SECCION CULTURA PAG. 37 BALAZO: HABLAN INTELECTUALES CABEZA: La sinceridad definira el voto Miembros de la comunidad intelectual y cientifica del pais externaron sus opiniones en torno al debate politico que sostendran tres de los candidatos a la Presidencia de la Republica, en reunion programada para el 12 de mayo. Las opiniones recabadas se plantearon a partir del significado y consecuencias de la confrontacion ideologica entre los abanderados del Partido Revolucionario Institucional (Ernesto Zedillo Ponce de Leon), Partido Accion Nacional (Diego Fernandez de Cevallos) y Partido de la Revolucion Democratica (Cuauhtemoc Cardenas). El pintor Jose Luis Cuevas destaco que "la idea de reunir a los candidatos para un debate, como se usa en los Estados Unidos de manera tradicional, no es mala; aunque no deja de ser extrano que hayan sido excluidos los contendientes de los otros partidos, que cuentan tambien con un registro, algo que resulta discriminatorio e inexplicable". Senalo que "del debate se espera una confrontracion de ideas y ello permitira a los ciudadanos aquilatar la habilidad e inteligencia de los contendientes, lo cual dijo es importante porque se pueden determinar comportamientos electorales". El dramaturgo y director Ignacio Retes fue a la esencia del asunto para exponer que lo que puede esperarse de este acontecimiento es que los tres candidatos involucrados hablen de las propuestas concretas "para acceder a una solucion de los males que aquejan al pais, pues de lo contrario si plantean que el futuro de Mexico es un paraiso, entonces el debate sera aburrido". Lo ideal continuo seria que la comunidad intelectual nacional realizara las preguntas para evitar que los candidatos caigan en el juego d e la demagogia. Estamos saturados de diagnosticos sobre el pais. Eso no queremos en el debate, sino propuestas que impliquen cambios". Tomas Urtusastegui fue esceptico en su apreciacion al indicar que no habra tal debate ya que, como han informado los medios de comunicacion, los tres candidatos no discutiran un tema en especifico y ello es posible que se deba a que el mejor orador sea quien se atribuya el exito. "Es negativo que no se invite para el debate no solo a los intelectuales sino a los representantes de los diferentes nucleos de la sociedad", observo por otra parte Urtusastegui, quien aduce que la cultura es tambien parte integral del desarrollo del pais. Enrique Alonso, con la franqueza que le caracteriza, sostuvo que "la posibilidad del encuentro verbal es en principio una forma positiva de "demostrar que los candidatos tienen los mismos derechos para expresarse, aunque no esten representados todos los partidos politicos, pero esto se entiende". Don Gabriel Figueroa, el fotografo de reconocimiento internacional y protagonista de la llamada epoca de oro del cine mexicano, dijo que el debate podra ser importante en cuanto a los aportes de cada candidato y las propuestas que puedan surgir. Sin embargo, agrego que de momento no estaria facultado para precisar sus posibles consecuencias pues, anadio, "espero verlos, escuchar las propuestas y quiza despues analizar". La cineasta Matilde Landeta, por su parte, comento que "el encuentro de corte politico espero sea de buen nivel y sobre todo que en el salga la verdad a flote, puesto que es deseo de los mexicanos lo mejor para su pais". Manifesto que deberian incluirse en la agenda temas como el de la igualdad, la justicia y dejar a un lado la "politica sucia". La escritora y periodista Cristina Pacheco manifesto que realmente era necesario un debate como respuesta a algo que hacia falta a los mexicanos y el hecho de que comparezcan (los candidatos), es un derecho de quienes intervendran como tambien de los que los escucharan. "Por tratarse de asuntos inherentes al futuro del pais, los ciudadanos esperan de los candidatos que ademas de hacer los respectivos planteamientos de sus formulas politicas, digan como piensan, mencionen los problemas que hay en el pais y que piensan hacer para solucionarlos". Mauricio Fortes, presidente de la Academia Mexicana de la Investigacion Cientifica, externo que "el debate es positivo, como lo es tambien el hecho de que se den este tipo de iniciativas y comience a surgir una cultura politica, precisamente a partir de las propuestas de los politicos quienes deberan trascender incluso el contenido de sus plataformas politicas". El critico literario Emmanuel Carballo opino que este debate "es oportuno en cuanto que ayudara a definir muchos de los votos, donde los politicos tendran oportunidad de exponer sus planes y programas de gobierno ante la sociedad bajo riesgo de que el encanto verbal supere el tipo de propuestas". Con este debate, puntualizo, "podremos conocer quienes son, que piensan y que proponen; la poblacion podra percibir tres cosmovisiones diferentes de la politica mexicana, el pais y la manera de resolver los problem as actuales. En este sentido la sensibilidad y sapiencia del pueblo mexicano estara alerta para no dejarse convencer por las palabras de los politicos sino por el sentido real de sus propuestas y proyectos", argumento. A su vez, el dramaturgo Victor Hugo Rascon Banda dijo que "es un signo de madurez que existe en la sociedad mexicana y refleja que ya somos adultos y esperamos un cambio". El debate, agrego, "debio efectuarse desde hace 50 anos, en cada uno de los sexenios, pero a la sociedad no nos consideraban adultos y creian que no mereciamos respeto; sin embargo ahora la misma poblacion ha conducido a los candidatos a que expongan a traves de los medios de comunciacion sus planes de gobierno". Dijo que "la sinceridad s era uno de los factores para que los ciudadanos tengan una vision global de lo que son los candidatos por lo que muchos votos se van a decidir ese dia". Finalmente, el pintor y ecologista Feliciano Bejar externo que "la presencia de tres candidatos presidenciales en una mesa sera benefica siempre y cuando esta sea en forma respetuosa". .