SECCION INF. GRAL. PRIMERA DE PRIMERA BALAZO: DUROS REPROCHES CABEZA: Debate en Washington entre representantes del PRI, PAN y PRD CREDITO: Jose Angel Gurria, del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI); Ricardo Pascoe, del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) y Fernando Estrada, del Partido Accion Nacional (PAN), fueron los protagonistas del debate. Los tres politicos ventilaron -en ocasiones con recriminaciones mutuas- sus diferencias, pero tambien expresaron consenso en temas como la fijacion de limites a la observacion electoral extranjera. Aunque el PRI ofrecio trabajar para tener las "elecciones presidenciales mas creibles de la historia", tanto el PRD como el PAN condicionaron la aceptacion del resultado comicial al desenlace de la reforma electoral que analiza el Congreso. Pascoe y Gurria intercambiaron los mas duros reproches reciprocos. El primero acuso a lo que caracterizo como el PRI-gobierno de ser ambivalente sobre si quiere "eleccion o represion" y pidio la renuncia del director del Instituto Federal Electoral (IFE), Arturo Nunez, por ser priista. Gurria refuto que su partido sea ambivalente y recordo que las reformas politicas han sido apoyadas por el PRI. Enseguida acuso a Cuauhtemoc Cardenas de ser vacilante en temas como el Tratado de Libre Comercio de America del Norte y aparentemente "ignorante" en topicos economicos como los efectos de la devaluacion del peso sobre los salarios reales. Gurria rechazo la nocion de que el PRI debe perder para servir de muestra de que hay una autentica democracia en Mexico. El foro fue organizado por el Centro de Estudios Estrategicos Internacionales (CSIS) en momentos de un evidente escrutinio academico local sobre la situacion politica en Mexico, a poco mas de tres meses de las elecciones del 21 de agosto. Expertos estadounidenses en asuntos electorales destacaron el hecho de que este tipo de eventos hubiera sido impensable en el pasado y atribuyeron su realizacion a los cambios que operan desde la entrada en vigor del tratado norteamericano el 1 de enero pasado. La discusion fue organizada con el formato de debate politico. Los representantes partidistas hicieron una exposicion inicial, pasaron a un periodo de contestacion mutua, al final hicieron conclusiones y respondieron preguntas del publico. Estrada, diputado del PAN, inicio la discusion senalando que Mexico vive un "tiempo delicado" por sucesos como el asesinato del arzobispo Juan Jesus Posadas, el conflicto en Chiapas y la muerte de Luis Donaldo Colosio. Enseguida inicio un ataque contra el PRI y el PRD, a los que acuso de formular diversos comentarios "irresponsables" que han contribuido a generar "una mala imagen" del PAN en particular y de Mexico en general. Como ejemplo cito declaraciones del propio Gurria a inversionistas japoneses a los que garantizo 24 anos de la actual politica economica mexicana. Al PRD lo senalo por haber declarado la victoria en las elecciones de 1988 sin haberlo probado. Tambien cuestiono un comentario de Cardenas por haber declarado al PAN vencedor en las elecciones de Yucatan, cuando ni los propios panistas afirmaban haber triunfado a nivel estatal, sino solo en la alcaldia de Merida. En suma, Estrada sostuvo que ni el PRI ni el PAN "se han encaminado o construido una alternativa viable que sea democratica". En su turno, Gurria comenzo su intervencion con una amplia defensa del candidato presidencial priista Ernesto Zedillo, a quien catalogo como el mas joven, experimentado y un "modelo" para la sociedad mexicana, dados sus modestos origenes. El secretario de Asuntos Internacionales del PRI presento asimismo un panorama de las ultimas reformas electorales en el pais y sostuvo que su partido "intenta tener las elecciones mas limpias y escrutinizadas de la historia de Mexico". Lo digo "porque vamos a ganar y no queremos que se arrojen dudas en el proceso", dijo. Pascoe, coordinador de Asuntos Internacionales de la campana perredista, senalo en su intervencion que Mexico enfrenta tres dilemas: rehacer el sistema politico, finalizar la simbiosis PRI-gobierno y transitar a una sociedad democratica. Sostuvo que el regimen politico mexicano es ambivalente sobre si quiere "eleccion o represion", y destaco la necesidad de edificar un sistema de pesos y contrapesos donde exista el imperio de la ley. Puso como ejemplo de la falta de voluntad democratica del PRI el hecho de que este no acepte formar un gabinete plural. Pascoe menciono ademas el imperativo de contar con organos electorales imparciales y pidio la renuncia del director del IFE, Arturo Nunez -a quien dijo respetar personalmente-, por ser militante priista. Gurria respondio a los planteamientos de Pascoe rechazando la nocion de que el PRI deba perder para demostrar que el sistema funciona y nego que exista ambivalencia priista argumentando que su partido apoyo todas las reformas electorales. En un tono energico, anadio que el PRI no tiene por que aceptar al PRD en un gabinete plural. "Si no concordamos con ustedes, por que tenemos que aceptarlos (...) ser diferentes no los hace mejores", exclamo. Gurria expreso ademas su "total rechazo" a la sugerencia de que Nunez debe renunciar al IFE. En otra parte de su intervencion, sostuvo que Cardenas es vacilante en temas como el tratado trilateral o la privatizacion de empresas paraestatales. Al respecto reprodujo declaraciones contradictorias del candidato perredista. Tambien sugirio que Cardenas es en apariencia "ignorante" de temas economicos basicos, toda vez que hizo declaraciones sobre la devaluacion del peso sin tomar en cuenta su impacto en los salarios reales de los mexicanos. Visiblemente molesto, Pascoe respondio que las citas de Cardenas estaban fuera de contexto y expuestas por Gurria en una forma "no muy inteligente". En la sesion de preguntas, los representantes partidistas clarificaron su posicion en el tema de los observadores electorales extranjeros. El PRD y PAN fueron interrogados sobre si aceptarian los resultados de los comicios. Sobre el tema de los observadores electorales foraneos, actualmente bajo discusion en el Legislativo mexicano, los tres partidos coincidieron en que la aceptacion de visitantes debe limitarse a observar y no emitir juicios sobre el proceso. "No estamos buscando un veredicto, eso seria determinado por los mexicanos", senalo Estrada. Tanto Pascoe como Gurria expresaron su coincidencia con la postura panista. En torno a una posible mision de observacion de la ONU o de la OEA, Gurria senalo que el tiempo para organizarla es insuficiente y que estas observan procesos en paises con partes beligerantes o incapaces de financiar los comicios, lo cual no se aplica a Mexico. Por ultimo, en respuesta a si aceptaran el resultado de las elecciones presidenciales en caso de perder, Pascoe dijo que dependera del resultado de la reforma electoral que analiza el Congreso. Estrada senalo la necesidad de que existan organos electorales imparciales y acceso igualitario a la television. .