SECCION CULTURA PAG. 37 BALAZO: Apoyo a ciegos CABEZA: Sala de tiflologia en la UNAM CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Desde el pasado miercoles, la Biblioteca Nacional de Mexico que se localiza en la zona cultural de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), cuenta con una sala de tiflologia la cual ofrece ser un apoyo para personas que padezcan ceguera o debilidad visual. Si bien la biblioteca tenia, desde 1959, una coleccion tiflologica creada con el fin de proporcionar informacion bibliografica y grabada en medios sonoros al invidente, con recursos como: lectura en voz alta, alfabetizacion en braille, visitas guiadas a museos, aplicacion de examenes de ingreso a la maxima casa de estudios, mesas redondas, elaboracion de material didactico y desarrollo cultural, en esta ocasion se pretende que los discapacitados aprendan a utilizar la tecnologia no solo por medio de grabaci ones de textos sino a traves de la lectura automatizada con la ayuda de un sofisticado equipo donado por IBM de Mexico. Dicho equipo funciona de la siguiente manera: "El texto se coloca sobre la pantalla del digitalizador, el cual registra los caracteres y los almacena en su memoria para encontrar sus equivalentes foneticos y se produzca, en espanol, un lenguaje, mediante procesadores de texto, hojas de calculo o software, para la creacion de bases de datos y edicion", informo Judith Licea, coordinadora del recinto mencionado. Luego de una demostracion del uso del equipo que consta de cuatro PC-Dos, con monitores y lector de pantalla, Rodrigo Guerra Botello, director de IBM; Mario Melgar, coordinador de humanidades; Miguel Martinez Maestre, director general de Patrimonio Universitario y Jose Moreno de Alba, director del Instituto de Investigaciones Bibliograficas-Biblioteca y Hemeroteca Nacionales, firmaron un convenio en el que la empresa de computacion dono la mitad del equipo y la otra parte la adquirio la biblioteca con sus p ropios recursos. Moreno de Alba dijo que la instancia que preside "tiene la obligacion de estar siempre informada de los avances tecnologicos que contribuyan al mejor servicio que ahi se proporciona. Asi, nos enteramos que en IBM se estaba empezando a comercializar este equipo que convierte en sonido las letras escritas en imprenta y tras realizar la investigacion para ver si era lo que requeriamos, decidimos adquirirlo", agrego que para facilitar a los usuarios el acceso, se adapto una rampa que esta colocada a mano izquie rda de la entrada principal, de manera que se introduzcan sillas de ruedas sin dificultad alguna. Asimismo, la familia del doctor Octavio A. Hernandez dono dos amplificadores de texto, Voyager Electronic Visual Aid (VTEK), para debiles visuales. Filiberto Jasso, quien es el encargado de manejar el lector de pantalla indico que un usuario que llega por primera vez a la sala de tiflologia solo requiere tener un conocimiento basico de computacion, pues "el scanner hace las funciones de lector: lee la pagina, la procesa, la puede guardar en el disco duro o en un disket, para otra computadora y ahi leerla o corregirla con un programa de word perfect". .