SECCION CIUDAD PAG. 20 BALAZO: PELIGRA LA RESERVA ECOLOGICA CABEZA: La Sierra de Guadalupe, asediada por basura y asentamientos irregulares CREDITO: ERNESTO PEREA Basura y asentamientos humanos ponen en peligro zonas de reserva ecologica de la Sierra de Guadalupe, en la delegacion Gustavo A. Madero. El muro que poco a poco avanza para separar el area urbana de la ecologica, solo ha provocado que en la zona Norte de la sierra los colonos utilicen la barda inconclusa como basurero. Detras de la muralla, sin terminar en algunos tramos, que rodea la colonia Chalma de Guadalupe se encuentran todo tipo de desechos: latas de aluminio, cubetas de plastico, envases de aceite, llantas, zapatos, ropas y hasta televisores, alacenas y colchones. Hay que senalar que los vecinos con mucha frecuencia utilizan los troncos y las varas secas como material para prender fogatas. Varios habitantes se fueron para arriba del cerro porque sus padres ya vivian en la colonia, aunque un poco mas abajo. Senalan que cuatro personas habian instalado sus viviendas en zonas de reserva ecologica pero fueron reubicadas, por lo que los espacios en donde no se coloco la "malla" se utilizan ahora para sembrar arboles y como tiradero de basura. Los vecinos del lugar coinciden en senalar que en el tiempo que llevan ahi, no han visto que se les de algun cuidado a los pocos arboles que hay. Desde hace tres anos, miembros de la organizacion Frente Revolucionario de Campesinos y Trabajadores de Mexico (FRCTM), de filiacion priista, ocupan zonas destinadas a la reserva ecologica en la zona Sur de la Sierra de Guadalupe. Habitantes de esas viviendas improvisadas, construidas con tabique y techo de carton, senalan que los predios se los compraron a la senora Virginia Carreon, ejidataria de la region. Sin embargo, vecinos establecidos en el limite de la zona ecologica en la colonia Tlalpexco, hoy urbanizada, afirman:" Dona Victoria es una supuesta ejidataria! Que ya sabia que esos terrenos eran de reserva ecologica. Porque desde hace cuatro anos el gobierno les pago a los ejidatarios". Las chozas se encuentran a unos veinte pasos del letrero de la delegacion que indica: "Estos terrenos fueron expropiados por el gobierno federal para preservar la ecologia de la zona". Marcelina Aquino Vazquez, hija del presidente de la colonia, Florentino Aquino, informa que hablaron con autoridades de la delegacion Gustavo A. Madero y la subdelegacion "10" de San Lucas Patoni y "nos van a bajar" unos cuantos metros. Dice que anteriormente la Comision Coordinadora para el Desarrollos Rural (Cocoder) les habia tirado tres casas sin aviso previo, "nunca nos dijeron nada". "Nosotros no somos invasores, nosotros compramos". Marcelina senala que probablemente la senora que les vendio ya sabia que esa era zona ecologica. Porque "nos dio las letras, pero despues no se hizo cargo". Las 19 casas hechas de tabique y lamina no cuentan con servicios, las personas "acarrean" el agua y las autoridades no les permiten construir sanitarios, por lo que defecan en el cerro, perjudicando a los habitantes de la zona urbanizada. Pero, segun informacion de un trabajador de la Comision Coordinadora para el Desarrollo Rural (Cocoder), que no quizo dar su nombre, a donde los van a reubicar sigue siendo reserva ecologica y se hara un nuevo trazo a fin de no afectar sus hacinamientos. De esta manera las areas verdes se reducen y el muro se recorre un tramo. El trabajador calcula que el espacio ocupado abarca dos hectareas y media, en la que podrian sembrarse 200 arboles del cinturon verde. Las casas estan marcadas por las siglas del FRCTM y el logotipo del PRI, los vecinos manifiestan no saber que significa y que el licenciado Juan Rojas Perez, quien los asesora, les dijo: "ponganle asi". Varias senoras se quejan: "Lo que queremos es que ya nos dejen en paz, tenemos muchos hijos y no tenemos dinero". "Nosotros no sabiamos que era zona ecologica". Del otro lado de la sierra, en Cuautepec, personas de la agrupacion Antorcha Popular ocupan una colonia denominada Joya de Nieves con 134 lotes, de los que se habitan 120, y que se encuentran dentro del area de preservacion ecologica. Jaime Rodriguez, miembro de la mesa directiva de dicha organizacion, senala que desde 1985, antes del decreto expropiatorio de zonas ejidales y ecologicas del 19 de mayo de 1990, "nosotros ya estabamos viviendo aqui". Expresa que aunque se han dado platicas entre los vecinos de esta colonia y las autoridades delegacionales, en los ultimos dias no han tenido contacto. Dice que no hay nada concreto "han sido puras palabras". Al cuestionarlo sobre un posible desalojo, apunta: "No estamos excentos de nada; antes de un desalojo tiene que venir un anuncio por escrito con nombre y firma de un juez". Jaime Rodriguez expresa, "no nos oponemos a nada, para nosotros es mejor la vegetacion, siempre y cuando sea una negociacion justa". Lo que piden es otro terreno y la indemnizacion. Y advierte: "si no nos dan una solucion tampoco la daremos nosotros". En las avenidas principales que rodean la colonia han aparecido pintas con leyendas como:"Porque los de la delegacion no han dado solucion exigimos la permanencia en Joya de Nieves!" Una vecina del lugar expresa: No sabemos si nos van a bajar o no. Esa es nuestra inquietud, no solo mia sino de muchas. En febrero hablamos con la delegada de Gustavo A. Madero, Irina del Castillo, y nos ofrecio unos terrenos mas abajo, pero los de Antorcha -que tienen un ano trabajando con ellos- no quisieron. La senora dice que les ofrecieron en El Kiosko, pero tampoco hubo arreglo y ahora los de Antorcha "se quieren quedar". "Yo estoy aqui por mi terreno". Pero con preocupacion agrega, "al rato no nos van a dar nada, la barda -de preservacion ecologica- ahi viene y nuestra colonia queda adentro". Las personas que habitan diferentes puntos de la sierra de Guadalupe dicen: "estamos aqui por necesidad, por falta de dinero" y "porque aca nos trajo diosito". .