SECCION: INTERNACIONAL PAG. 30 CINTILLO: PERU CABEZA: Huelga en los hospitales, por aumentos CREDITO: AGENCIAS LIMA, 3 de mayo.-Los 55 mil empleados de los hospitales del Estado peruano iniciaron una huelga de tres dias contra los Consuelo Febrero, una dirigente de los huelguistas, senalo que durante las 72 horas del paro habra piquetes que atenderan las emergencias en los hospitales. Los huelguistas piden mejores remuneraciones, que se ponga en libertad a algunos dirigentes detenidos y no se privatice el sector. Los trabajadores senalaron que el ministro de Salud, Jaime Freundt, no quiere escuchar sus reclamos y por ello han optado por ir a la huelga. Entretanto, unos diez mil trabajadores de la empresa estatal Petroleos del Peru, volvieron hoy a sus labores tras realizar el lunes un paro de 24 horas. Los trabajadores, segun el secretario general de su sindicato, Miguel Freytas, se oponen a que la empresa sea vendida al sector privado, pues senalan que en 1993 obtuvo ganancias de 86 millones de dolares y en 1994 podria llegar a los 200 millones. El sindicato senalo que convocara a paros mas prolongados y luego a una huelga general indefinida para que Petroleos del Peru continue siendo propiedad del Estado y se mantenga la estabilidad laboral de sus diez mil trabajadores. En otro orden, un organismo de derechos humanos solicito hoy proteccion especial para Amalia Tolentino, la mujer que sobrevivio a una presunta matanza de siete civiles durante operaciones militares antisubversivas en la Amazonia peruana. Una representante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rosa Mujica, dijo que ademas de Tolentino, quien presento denuncia ante un fiscal y cuyo testimonio fue difundido por la prensa, existen otros tres testigos, cuyas identidades son mantenidas en reserva Agrego que hay 15 testimonios grabados o filmados de campesisnos que relataron las Mujica recordo el caso de la matanza de 28 campesinos por una patrulla militar en el paraje andino de Cayara, departamento de Ayacucho, el 14 de mayo de 1988, cuyos tres unicos testigos y denunciantes fueron asesinados uno a uno. El fiscal que investigaba el caso, Carlos Escobar, hizo la denuncia judicial, pero tuvo que asilarse en Canada, tras senalar que era victima de persecucion militar. Tolentino denuncio que el 8 de abril fue interceptada junto con su esposo, Jesus Vera Vigilio, en el denominado Bolson Cuchara, en la margen izquierda del rio Huallaga, 350 kilometros al noreste de Lima, y fueron reunidos junto con otros cinco varones y una nina de 13 anos, llamada Lourdes. Relato que los varones fueron torturados y degollados, mientras Lourdes fue violada por los militares y luego asesinada, pero ella se salvo de morir al escapar cuando era utilizda como guia por la jungla. Las violaciones de derechos humanos en la operacion Aries, para acabar con las columnas de Sendero Luminoso que asuelan la region, fueron denunciadas por diversos organismos no gubernamentales, legisladores de oposicion y la prensa local. Sin embargo, las autoridades militares de la zona, el comandante general del Ejercito, Nicolas Hermoza, y parlamentarios gobiernistas negaron esa posibilidad. Los jefes militares de la zona no permitieron el ingreso del Comite Internacional de la Cruz Roja y lo condicionaron a que se realice en compania de patrullas militares. El gobierno de Estados Unidos manifesto su preocupacion por las denuncias y mediante un comunicado El pronunciamiento merecio una .