PAG. 44 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: ADRIAN RAMOS CABEZA: LOS COMICOS DESMITIFICAN AL PODER CREDITO: Rogelio Segoviano "Hay dos tipos de comediantes, unos son los bufones, que se cotorrean al poder pero estan con el, y otros son los verdaderos comicos, quienes desmitifican y delatan al poder en todos sus aspectos", asegura el actor y dramaturgo Adrian Ramos. Y es precisamente con la obra Paso de gato, becada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y que se presenta en el Teatro Estudio Galerias, que Adrian Ramos pretende no ser un bufon que se limita a cotorrear las trilladas injusticias sociales, sino que va mas alla en su intento por denunciar los abusos y excesos cometidos por el poder. "Paso de gato es una critica al sistema", dice el dramaturgo y director quien, casi en forma obsesiva, revive en su trabajo el fantasma de la masacre de 1968 en Tlatelolco. "Podria decirse que todo esta basado en un texto de Streinberger que dice: Busque a Dios y solo encontre al diablo ", comenta el autor. La historia de Adrian, hermano de Sergio Ramos, el Comanche, se desarrolla en 1970, en el Teatro Onirico, un viejo escenario con programa de revista comico-musical y narra el malogrado amor entre un tramoyista y la vendedora de dulces de la entrada del foro, al tiempo que dibuja una sociedad devastada por la corrupcion y la intolerancia, invadida con personajes frustrados, llenos de temores y conflictos. Paso de gato es una obra muy ambiciosa que, ademas de ser muy larga y confundir al publico con casi 35 personajes interpretados por 16 actores, presenta fallas en su estructura literaria al querer constriur gags muy forzados (chistes a la de a gevo, pues, como cuando una bailarina le muestra a otra persona su "vestido de pendejuelas") que ni siquiera vienen al caso y ofrecernos a un tramoyista poeta kitsch que recita Los amorosos de Jaime Sabines antes de desvirgar a su casta no via en el hotel Acapulco, mientras ella sintoniza su radio de pilas en la "estacion del barrilito". Pero asi como hay situaciones que se pueden obviar, la mayor parte de los sketches son desarrollados y resueltos con gran ingenio. Ademas, el concepto escenografico de la obra convierte al publico en un ente participe del espectaculo y es realmente notable el talento de los actores que participan, casi todos semiprofesionales (lease sin la intencion de degradar la calidad de su trabajo) que le dan una dinamica siempre en ascenso a la obra, lo mismo en los momentos dramaticos que en los de comedia. "Antes que nada, se ha tratado de hacer una obra divertida para que la gente este atenta. Se puede decir que es una tragicomedia musical", indica Adrian Ramos, quien ademas de escribirla y dirigirla interpreta dos personajes. -¨Es a traves de la comedia y la satira como el publico acepta y entiende mas una denuncia social? -Si, porque la gente cuando se rie esta mas dispuesta a asimilar la informacion. Ademas, tenemos que matizar bien la obra para que, por un lado, se escuche todo lo que queremos delatar y, por otro, nos aflojemos con la risa para que nunca se pierda la atencion. -Paso de gato es una obra que le dedicas a Julio Castillo, ¨por que?, ¨por tratar el tema de la calle, del barrio duro? -Trabaje mucho con Julio y aprendi muchas cosas. Siento que mi trabajo tiene una gran influencia de el. Ademas, pues yo tambien soy un poco de barrio. -¨Cuanto tiempo llevo preparar Paso de gato? -Un ano. Entramos a la convocatoria del CNCA y nos dieron una beca para montarla. La obra la escribi hace mucho tiempo, alla por el 87, pero es la primera ocasion que se presenta. -¨Cuales son las dificultades a las que se enfrenta un autor cuando decide abordar temas que pueden levantar ampula en ciertos sectores de la sociedad? -Las dificultades son multiples, pero para evitar fricciones se debe tener la capacidad de seducir a los actores en tu proyecto para conseguir la unidad entre todos, porque el teatro es un trabajo de grupo. Conseguir un teatro tambien represento un problema, nosotros no podiamos conseguirlo ni con dinero siquiera. Otra cosa dificil es la publicidad: es muy cara y los impuestos al teatro son muy caros tambien. Tal parece que se quisiera desaparecer al teatro. .