SECCION CIUDAD PAGINA 20 BALAZO; REPORTE DE LA COMISION METROPOLITANA CABEZA: DE DICIEMBRFE A MARZO FUERON DETENIDOS POR CONTAMINAR 17 MIL 640 VEHICULOS CREDITO: ALICIA RIVERA a cifra en un 49 por ciento de los vehiculos sancionados. La reunion informativa que fue presidida por el gobernador, Emilio Chuayffet Chemor, en calidad de presidente de la Comison Metropolitana para la Prevencion y Control de la Contaminacion, Fernando Menendez, secretario tecnico, reitero la importancia de la modernizacion del programa de verificacion vehicular del transporte federal y homologacion con el Distrito Federal, para reducir al arribo de transportes foraneos que operan fuera de la norma. Por ello, en su informe anoto que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) establecio que a mas tardar el 30 de junio de 1994 todos los centros de verificacion del transporte federal deberan haber instalado analizadores computarizados de gases contaminantes y a partir del primero de agosto de este ano, los centros operaran exclusivamente con los anallizadores computarizados. Menendez, ante los integrantes de la Comision Metropolitana insistio en la necesidad de renovar los camiones de carga escolar, de personal y refresqueros que arrojen emisiones altamente contaminantes a la atmosfera, lo que se evitara mediante el reemplazo con unidades mas recientes. De tal manera que a la fecha se han retirado ya mas de 15 automotores de carga, escolar y refresqueros reduciendo sustancialmente los niveles de monoxido de carbono y que tan solo en el invierno pasado fueron menores del 21 por ciento a los registrados en 1992-93. Dentro del operativo de deteccion de vehiculos ostensiblemente contaminantes en el invierno 93-94, se detuvieron y sancionaron 8 mil 441 automotores de carga, 4 mil 523 del transporte publico concesionado de pasajeros y cuatro mil 447 automoviles particulares. Incremento de 750 mil litros de gasolina Resalto que con la aplicacion de este operativo, asi como la introduccion de convertidores cataliticos en los vehiculos a partir de 1991, el uso de gasolinas oxigenadas y el mantenimiento y afinacion en los automotores han sido medidas coadyuvantes que han reflejado que las concentraciones de monoxido de carbono se hayan mantenido "dentro de la norma permisible durante los ultimos 22 meses, a pesar del constante aumento en el consumo de gasolinas y crecimiento del parque vehicular". Al respecto, Menendez dijo que durante el invierno de 1993-94 el consumo de gasolina aumento a 750 mil litros en el area metropolitana en relacion al invierno 92-93 cuando se consumieron un millon 250 mil litros, por lo que en este mismo periodo se consumieron alrededor de dos millones de litros de combustible. El secretario tambien menciono que el Departamento del Distrito Federal efectuo visitas de inspeccion al 50 por ciento de los establecimientos de servicio, y de estos ninguno cumplio con la normatividad ambiental por lo que hasta el 31 de marzo de este ano se han sancionado con multas por un monto superior a los 44 mil nuevos pesos. Reduccion del nivel de plomo en sangre Tambien se logro identificar durante este mismo periodo invernal 631 fuentes ostensiblemente contaminantes, las cuales representaron el 47 por ciento mas en el invierno pasado y estas empresas detectadas fueron sancionadas en mas de una ocasion por no cumplir con la normatividad ambiental. Menendez resalto que entre la poblacion se registro una reduccion de los niveles de plomo en la sangre en enero de 1992 a ocho microgramos por decilitro en diciembre de 1993, lo que indica que los niveles de plomo en sangre estan situados por debajo de los limites establecidos por la Organizacion Mundial de la Salud (OMS). .