SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: DESTACAN LA IMPORTANCIA DE SER ACEPTADOS CABEZA: Prospectos a observadores de EU niegan tener interes en certificar las elecciones SUMARIO: Afirman que se limitaran e emitir un reporte que "identifia fallas y formula recomendaciones" CREDITO: NOTIMEX WASHINGTON, 3 de mayo (Notimex).-Activistas estadounidenses destacaron hoy la importancia de que se acepten observadores extranjeros en las elecciones presidenciales de Mexico y negaron que haya un interes por "certificar" el proceso electoral. Representantes del Instituto Internacional Republicano (IIR) y del Instituto Nacional Democratico (IND), reconocieron los avances electorales de Mexico y consideraron los comicios de agosto claves en su transito hacia una democracia representativa. Bruce McColm -presidente del IIR, una organizacion que promueve programas para mantener y reforzar las democracias a nivel mundial- dijo que la presencia de observadores foraneos es util para atestiguar si las reformas son llevadas a la practica. Senalo que su organizacion ha ido abandonando la nocion de que debe emitirse una certificacion si las elecciones son "libres o justas", y dijo que ahora se limitan a emitir un reporte que identifica fallas y formula recomendaciones. Kenneth Wollack -presidente del NDI, que tiene funciones similares al IIR- coincidio en que los observadores extranjeros se limitarian a ponderar si en las elecciones quedo reflejada la voluntad de la poblacion. McColm puso como ejemplo el caso de las recientes elecciones en Sudafrica, a las que caracterizo como una "pesadilla" en terminos procedimentales, pero senalo que al final el resultado fue representativo de la voluntad de la poblacion. McColm y Wollack participaron junto con el director del Instituto Federal Electoral de Mexico, Arturo Nunez, el activista Sergio Aguayo y el experto de la Universidad de Georgetown, Bruce Bailey, en un foro sobre el sistema politico mexicano. Su participacion fue precedida por un debate entre los representantes de tres principales partidos politicos de Mexico en el marco del evento del Centro de Estudios Estrategicos Internacionales (CSIS). La alusion a los observadores foraneos se produce en momentos en que el Legislativo mexicano estudia la posibilidad de permitir por primera vez la invitacion de "visitantes extranjeros" a las elecciones presidenciales del 21 de agosto. La legislacion mexicana preve ya la participacion de observadores nacionales, los cuales deben estar registrados ante las juntas locales y tomar cursos de capacitacion. Bailey advirtio sin embargo que Mexico esta dividido en torno a la utilidad de los observadores foraneos, toda vez que mientras un 30 a 40 por ciento los considera necesarios, un porcentaje similar los estima inutiles. Nunez, en el discurso preparado para el foro, escribio que "se tiene prevista la participacion de visitantes extranjeros, estando por definirse los lineamientos que normaran su acreditacion por el Consejo General del IFE". Funcionarios de la Comision Federal Electoral (CFE) de Estados Unidos han senalado que estan dispuestos a visitar Mexico en caso de que sean invitados por gobierno o partidos a las elecciones presidenciales. Nunez reconocio en su oportunidad que el proceso politico mexicano esta transcurriendo en condiciones ineditas, debido a sucesos como el conflicto armado en Chiapas en enero y el asesinato de Luis Donaldo Colosio en marzo. Sin embargo, sostuvo que las autoridades electorales mexicanas y los partidos politicos estamos "haciendo todo lo posible por garantizar las elecciones mas limpias y creibles de la historia" del pais. El director del IFE recordo que se trata de un proceso electoral complejo que involucra la participacion potencial de 43 millones de electores en casi 100 mil casillas, pero destaco la voluntad de contar con un proceso limpio. Al respecto, menciono la existencia de auditorias externas al padron electoral y el empleo de una tinta indeleble para evitar votaciones dobles. Esta tinta, que permanece en el cuerpo tres dias, ha suscitado interes de la Organizacion de las Naciones Unidas para conocer "esa aportacion mexicana a la tecnologia electoral". .