre otras. Son muchas las anecdotas y sucesos de la vida de Amado que vale la pena entresacar de su biografia. Por ejemplo, su gran amistad con Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, que lo fueron a visitar a Brasil e hicieron junto con el un viaje de varios meses por las principales ciudades brasilenas. Para Jorge Amado, "nada para un escritor es realmente importante, todo es circunstancial, a no ser su propio trabajo". Con cincuenta anos de novelista, el escritor brasileno ha recreado la vida del pueblo brasileno, sus costumbres, sus tradiciones religiosas, su lucha contra la explotacion, su esperanza en un mejor futuro. Y como el mismo dice, a proposito de los innumerables premios y distinciones que le han sido concedidos: "Todas las distinciones, premios y homenajes que he recibido, tanto en Brasil como en el extranjero, las recibi con alegria, convencido de que han sido un homenaje al pueblo brasileno, ya que de el nace la obra de creacion que he realizado". Itazil Benicio dos Santos.- Retrato incompleto.- Editora Record, 1993, Rio de Janeiro. .