SECCION CULTURA PAG. 41 CABEZA: Maestros de alla y de aca CREDITO: MIGUEL GARCIA POSADA Los grandes maestros han dominado la produccion editorial en Espana estos primeros meses. Las recuperaciones han marcado la pauta. Asi, la edicion espanola de El tamano de mi esperanza, de Jorge Luis Borges (Seix Barral), su segundo libro de ensayos publicado en 1926, un texto criollista que el autor rechazo mas tarde, como hizo con otros titulos similares de este periodo. Al final de su vida, sin embargo, autorizo la traduccion de algunas partes del libro en las obras completas de La Pleiade, y esta ha sid o la razon por la que su viuda, Maria Kodama, ha autorizado la publicacion integra. Una decision acertada, que permite al lector conocer un texto primerizo, pero que anticipa muchas claves del Borges maduro. Otra recuperacion notable ha sido la edicion de los Cuentos completos, de Juan Carlos Onetti (Alfaguara), que establece el corpus practicamente definitivo de la obra cuentistica del gran escritor uruguayo, esencial para entender su complejo universo, que no es un mero complemento de su produccion novelesca y donde hay textos verdaderamente magistrales. Alfaguara, que en 1993, en los 30 anos de la publicacion de Rayuela, creo la que leer a J.C. unel", de 1947, una rica fundamentacion de su poetica novelesca. En la edicion de autores consagrados hay que senalar la publicacion de las Memorias, de Adolfo Bioy Casares (Tusquets), que abarcan particularmente su infancia y adolescencia, y suministran datos esenciales para entender el proceso de su formacion literaria. Esta obra memorial contiene paginas deliciosas, aunque la actitud de gran senor de Bioy y su elogiable modestia le veden al lector el analisis de personas y hechos que hubiera sido deseable ver tratados con mas detenimiento. Poeta con lectores, Mario Benedetti ha recogido su poesia publicada entre 1986 y 1991, bajo el titulo de Inventario dos (Visor). Con ello se completa el primer volumen (Inventario), donde el autor recopilo su obra en verso desde 1950 hasta 1985, editada tambien por Visor, editorial que viene realizando una benemerita tarea de difusien de la poesia hispanoamericana. Desigual, acaso a veces demasiado directo, mirado con reserva por alguna critica, Benedetti posee, no obstante, un innegable poder de comunicaci on. Su exito (raro en estos tiempos de tribulacion para la lirica) dista de ser casual. De una generacion posterior a Benedetti, el argentino Santiago Sylvester, nacido en 1942, que cuenta con una obra abundante, ha publicado el libro Cafe Bretana (Visor), con el que obtuvo el III Premio Jaime Gil de Biedma. El autor ha estructurado su poemario en torno a la idea de la mirada, para alcanzar una vision esceptica y caustica del mundo, representado en el espacio clauso de un cafe. Con Un viejo que leia novelas de amor, el chileno Luis Sepulveda, de una generacion posterior al boom, fue uno de los triunfadores literarios del ano pasado. Su nueva novela, Mundo del fin del mundo (Tusquets), repescada tambien de los circuitos residuales, ha venido a confirmar su solidez como narrador, aunque el texto no alcance la excelencia de Un viejo..., y sea mas primario en su resolucion. Pero es un relato legible y con momentos turbadores. De un autor mas joven aun que Sepulveda, el guatemalteco Ro drigo Rey Rosa, nacido en 1958, ha publicado Lo que sono Sebastian (Seix Barral), un volumen integrado por una novela corta y tres relatos, que corrobora las expectativas suscitadas por este escritor admirado y traducido por Bowles y en posesion de un universo enigmatico y de un estilo congruente en laconismo e intensidad. .