SECCION: INTERNACIONAL PAG. 29 CINTILLO: WIM KOK, PREMIER CABEZA: Arrollan laborista a democristianos en los comicios holandeses CREDITO: AGENCIAS AMSTERDAM, 3 de mayo.- El Partido Laborista (PvdA) con su programa para reducir el desempleo rampante alcanzo hoy a la victoria arrollando a los democrata cristianos, al tiempo que los votantes expresaban sus temores de que la reduccion presupuestaria debido a la recesion les privaria del estado paternalista. Segun cifras definitivas no oficiales (el 10 de mayo se dan a conocer las oficiales) los democrata cristianos en el gobierno perdieron 20 escanos parlamentarios y concedieron la victoria al Partido Laborista. Los laboristas obtuvieron 35 asientos en el Parlamento de 150, con respecto a los 49 que consiguieron en las elecciones de 1989. Pero ello fue suficiente para superar a su antiguo aliado en la coalicion gubernamental, que perdio de 54 a 34 asientos. Previamente y como es tradicional, Lubbers entrego la renncia de su gobierno a la reina Beatriz de Holanda. Kok proclamo que La ultraderecha hizo campana casi exclusivamente con una plataforma xenofoba, en momentos en que millares de personas buscan asilo en Holanda. El apooyo de los votantes al laborismo se debio a la preocupacion por el desempleo elevado y las reducciones al sistema de bienestar social que Lubbers habia efectuado para reducir impuestos a la industria y estimular la economia. Pero como la proyeccion anticipaba que la suma de votos laboristas y democristianos no alcanzarian la mayoria, se esperaba que invitaran al partido Democratas 66, de tendencia izquierdista, a incorporarse a una coalicion de gobierno. Los democratas cristianos o sus antecesores han figurado en todos los gobiernos holandeses desde la segunda guerra mundial. La reduccion del anterior total de 103 bancas que tenia la coalicion en el parlamento, junto con la elevada asistencia de votantes, indican la medida del descontento porque uno de cada diez trabajadores holandeses esta sin empleo, y los fondos del magnanimo sistema de asistencia social se esta agotando. De cada 100 trabajadores asalariados, 85 personas reciben beneficios. Kok ha dicho que quiere crear 100 mil nuevos empleos mediante el frenamiento de los aumentos salariales. Las cargas impositivas a la clase media en este estado paternalista se aproximan casi al 60 por ciento. .