SECCION CULTURA PAG. 38 CREDITO: Merry Mac Masters BALAZO: Galeria Kin CABEZA: Obra en papel de Perez-Adelman y escultura de I. Abarca "Tenemos la misma actitud", observo la pintora colombiana, Juanita Perez-Adelman, despues de oir a su colega, la espanola Inmaculada Abarca, hablar de como sus esculturas se componen de partes fragmentadas que, acopladas, forman un todo. "Mis piezas tambien son segmentos armados en papel", afirmo. Ambas artistas inauguraron sus exposiciones individuales anoche en la Galeria Kin (Altavista 92, San Angel). A primera vista podria parecer que las dos expositoras solo comparten el hecho de haber llegado a Mexico mas o menos en la misma epoca: Perez-Adelman radica aqui desde hace siete anos, mientras que Abarca obtuvo en l986 una beca de intercambio cultural por parte de la Secretaria de Relaciones Exteriores. A modo de platica cada quien hablo de la obra exhibida. Perez-Adelan: "Titule mi exposicion Hornos, en la cual todas las piezas estan realizadas a base de papel, e incluye tres libros: sobre los ojos, la boca y el oido; y quise que la muestra fuera un conjunto que tuviera un seguimiento de una obra a la otra. El tema de Hornos ha sido un proceso de etapas. Hace tres anos empece trabajando con volcanes, que eran hornos externos. En este momento siento que los hornos son internos. Los trabajo con la idea de expresar el proceso en que se cocina, se gesta, donde hay transformacion que produce vida, que produce muerte, donde el fuego es creativo y destruye. Cada horno ha sido como un proceso de purificacion interno mio. Es una obra que tiene mucho que ver con mi intimidad y con el ser mujer. Siento que en el mundo, en este momento, existe una vitalidad y una fuerza enorme del trabajo de la mujer. "Todo mi trabajo es con papel hecho a mano porque considero que es como la vida. Una tela viene ya con un tamano recortado, unos limites; mientras que mis obras crecen o se achican. Tienen la libertad y la flexibilidad de ser fibra en que puedo tejer, anadir. Hay cuadros que de ser muy grandes, han acabado en divisiones muy pequenas o viceversa. He sido investigadora de papel, fabricandolo a mano durante cinco anos. Uso diferentes fibras. Me encanta oler y tocarlo. Tengo 20 anos adorando y luchando por el p apel. Para esta muestra el material, mezclado con fibra de papel amate, fue hecho por el senor Duponte". Abarca: "La mayoria de la diecinueve piezas fueron realizadas en l994. Me gusta trabajar varios materiales porque cada uno te pide algo diferente. De los que presento ahora, hay piedras de marmol, recinto, onix y cantera, ademas de madera, bronce y cemento. A veces siento el quehacer del artista como si fuera un filtro. Las ideas son las que te captan a ti, no te puedes escapar de ellas. Si no las realizas se quedan sin hacer, lo que es una lastima. El contenido de mis obras no es el cuerpo humano exactame nte, sino el ser mas alla del cuerpo. Trabajo mucho las parejas, pero no solamente la dialectica que hay entre los sexos, sino las relaciones que existen entre el individuo y las circuntancias que lo rodean. Trato de que mis esculturas expresen lo que a mi me pasa y lo que siento con respecto a la gente. Otro aspecto seria el caos. Para mi la vida es un caos en donde yo como artista y otros intentamos establecer un orden. Agarro estas formas que voy construyendo y las organizo tratando de crear un orden en ese caos que me presentan las formas, porque para mi el caos es el origen de todo, donde las posibilidades de todas las formas se pueden dar. Por eso en algunas de mis esculturas le doy chance al espectador de que acomode las piezas de otra manera. Es algo ludico. Yo misma hago la escultura de una manera, le saco fotos y, luego, la cambio". ¨Que significado ha tenido su estancia aqui para su proceso creativo? JPA: "Para mi, Mexico ha sido la sintesis en donde he unido otros dos mundos. Estudie bellas artes en Colombia, pero por cosas de la vida tuve la oportunidad de radicar en Estados Unidos durante doce anos. Hice una maestria en grabado en la Universidad del Estado de California, en Northridge; desarrolle una tecnica y una vision del mundo diferente a la de Colombia. Siento que en Mexico se unieron esos dos mundos para construir un rompecabezas con unidad. Antes de llegar me sentia muy segmentada. Aqui pude u nir el contenido emocional de Colombia con la parte tecnica y mas intelectual que me proporciono EU. En este momento mi obra tiene los dos mundos en uno tercero; Mexico me ha dado la madurez, la plenitud". IA: "En Valencia estudie Bellas Artes con la especialidad en escultura. Llegue a Mexico con una beca de investigacion sobre escultura prehispanica, dado mi interes en conocer todo acerca de ella me fue influyendo al contemplar, por ejemplo, la monumentalidad, la arquitectura en si, no solo de las piramides. Muchas de mis piezas que ahora presento o que he creado anteriormente, estan influidas por la arquitectura prehispanica de Mexico y de algunas zonas de Sudamerica, donde las partes se acoplan unas con ot ras a veces sin argamasa. Comence entonces a tomar todas esas ideas y a hacer esculturas que, por un lado, estan fragmentadas, pero que, por otro, van formando un todo a partir de esas partes". En cuanto al mercado que existe actualmente para el arte latinoamericano, Perez-Adelman opino que "casi por primera vez en nuestra historia hay un campo abierto. Cuando ensenaba en el Carnegie Institute en Pittsburgh, la coleccion del museo tenia un Matta. Era todo lo que existia de arte latinoamericano, ademas, no habia ningun interes. El arte latinoamericano siempre ha existido, pero antes se miraba hacia Europa. Mexico ha abierto las puertas a un mercado del arte latinoamericano, por lo menos en EU". IA: "Quiza con todas esas conmemoraciones recientes no solo se ha abierto al arte latinoamericano sino a diversas formas de entender y vivir la vida, de actuar. Todo esto causa mas curiosidad ahora en otros lados que antes. En Espana hay mayor apertura porque siempre ha existido una actitud de conquistador; se creia que alli se habia hecho todo. Pero con las celebraciones del encuentro (de dos mundos), ya existen posturas mucho mas abiertas que antes. Tambien en Espana persiste un malinchismo con respecto a lo que hay aqui. Siempre se ha tratado de identificar mas con Europa y sus tendencias". Juanita intervino: "Tambien ha comenzado una apertura dentro de los mismos paises latinoamericanos. Ahora hay muchos colombianos que estan viniendo a Mexico, no a Paris ni a Nueva York. Mexico en este momento, para Colombia, es un sitio bastante importante culturalmente hablando. Dentro de los mismos paises latinoamericanos se esta creando un mercado y unos puentes que le dan mucho mas fuerza". .