SECCION: INTERNACIONAL PAG. 29 CINTILLO: BOMBARDEAN A KIGALI CABEZA: Solicita la ONU tropas africanas para pacificar Ruanda CREDITO: AGENCIAS NACIONES UNIDAS, 3 de mayo.-El secretario general de las Naciones Unidas, Butros Ghali, solicito hoy a los paises africanos el envio de tropas a Ruanda con el objeto de poner fin a la guerra tribal que vive el pais desde hace un mes y que ha provocado la muerte de miles de ciudadanos. El portavoz de la ONU, Joe Sills, dijo que Butros Ghali envio una carta a los paises africanos, excepto a las naciones vecinas, en la que les solicita una respuesta rapida a la solicitud de contigentes panafricanos. La carta tambien fue enviada al jefe de las 50 naciones que forman la Organizacion para la Unidad Africana (OUA). Generalmente, los estados miembros toman parte en misiones de paz y en los conflictos que tienen lugar dentro de sus propios territorios. La ONU excluyo de esta propuesta a los paises fronterizos con el fin de preservar la imparcialidad. La salvaje guerra tribal entre los hutu y los tutsi ha provocado la muerte de al menos 200.000 personas. Los enfrentamientos tambien han llevado a los habitantes de Ruanda a buscar refugio en Tanzania. En tanto, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Madeleine Albright, confirmo el martes que una de las ideas actualmente en discusion en el Consejo de Seguridad en relacion a Ruanda consistiria en autorizar el envio de una fuerza africana, siguiendo el modelo de la desplegada en Liberia. "La idea es que podria haber (en Ruanda) una especie de fuerza independiente como la ECOMOG (Fuerza de Interposicion de la Comunidad de Estados de Africa del Oeste, dominada por Nigeria)", dijo Albright, a su llegada al Consejo de Seguridad. Por otra parte, violentos enfrentamientos con mortero sacudieron Kigali el martes, mientras que representantes de los beligerantes viajaban a Arusha (Tanzania), donde los mediadores se esfuerzan por que se entablen negociaciones. Abdul Kabia, portavoz de la Mision de Naciones Unidas para la Asistencia a Ruanda (MINUAR), indico que el cuartel general de las fuerzas del Frente Patriotico Ruandes (FPR), instalado en el este de la ciudad, fue "violentamente bombardeado" por las fuerzas gubernamentales. Asimismo, un grupo de 21 huerfanos -de tres a doce anos- fueron asesinados durante un ataque lanzado el primero de mayo contra un orfanato de Butare, en Ruanda, indico el martes en Ginebra el Comite Internacional de la Cruz Roja (CICR). En Bruselas, un responsable de la Cruz Roja belga preciso que las victimas formaban parte de un grupo de 545 ninos transferidos por los responsables de un orfelinato situado en la capital, Kigali, ya que pensaban que en esta ciudad iban a estar mas seguros. Ademas, 13 voluntarios de la Cruz Roja ruandesa que acompanaban a los ninos fueron muertos "en circunstancias atroces", lo mismo que el director de la escuela, que intento oponerse a la matanza. En tanto, soldados del Frente Patriotico ruandes desplegados a lo largo de la frontera con Tanzania impiden la salida de los miles de personas que intentan ponerse a salvo en ese pais de la violencia que reina en Ruanda, informo hoy, martes, la Alta Comisaria de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). "El exodo detectado a finales de la semana pasada, unas 250.000 personas en 24 horas, se detuvo repentinamente, pues segun los propios refugiados el Frente Patriotico ha desplegado soldados en la frontera para impedir la huida de quines intentan abandonar el pais, manifesto el portavoz de la ACNUR, Ron Redmon. .