SECCION INF. GRAL. PAGINA 15 BALAZO: OPINAN LIDERES EN NEXOS]TV CABEZA: NO HAY CONDICIONES PARA REFORMAR LA LEY LABORAL; DEBE HABER CONSENSO CREDITO:Jorge Calvimontes C. Si se puede pensar en una reforma en los intereses de los trabajadores mexicanos, el problema es si hay o no las condiciones para comenzar el proceso de revision de la ley, dijo Graciela Bensusan. Para hacer cambios en la ley del trabajo se requiere del consenso del Congreso del Trabajo. Si se da cumplimiento a la ley del trabajo, sobre todo en empresas que tienen organizaciones sindicales, agrego Enrique Aguilar Borrego. No hay condiciones para que se realice la ley, esta muy polarizado el ambiente, los em presarios insisten en reformas que tienen que ver con derechos laborales y el restringimiento de la sindicalizacion, comento Francisco Hernandez Juarez. Derechos Laborales se titulo el programa Nexos Tv, conducido por Rolando Cordera, estuvieron en el debate Graciela Bensusan, profesora e investigadora en el departamento de Relaciones Sociales de la UAM Xochimilco; Francisco Hernandez Juarez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la Republica Mexicana y Enrique Aguilar Borrego, secretario general de la Federacion Nacional de Sindicatos Bancarios. No ha habido cambios muy marcados en el mundo laboral desde 1982, los que se han dado han tenido consecuencias positivas en algunos campos, pero tambien perdidas significativas para los trabajadores del pais, indico Graciela Bensusan. En el contexto de desequilibrio en las relaciones obrero-patronales, se habla de una polarizacion sobre el tema de la reforma de la Legislacion Laboral, esta polarizacion ha presentado las cosas como un falso dilema, el de tener que decidir entre seguir con el orden labora l vigente o entregar todo en una transformacion que pareceria destruir todas las conquistas de los trabajadores. Agrego que este es un falso dilema porque la necesidad de la reforma no se deriva del proceso de flexibilizacion y reestructuracion productiva, sino que es una necesidad para encontrar la manera de restaurar el equilibrio, que se rompa con todos estos cambios, y fundamentalmente para que los intereses de los trabajadores sean atendidos, tanto en las decisiones macroeconomicas como en aquellas que se refieren a las estrategias de competitividad que tienen las propias empresas; en ese sentido no hay una ne cesidad de tipo unilateral, que exclusivamente se derive de las aspiraciones de la Coparmex, de la reforma, sino que tambien se nota en el ambito sindical, en los trabajadores; hay una crisis de credibilidad respecto hasta que punto estas instituciones estan protegiendo los intereses de los trabajadores mexicanos frente al cambio. Francisco Hernandez dijo que el tema de la reforma institucional ha sido largamente tratado, estamos en el punto en el que el sector empresarial insiste en las reformas. En el ambito sindical, hasta este momento lo que predomina es una negativa a realizar cualquier aspecto de la ley, el gobierno es neutral, esta dejando que los acontecimientos se ubiquen en la discusion. No puede pensarse que la ley es definitiva, que fue plasmada en determinadas condiciones y no hay que tocarla, por otro lado, en el mun do empresarial hay quienes piensan que lo ya establecido son demasiados privilegios para los trabajadores y hay que disminuirlos, ese no es el sentido de la reforma; si se pretende que la ley se actualice es para que el desarrollo de la industria y de los trabajadores sea mejor, pero los empresarios creen que la forma de ser competitivos en el TLC es abaratar mas la mano de obra. Se deben hacer muchas reflexiones antes de cambiar una ley tan importante para el pais como es la ley Federal del Trabajo, que ha sido la base para ir caminando progresivamente en el pais. Debemos ir a los hechos reales, las dos terceras partes de los trabajadores en Mexico no estan afiliados a ningun sindicato, si hacemos alguna modificacion a la Ley Federal del Trabajo, sin que se tenga el sosten de la negociacion previa entre los industriales, las organizaciones empresariales y el Congreso del Trabajo , se puede incurrir en graves peligros, como lo serian las lesiones a los derechos de las dos terceras partes de trabajadores que no tienen oportunidad, por no tener sindicato, de tener un contrato colectivo o individual que les garantice sus retribuciones y les permitan elevar su nivel de vida o mantenerlo. Los temas que se pretenden enfocar son sensibles, como es el caso de la huelga, del salario y de la sindicalizacion, indico Enrique Aguilar. Hay tres nudos problematicos, que han planteado la necesidad de la reforma, el primero es el de la flexibilidad, que para unos actores esta entendida como desregulacion, el segundo es el de las libertades individuales y los derechos colectivos en Mexico y su relacion, el tercero es el sistema de justicia laboral, dijo Graciela Bensusan. La Ley Federal del Trabajo establece un resumen de combinacion en el caso que la empresa capacite a sus trabajadores, que conjunte antigedad y actitud; hay contradicci on entre la demanda que los empresarios hacen acerca de una flexibilidad centrada en la precalizacion del empleo; la facilidad del trabajo para despedir o contratar de manera eventual es poco compatible. Indico que un problema central en Mexico es que todavia no tenemos una vigencia plena de la libertad sindical, es un punto clave porque de ella depende la reestructuracion del movimiento sindical mexicano, tema pendiente de la modernizacion. Francisco Hernandez Juarez agrego que la ley puede ser revisada, los empresarios estan planteandolo de manera equivocada, porque en el fondo parece mas la intencion de disminuir derechos y prestaciones. La ley deberia ser actualizada, es necesario adaptar nuevas condiciones en el marco juridico; perderemos tiempo valioso si no revisamos en esas condiciones el problema. La flexibilizacion es un tema vital. El escalafon ciego no es operante, hay que superarlo; para Telmex el escalafon no es obstaculo, pero debe modificarse para procurar que los trabajadores puedan mejorar, prepararse y capacitarse. Dijo que los trabajadores se han dado al sindicalismo como formas de organizacion para defender sus intereses, se debe estar en contra de cualquier obstaculo, por parte del gobierno o empresarios, que se quiera dar para impedir este proceso. Hasta el momento los trabajadores no han encontrado otro instrumento de defensa mejor que sus sindicatos, por eso es valido defenderlos. Enrique Aguilar comento que los bancarios no pueden hacer cambios en su area de trabajo sin tomar en cuenta el contexto economico y social de Mexico; el derecho fundamental es el derecho al trabajo. En Mexico es muy dificil encontrar empleo, por lo que debemos tener una ley que garantice poder tener opciones a nuevos ocupaciones. Se debe dar mayor fuerza a la sindicalizacion, dos terceras partes de los trabajadores en Mexico no tienen acceso a ella, lo que en determinado momento les niega la posibilidad de vivir bien. Existen problemas muy importantes que tenemos que abordar para encontrar una nueva base de relaciones que se creen poco firmes, como es el caso de instituciones que han servido y ya no dan lo necesario en el nuevo contexto internacional. Se nos ofrece una reforma laboral para avanzar en lo economico y ser mas productivos, pero avanzar tambien en lo social, en derechos, en libertades, en la formacion de autonomias en este mundo laboral donde no ha llegado la reforma del Estado. El sistema judicial esta en el centro de nuestra atencion, el judicial integral, el judicial laboral y al mismo tiempo una claridad serena para aprovechar lo que ha servido y aun puede servir, con estas palabras finalizo Rolando Cordera la emision de Nexos Tv. .