SECCION CULTURA PAG. 38 BALAZO: REVISTAS Mas bien desigual resulta la oferta de revistas para el mes naciente y sus antecesores, con la inclusion en este espacio de Ce Acatl, LAPIZTOLA, Moho, Nitrato de Plata, Litoral y la excepcion (que suele confirmar la regla) de Casa del Tiempo. Respecto a diseno, en este breve vuelo podemos encontrar que Litoral y Ce Acatl no ofrecen mayor cosa que no sean sus propios contenidos, mas bien estrechos y un tanto rebasados por el tiempo si tomamos en cuenta los acontecimientos que hemos vivido en los primeros cuatro meses del ano. Ni una ni otra (revistas) logran superar esa vision de la edicion como medio, y no como objeto en si, y mientras Litoral se esmera en presentarnos textos y textos sin distingos tipograficos, Ce Acatl insiste en parecerse cad a vez mas a los suplementos oficiales del Pronasol, pese a tener como objetivos el ofrecer precisamente nuevas visiones sobre los asuntos indigenas. En la primera vuelta de tuerca nos topamos con Moho, que a varios anos ya de su nacimiento sigue siendo una confusion en todos los sentidos que parece buscar. No se sabe, ni se presiente siquiera, un sendero por el cual caminar con coherencia (se la puede leer, si, pero hay que pararse de manos y usar un croquis de Reino Aventura). No parece haber mas linea que la quebrada, que rompe y destruye todo intento de diseno y acercamiento al posible lector de semejante graffiti deslavado. Sorprende, por otra parte , encontrar una revista como Nitrato de Plata, que asienta desde su indice la aspiracion por la limpieza y el orden, quiza como elementos indispensables para acceder a un lector ideal. Breve historia del cine (con ilustraciones de igual calidad) podria titularse este numero 16, que lo mismo incluye textos sobre el "Indio" Fernandez y Claude Chabrol ("ese desconocido"), que muestras sobre cine venezolano, chileno y cubano, todos bajo la idea de que el lector es primero, y lo que el lector necesita, en primer lugar, es algo agradable a la vista que habra de recorrer despues el contenido neto. En su numero pasado, LAPIZTOLA se encargo de bombardear sus paginas con la bien intencionada consigna de NO A LA VIOLENCIA, en protesta colectiva por lo sucedido en Lomas Taurinas el 23 de marzo, pero a fuerza de inundar sus cartones y caricaturas de la susodicha frase alejan a quien asoma la cabeza, y no por otra cosa, sino por la pesima calidad de sus colaboradores, con sus evidentes excepciones (que nos reservamios para sumarnos a ese NO A LA VIOLENCIA monera). Pese a todo, LAPIZTOLA se presenta como una revista necesarisima en el panorama editorial, que cuenta con contadas publicaciones de caricaturistas. Como siempre, Casa del Tiempo es abanico de opciones que se nos presentan con un ya caracteristico diseno editorial y tipografico de capturalectores. Para mayo, Margen de Poesia ofrece Cadencias de Amor y neciedumbre, de Evodio Escalante, en tanto que las distintas secciones y columnas de la revista invitan a un recorrido que puede iniciar (si se prefiere) con el relato de David Martin del Campo, "La ciudad de la noche", para trasladarse rapidamente a "La espiral" (en la seccion El libro que vendra), de Max Aub. No se pueden escapar las colaboraciones de Andres Henestrosa, Fernando Solana, Jaime Moreno Villarreal, Victor Hugo Pina Williams (Editor de la revista), Laura Emilia Pacheco y el luminoso texto de Ernesto Lumbreras sobre Eliseo Diego y su Sed de lo perdido. .