SECCION: INTERNACIONAL PAG. 27 CINTILLO: ESTUDIA LA ONU IMPONER UN EMBARGO TOTAL CABEZA: Amenaza Clinton a militares haitianos con utilizar la fuerza si no dejan el poder CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 3 de mayo.-El presidente Bill Clinton amenazo hoy a los militares haitianos con utilizar la fuerza si no dejan el poder y ponen fin a la matanza de civiles. "Estados Unidos no puede permitirse eliminar la posibilidad de (emprender) acciones militares", dijo Clinton en una conferencia de prensa internacional en Atlanta (Georgia), organizada por la cadena de television por cable "CNN". Clinton dijo que Estados Unidos persigue la aplicacion de "duras sanciones" al regimen militar en Haiti y aseguro que su pais "nunca interferira en los asuntos de otro pais", pero indico que el caso de Haiti "es diferente". Al respecto, senalo que los militares haitianos incumplieron los acuerdos de la isla neoyorquina del Gobernador, siguen usurpando la democracia y han cometido crimenes contra la poblacion civil. Los militares "pueden variar hoy" esa situacion "si quieren" o, de lo contrario, asumir las consecuencias, agrego el presidente. Momentos antes en Washington, Clinton habia declarado que ya es hora que los militares haitianos se vayan del gobierno, puesto que "han abusado claramente de su autoridad". Clinton respondio de esa forma a informes de que su gobierno estaba considerando despachar a Haiti instructores militares armados, los que prepararian a la resistencia a las autoridades militres y ayudarian a reponer en el poder al despuesto presidente Jean-Bertrand Aristide. Segun informo hoy el diario The Washington Post, el gobierno estadounidense, enfrentado a crecientes criticas sobre su politica hacia Haiti, considera el envio de instructores militares a la nacion caribena. El diario, que cita fuentes delgobierno que no identifica, no explica que tipo de "asesores militares" viajarian a Haiti, ni tampoco indica a quien van a prestar asesoramiento. Mientras tanto, los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU acogieron este martes un proyecto de resolucion con miras a imponer un embargo total contra Haiti, a fin de obligar a los militares a abandonar el poder y permitir el retorno del presidente Jean-Bertrand Aristide. El embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Madeleine Albright, anuncio a la prensa que habia depositado este proyecto, en nombre del grupo de paises "amigos de Haiti" (Canada, Estados Unidos, Francia, Venezuela) y que esperaba una aprobacion del texto "antes del fin de semana". El proyecto tambien esta patrocinado por Argentina, preciso. El texto preve un embargo comercial total contra Haiti, con la excepcion de viveres y medicamentos, que sera efectivo quince dias despues de su aprobacion por el Consejo y en el caso de que despues de este tiempo los jefes militares haitianos no renuncien para permitir el retorno de Aristide. Esta medida se sumara al embargo petrolero y de las armas impuesto por la misma instancia en octubre pasado. Las sanciones dirigidas contra los militares golpistas que derrocaron al presidente Aristide en setiembre de 1991, figuran tambien en el proyecto de resolucion y serian aplicables de inmediato. Esas medidas preven la congelacion en el extranjero de los haberes de los militares y de sus allegados -unas 600 personas, segun Albright-, la prohibicion a todos los Estados miembros de entregarles visas de entrada y un embargo sobre todos los vuelos no comerciales con destino y procedentes de Haiti. Por otra parte, un grupo de 97 refugiados haitianos a bordo de una balsa de 30 pies de eslora arribo a los cayos del estado de la Florida, el segundo numeroso contingente en llegar en menos de un mes, informaron hoy las autoridades. .