SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: DESCARTA NUEVAS REFORMAS AL 27 CABEZA: Innesario dar rango constitucional a Solidaridad o Procampo: Moreno Uriega SUMARIO: Continua e intercambio de ideas con distintos grupos campesinos CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. La presidenta de la Gran Comision de la Camara de Diputados, Maria de los Angeles Moreno, aclaro ayer que no se contempla cambio alguno al articulo 27 constitucional. Considero tambien que no es necesario incluir en nuestra Carta Magna programas como el Procampo o el Pronasol. Entrevistada luego de reunirse con integrantes de 11 organizaciones campesinas, pertenecientes a la CNC y a otras centrales independientes, la legisladora dijo que ella, asi como otros diputados y comisiones de dicha Camara, se encuentran intercambiando ideas con distintas agrupaciones de productores rurales pero sin que se contemplen nuevas reformas al citado precepto constitucional. Agrego la lideresa de la mayoria priista en la Camara baja, que en las reuniones con los campesinos se trata lo relativo a la orientacion de programas y de acciones que den respuestas a las demandas actuales de quienes trabajan en el ambito rural. Reitero que seguiran recibiendo las propuestas de todas las organizaciones campesinas al respecto y se continuara dando respuesta a todas y cada una de sus demandas. Moreno Uriegas senalo, respecto a la solicitud de elevar a rango constitucional, programas como el Procampo o el Pronasol, que eso es innecesario, ya que actualmente cuenta con una suficiente institucionalidad. El Pronasol, por ejemplo, dijo que es manejado a traves de una subsecretaria, en la Secretaria de Desarrollo Social. Esta mas que institucionalizado y el Procampo ha adquirido diferentes formas al paso del tiempo, siempre de acuerdo a las necesidades mas apremiantes, o que van surgiendo, con objeto de promover la productividad en el campo. Preciso que, el hecho de elevar a rango constitucional este tipo de programas, no es conveniente, porque nuestra Carta Magna no debe tener ningun grado de detalle, para eso estan las leyes secundarias, los reglamentos y los programas. "Se pone en la Constitucion lo que es de caracter mas amplio, justamente para normar las caracteristicas de la convivencia juridica de la nacion, pero no hay por que llevar ahi detalles de programas o de acciones concretos". Finalmente, sobre la reunion que sostuvo con campesinos, informo que con ellos se tiene una estrecha coordinacion, por lo que proseguiran con todas aquellas organizaciones que asi lo deseen. .