SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: CREDIBILIDAD, EL GRAN PROBLEMA CABEZA: Ganar o perder, menos importante que la limpieza electoral: Cardenas CREDITO: El candidato presidencial del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, aseguro ayer que lo importante no sera ganar o perder los comicios del 21 de agosto, sino que haya una eleccion limpia, indiscutible e inobjetable en sus resultados. Adelanto que el de la credibilidad es, desde ahora, "el gran problema del gobierno", ya que en el, subrayo, recae la responsabilidad del proceso. El abanderado perredista expreso que de llevarse a cabo una eleccion transparente, nadie la discutira ni objetara. De ser asi, agrego, "vamos a apoyar cualquier resultado que sea". Y, en ese contexto, sostuvo que ante una mayor participacion de la opinion publica, se percibe la posibilidad de una eleccion limpia con resultados reales, legitimos. Cardenas Solorzano, en entrevista, recalco que mantiene su confianza en que la presion de la sociedad y de los diferentes partidos politicos, acabe por doblegar "las resistencias" que existen para que los comicios sean limpios y transparentes. Respecto al debate que se llevara a cabo el 12 de mayo, tras reiterar que en la contienda que se avecina solo se enfrentaran "dos fuerzas reales: la del PRI y la del PRD" expuso que en estos dias analiza "lo que conviene decir", toda vez que "la idea y lo que hemos discutido en el comite de campana, es ser propositivos". Reconocio que la cobertura que se dara al debate marca "un primer paso" para lograr una presencia equilibrada de contendientes y partidos en los medios de comunicacion, sobre todo en la television. Agrego que "lo que importa" es que el gran auditorio al que se va a llegar "conozca las lineas de las propuestas principales" de cada candidato, ya que esta confrontacion no sera "un partido de futbol, ni a ver quien gana". Al abundar en el tema de las "dos fuerzas politicas reales", explico que "las demas quedan en medio; algunas cargadas para un lado y algunas para el otro". A pregunta expresa sobre las dos mujeres que aspiran a la Presidencia -Cecilia Soto, del PT y Marcela Lombardo, del PPS- se congratulo de que estuvieran participando, mostrando las posiciones de sus partidos aunque considero que "en algunos casos representan vinculos muy estrechos con el propio partido del Estado". Tales comentarios fueron hechos en entrevista concedida al programa radiofonico "Enfoque", que conduce Enrique Quintana, en Stereo 100. Insistio ahi en que en los tiempos por venir seguira enfatizando en la necesidad de "abrir el regimen politico", de hacer "que se respete el voto y que haya una eleccion limpia, independientemente de la ley con la que lleguemos a los comicios". Ante un cuestionamiento relativo a que si su postura de insistir en que las elecciones no seran transparentes, serviria para el proposito de justificar un resultado desfavorable y despues iniciar movilizaciones de protesta, apunto que "lo que sucede es que estamos en una contradiccion". Al respecto, redundo: "contradiccion es necesariamente que tenemos que llamar al voto, pero al mismo tiempo no podemos dejar de denunciar las maniobras que se preparan para instrumentar un fraude. Lo que sucede es que, con muchos votos, finalmente se anula el efecto de cualquier manipulacion". Abundo que "hay que entender que el fraude que se prepara no se hace en todos los votos sino solo en una franja de estos" y que dicho efecto se anulara "si tenemos mas votos que aquellos donde se ha cometido la adulteracion". En otro orden, considero que "es equivocada" la impresion de aquellos que aun creen en el fantasma de un Cardenas antiempresarial y nego que exista un cambio de puntos de vista en su discurso en materia economica, sobre todo en lo relativo al Tratado de Libre Comercio. Lo que pasa, dijo, es que ahora "se pone acento" en una nueva realidad del pais y rechazo el que se pretenda "identificarnos con los ultimos tres regimenes". En ese tenor explico que la iniciativa privada "es un sector que no puede ni debe desconocerse en su importancia y en sus posibilidades de empujar en un sentido positivo" y recalco que "seria absurdo" instrumentar una politica de expropiaciones y nacionalizaciones, debido a que estas no son un principio ni cuestion de ideologia sino un mecanismo para llegar a una finalidad determinada. De ser aplicadas ahora, dijo, se crearian turbulencias en la vida politica del pais y el gobierno no podria sostenerse. .