SECCION CULTURA PAG. 39 BALAZO: CABLEGRAFIA CABEZA: Placido Domingo, abucheado en Viena VIENA.- La critica vienesa lanza hoy sus dardos contra Placido Domingo, que el pasado lunes dirigio en la Staatsoper una nueva produccion de I Puritani, de Bellini, y senala que es la primera vez que el maestro es abucheado en esta capital. El critico del diario Der Standard afirma tajantemente que Domingo "no es un director de orquesta y mucho menos un director de estrenos". "En el atril da la impresion de estar cohibido, inseguro, es como una zapata de freno. Claro que eso tiene sus ventajas. Como buen colega, impide que la orquesta sepulte a los cantantes, y, tambien como buenos colegas, los musicos de la Filarmonica no tocan como el dirige, lo que ayuda a la representacion", apunta con ironia el critico. Mas benevolo se muestra, sin embargo, el resenista de "Die Presse, segun el cual la gran comprension de que hizo gala Domingo para con las necesidades de los cantantes que, con excepcion de la extraordinaria soprano Edita Gruberova y del bajo Roberto Scandieuzzi, no estaban en su mejor forma, contribuyo a salvar el estreno. Proyecto de Ley contra el frangles PARIS.- A medio camino "entre el purismo y el esnobismo" y propulsado por el ministro frances de Cultura y de la Francofonia, Jacques Toubon, un proyecto de ley sobre la defensa de la lengua francesa debia ser adoptado el miercoles por los diputados. Imponiendo la utilizacion del frances en los dominios publicos para contrarrestar el uso abusivo del ingles, el texto de 21 articulos ya fue adoptado en primera lectura el mes pasado en el Senado. Los diputados de la mayoria de derecha le reprochan un caracter "demasiado reglamentario" y una "falta de ambicion". Tambien rechazan que el Estado tenga derecho a dictar el uso de la lengua francesa y deploran que no se haga nada para favorecer la expansion del frances en el extranjero. "No hay lucha por la lengua francesa sin batalla en el extranjero por la cultura francesa", destaco Georges Sarre, diputado socialista disidente, mientras que el liberal Laurent Dominati senalo que "la lengua es el pensamiento, y el Estado no debe mezclarse". Mientras que los franceses se mostraron favorables a esta ley (65 por ciento) segun un reciente sondeo, el mundo cientifico se opuso ferozmente, pues temen el aislamiento. Ciclo de literatura latinaomericana MADRID. -La literatura latinoamericana centrara a partir de hoy, jueves, en la Fundacion Areces de Madrid, un ciclo de conferencias de novelistas de ese continente, en el que participaran, entre otros, Mario Vargas LLosa, Jorge Edwards, Arturo Azuela y Jorge Amado. En una rueda de prensa, el director de las jornadas, J.J Armas Marcelo, explico hoy que estas parten de la idea de que "la lengua espanola, unanimemente considerada por todo el ambito hispanico como el tesoro comun, ha dado, desde siempre, motivos y ejemplos" de una voluntad integradora a traves de sus poetas, sus novelistas, sus ensayistas y pensadores. Las jornadas seran inauguradas por el brasileno Jorge Amado con la conferencia titulada "La originalidad de la cultura brasilena", y proseguiran hasa el proximo 13 de junio con las presencias del mexicano Arturo Azuela, el espanol Jose Manuel Caballero Bonald, el chileno Jorge Edwards y el hispano-peruano Mario Vargas LLosa, entre otros.(Agencias EFE y AFP). .