SECCION CIUDADPAG. 19 BALAZO: ENCUESTA CABEZA: Segun Canaco en el primer trimestre del ano cayeron las ventas en un 40% CREDITO: La Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico (Canaco) dio a conocer que, de acuerdo con su primera encuesta trimestral aplicada en los comercios afiliados a ese organismo, solo el 1.4 por ciento de estos registro un incremento en sus ventas, el cual fue de 19.6 por ciento, en tanto que el 74.8 por ciento de los negocios observo una caida del 40 por ciento en relacion al ultimo trimestre de l993. Las causas de la baja fueron varias. De acuerdo con los comercios encuestados en todas las delegaciones politicas donde la Canaco tiene injerencia, un 69.1 por ciento sostiene que la crisis economica es una de las principales razones, seguida de la estacionalidad del trimestre, la competencia, el bajo poder adquisitivo, las marchas y plantones, el comercio ambulante y la cuesta de enero, entre otros factores. El reporte de la Canaco agrega, por otra parte, que, a diferencia de las ventas, los gastos de operacion de los comercios se incrementaron considerablemente, siendo uno de los mas elevados el pago del servicio telefonico, el cual durante el primer trimestre crecio 22.5 por ciento; en tanto que la renta de locales lo hizo en 22.8; el almacenamiento de productos, en 19.5; la luz y agua, en 17.7 por ciento; y el transporte en 16.6 por ciento. En el caso del telefono, un 19.4 por ciento de los comercios encuestados por la Canaco afirmo haberlo resentido. Por lo que respecta al personal ocupado, los comerciantes coincidieron en senalar, de acuerdo con el reporte, que las bajas ventas no les permiten, en ocasiones, solventar el gasto que representa para sus negocios el contratar nuevos empleados, de tal suerte que el 6.7 por ciento de los negocios se vio en la necesidad de reducir su personal. En cuanto a la problematica general que les aqueja como comerciantes, una de las situaciones que mas reportaron fue la competencia que ahora viven en todos sus matices, seguida de la inseguridad que les impide desarrollar adecuadamente su actividad; la situacion economica ocupa el tercer lugar, la cual relaciona con falta de liquidez, bajo poder adquisitivo de los salarios, inflacion y desempleo. .