PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EXIGEN QUE FELIPE RENUNCIE CABEZA: HUNDE LA CORRUPCION ESPA¥OLA A 2 MINISTROS Y A 3 DIPUTADOS SUMARIO: LA MAFIA FRANCESA NEGOCIO CON LUIS ROLDAN LA CAPTURA DE LOS DIRIGENTES DE ETA MADRID.-Mafiosos de una red francesa de blanqueo de dinero negociaron en abril de 1991 con oficiales de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Guardia Civil la entrega de la cupula de ETA (capturada un ano mas tarde), a cambio de que se les facilitara la adquisicion de edificios publicos en Madrid por valor de 2 mil millones de pesetas (unos 12 millones de dolares). Documentos secretos en poder de EL PAIS indican que la principal entrevista entre guardias y mafiosos se registro en la cafeteria de El Corte Ingles de la calle de Preciados, de Madrid, el 12 de abril de 1991, a las 15.30. La operacion, supervisada por Luis Roldan (entonces director general de la Guardia Civil), incluia un encuentro en Paris, el 5 de julio de ese ano, de un etarra, un mafioso y un guardia civil que se haria pasar por miembro de la red. Los mafiosos franceses optaron finalmente por no realizar el plan por razones que no han quedado aclaradas. A esta negociacion, que descubre al detalle este periodico, se refirio de forma gen erica Roldan en la entrevista publicada el martes por el diario El Mundo. La rocambolesca historia a la que se refiere Roldan (que se produjo durante su mandato al frente del instituto armado) se puso en marcha efectivamente en marzo de 1991, cuando un mafioso frances que se identifico como Jean Claude, residente en Bayona, comunico a un colaborador de la Guardia Civil (se le identifica como Guillermo) que ETA habia propuesto a su organizacion delictiva entregarle 180 millones de pesetas para su posterior blanqueo en francos, s El mafioso indico al colaborador de la Guardia Civil que, gracias a su gestion, los servicios espanoles de informacion podrian La Unidad de Servicios Especiales de la Guardia Civil evaluo la informacion recibida y, con autorizacion expresa de los mandos del instituto armado, opto por dar el primer paso en Madrid. El 12 de abril de 1991, se produjo un primer contacto en la cafeteria Riazor, de Madrid, y a continuacion se celebro la entrevista formal en la cafeteria de El Corte Ingles. Por parte de la Guardia Civil acudieron dos tenientes, otro guardia civil calificado en los documentos secretos como te Guillermo y el mafioso Jean Claude. El informe confidencial sobre el encuentro recoge lo siguiente; Anade el documento; ... El mafioso frances aseguro que, ademas de la informacion que pudiera obtenerse sobre la trama financiera etarra, se comprometia a facilitar A cambio de su colaboracion, el intermediario mafioso exigio o Superior de Informacion de la Defensa) y que, a cambio, le habian facilitado negocios en Pamplona. Los agentes de la Guardia Civil creyeron en la operacion y asi lo reflejaron en su informe redactado el mismo 12 de abril; "El posible colaborador parece poder tener acceso a informacion de muy alto nivel en lo referente a ETA en el sur de Francia. Ello seria motivado por poder disponer de las redes de contrabando del sur de Francia para desarticular el dispositivo de ETA en esa zona. Su motivacion es el blanqueo de dinero del modo resenado y ninguna otra. La red a la que pertenece parece ser muy poderosa La Unidad de Servicios Especiales de la Guardia Civil recibio luz verde para seguir adelante con la operacion. En un posterior contacto el 6 de junio, Jean Claude ofrecio facilitar el escondite de Pakito y, como adelanto, entregar una fotografia, ris. A cambio, el intermediario mafioso concreto mas sus demandas; acceso privilegiado a la compra de edificios publicos en Madrid, especialmente del Ministerio de Defensa, y "facilidades en la gestion y concesion de creditos blandos a traves de organismos oficiales o mediante la influencia de estos". Jean Claude llego a citar la pretension de su organizacion de comprar un gran solar propiedad del Ministerio de Defensa situado en la calle de Bausa, de Madrid, muy proxima a la calle de Arturo Soria. La mafia ofre cia pagar por ese solar entre 200 y 250 millones de pesetas, precio muy por debajo del de mercado. El 2 de julio de 1991, la Guardia Civil preparo el dispositivo para viajar a Francia. Su objetivo era controlar la entrega de los 180 millones de pesetas por parte de ETA a la red mafiosa francesa. La cita fue fijada para el 5 de julio en Paris. Dos oficiales y siete guardias fueron asignados a la operacion. Un oficial tendria que participar directamente en el encuentro, haciendose pasar por intermediario de la mafia. Dos guardias participarian en labores de contravigilancia y seguridad. El segundo oficial y cinco guardias estarian dedicados al seguimiento y control posterior del etarra. La segunda parte del plan consistia en que el oficial que hacia de intermediario acabara convirtiendose en un "infiltrado" dentro de la red mafiosa de blanqueo. "Del seguimiento del dinero en Francia, asi como de la explotacion de la operacion en su territorio, se encargaria el servicio frances sencia permanente de personal propio, en todo el proceso de preparacion, seguimiento y explotacion". Para que se tuviera en cuenta en el proceso de seleccion de los guardias participantes en la operacion, un teniente coronel del Servicio Central de Informacion propuso oficialmente que el agente que debia infiltrarse en la red mafiosa francesa fuera un miembro de la Unidad de Servicios Especiales (USE). Esta unidad esta considerada como un cuerpo de elite y sus miembros se dedican a labores de informacion y de operaciones encubiertas. "La USE esta trabajando en la seleccion del agente adecuado para la infiltracion y en la preparacion de las coberturas necesarias", indicaba el informe. "La infiltracion es posible realizarla en cualquier momento", anadia, "ya que la red delincuente esta alargando las negociaciones sobre la comision a cobrar hasta obtener respuesta por parte de este servicio (el Servicio Central de Informacion)". A la vista del contenido de este documento, es obvio que agentes de la Guardia Civil tenian previsto permanecer en Francia durante un tiempo para realizar un seguimiento de la operacion. En el epigrafe Propuesta de actuacion, el mismo documento agregaba que debian darse los siguientes pasos; "1.Mantener la entrevista propuesta en Paris; 2.-Segun la informacion recabada en la entrevista, decidir la actuacion; 3.-Obtener respuesta de la autoridad que corresponda sobre la posibilidad real de acceso al terreno solicitado; y 4.Una vez haya luz verde en lo referente a la adquisicion de los terrenos, contactar con el servicio policial frances que se determine para conseguir su colaboracion Concluia el informe secreto; "Por el volumen y condicion de la operacion, los tramites se han de realizar, tanto en Espana como en Francia, al mas alto nivel, teniendo en cuenta la premura de tiempo". Fuentes conocedoras del caso aseguran que la Guardia Civil recibio todo tipo de autorizaciones para la operacion, incluidas algunas de miembros del Gobierno. EL PAIS no tiene constancia documental de que el encuentro en Paris se celebrara en los terminos descritos. El plan, no obstante, no siguio adelante porque, segun esas fuentes, la red mafiosa decidio no colaborar, pese a que algun agente llego a inspeccionar algunas de las propiedades que pretendian comprar en Madrid. El de la calle de Bausa, por ejemplo, pertenecia y aun pertenece al Patronato de la Armada. Los mafiosos ofrecian entre 200 y 250 millones, cuando la parcela tiene entre 40 mil y 50 mil metros cuadrados y hoy esta valorada en varios miles de millones.(Tomado de El Pais para El Nacional). .