PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SABOTAJE INFORMATICO EN SUDAFRICA CABEZA: Planea el CNA devolver tierras arrebatadas a los negros durante el apartheid CREDITO: AGENCIAS JOHANNESBURGO, 4 de mayo.-El Consejo Nacional Africano (CNA), dio a conocer hoy sus planes de instaurar una corte agraria que devuelva las tierras arrebatadas a los negros durante los ultimos 80 anos de regimenes de segregacion racial. Funcionarios del CNA dijeron, no obstante, que todavia estan elaborando un plan mas extenso y controversial para la redistribucion del 30 por ciento de las tierras cultivables de Sudafrica. El CNA dice que el plan de crear una corte agraria para que se ventilen las disputas de las tierras afectara a mas de un millon de personas que reclaman parcelas perdidas durante el apartheid. La mayoria de las estimaciones indica que unos 3.5 millones de negros fueron expulsados de sus parcelas bajos las leyes raciales, pero el asesor agrario del CNA, Anika Claassens, dijo que se cree que alrededor de un millon y medio eran trabajadores y terratenientes que no podrian formular reclamos formales, mientras que un gran numero de negros quisiera recibir una compensacion en lugar de tierras. Por otra parte, CNA desmintio esta tarde que haya retirado sus acusaciones de fraude electoral contra el Partido de Libertad Inkatha (PLI). El secretario general del CNA, Cyril Ramaphosa, dijo en una declaracion que su organizacion ha presentado a la Comision Electoral Independiente (CEI) evidencias de nuevas de irregularidades. Ramaphosa afirmo: "el CNA tiene evidencias nuevas, que ha presentado a la CEI, que fortalecen aun mas su caso sobre las irregularidades en kwazulu-Natal". Mientras tanto, los resultados definitivos de las elecciones sudafricanas, que ya llegaban muy lentamente, sufriran un retraso suplementario tras el hallazgo de un posible sabotaje en el computador central de la Comision Electoral Independiente, encargada de las elecciones, indico el miercoles su presidente, el juez Johann Kriegler. Su difusion debia reanudarse la noche del miercoles tras una interrupcion de 24 horas, segun el juez quien, en una conferencia de prensa se nego a prever cuando podria ser proclamado el resultado final. Dijo ser, sin embargo, "consciente" de que el nuevo presidente sudafricano debe jurar el cargo el martes en presencia de numerosos jefes de Estado y de gobierno extranjeros. En tanto, el presidente frances, Francois Mitterrand, afirmo que confia "en el porvenir de Sudafrica", y que ese pais "constituira uno de los primeros polos de desarrollo economico y social de Africa". En declaraciones que publicara manana, jueves, el semanario "LEvenement du Jeudi", Mitterrand reconoce que la situacion de Sudafrica "sigue siendo fragil, porque todavia reposa en dos hombres de excepcion: Nelson Mandela y Frederik de Klerk". Despues de asegurar que Francia, "tierra de los derechos del hombre", no escatimara su apoyo para erradicar los restos del regimen de otra epoca, el apartheid, Mitterrand recordo que el terreno sigue estando abonado para el desarrollo de los extremismos. Asimismo, el ex presidente nicaragense Daniel Ortega felicito al lider sudafricano Nelson Mandela por su triunfo en las recientes elecciones presidenciales, informaron este miercoles fuentes del Frente Sandinista de Liberacion Nacional (FSLN). "Usted ha luchado durante anos para obtener esa gran victoria popular, lo que es motivo de gran alegria para todos los pueblos del mundo", expresa el comunicado. .