SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: Debates: la corbata de Nixon CREDITO: RAUL TREJO DELARBRE Ya tenemos fecha, hora y conductora. Tambien se han publicado las limitaciones del primer debate entre candidatos a la Presidencia de Mexico. Sera un acontecimiento cerrado, sin preguntas, en donde todo el espectaculo estara a cargo de los tres contendientes, sin posibilidad ya no solo de que los interroguen sino, incluso, de que se les pueda ver mas alla del filtro de las camaras de television. La incomodidad que entre los periodistas, de la prensa escrita, despierta la decision de los tres equipos de camp ana para vetar la presencia de reporteros en el debate, se anade al hecho de que una decision tan importante, como la de moderarlo, tuvo que ser tomada por sorteo. Mayte Noriega, conductora de medios electronicos, tiene una gran responsabilidad ahora, pero ha de reconocerse que el azar influyo para que llegara a participar en el encuentro del proximo jueves 12 de mayo. Alli, la conductora de Radio Mil, recientemente despedida de Canal 11, en donde seguramente se arrepienten por haber prescindido de Mayte en el que seria el mejor momento en la carrera de esa locutora, hara un papel decoroso, sin duda. Lo haria mejor, si tuviera libertad para preguntar y no solo tomar el tiempo y dar la palabra a los debatientes. Tambien miden sus tiempos los candidatos, y sus equipos de campana, que ya estan entrenando, simulando escenarios, imaginandose provocaciones y replicas de cada contendiente. Los debates por television han llegado a ser un componente decisivo en la nueva democracia. Pero tambien tienen limitaciones que es preciso reconocer, antes de mitificar, dejandonos envolver por su magia electronica, a ese recurso de propaganda politica. Alli esta el ejemplo estadounidense. Desde los anos treinta, entre nuestros vecinos del norte hay debates entre candidatos, primero en la radio y luego por television. El mas recordado, debido a que mostro como nunca antes las posibilidades propagandisticas, igual que simplificadoras de ese medio, fue el debate que el recientemente fallecido Richard Nixon y el entonces tambien candidato John Kennedy, sostuvieron en septiembre de 1960. Recordar aquella experiencia, puede contribuir a definir el marco en el que se desarrolle el primer debate de esa indole en nuestro pais. En aquel debate Richard Nixon fue derrotado y no precisamente por los argumentos sino, antes que ellos, por las apariencias. El look nervioso y sombrio de quien mucho mas tarde seria victima de su propio Watergate, definio los votos en favor del democrata que seria asesinado en 1963. Ambos candidatos presidenciales consideraban que su presencia en los medios les significaria avances ante los electores, aunque Nixon tenia sus reticencias. El ser mas conocido y su desempeno como vicepresidente le permitia un a presencia casi cotidiana en los noticieros televisivos; apenas pocos dias antes, habia estado en el Kremlin moscovita y poco despues habia sido estruendosamente abucheado en Caracas, lo cual paradojicamente le significo una nueva popularidad en los Estados Unidos. ¨Por que acepto Nixon aquel debate, que se realizaria el 26 de septiembre de 1960? Las motivaciones de los personajes politicos estadounidenses, sin que pretendamos que son semejantes a las de los candidatos mexicanos, pueden resultar de interes en coyunturas como la que se abre hoy ante el debate del proximo 12 de mayo. En el primer debate estadounidense de 1960 -relatan en un estudio reciente los periodistas Robert J. Donovan y Ray Scherer- "varios factores influyeron en la decision de Nixon. La Encuesta Gallup indicaba constantemente que habria una competencia cerrada. Ironicamente, Nixon habia tenido mucho exito en Moscu manifestandose en favor de una confrontacion cara a cara con Kennedy. ¨Si Nixon podia debatir con Kruschev y con gran holgura, por que preocuparse por un senador de Massachusetts? Nixon se consideraba a si mismo como un excelente polemista, su destreza se remontaba a sus dias de estudiante en la Escuela de Leyes de Duke. Ciertamente el no queria aparecer rehusandose, como si le tuviera m iedo a Kennedy. Eisenhower -el presidente- le advirtio que no fuera a ser demasiado manoso. Nixon le aseguro que iba a ser un caballero, dejando a Kennedy el papel agresivo". (Unsilent revolution Television News and American Public Life. Woodrow Wilson International Center for Scholars & Cambridge University Press, New York, 1992). Los resultados, como es bien sabido, fueron contraproducentes para Nixon. De hecho el debate de 1960 todavia es considerado, en la investigacion sobre medios de comunicacion y politica, como paradigma de los efectos perversos que puede tener la television en contra de un candidato. Poco antes del debate, que se realizaria en Chicago, Nixon se lastimo una rodilla y tuvo que guardar cama. El accidente, aunque leve, le hizo perder mas de tres kilos de peso. El dia del debate aparecio cansado, contrahecho, las luces le hacian transpirar de una manera inocultable y se le notaba la pe rdida de peso; en los turnos de su oponente retrocedia para sentarse, lastimado por la herida reciente y se veia bajo de guardia. Para colmo, Nixon llevaba puesto un saco gris, con corbata gris, que le hacian confundirse con la pared del estudio que era del mismo color. Kennedy en cambio se veia jovial, reposado, su traje oscuro contrastaba favorablemente con la escenografia. Habria otros tres debates, pero el primero fue decisivo. Importo poco lo que ambos candidatos dijeron ("los dos fueron cautelosos, incluso prosaicos", recuerdan Donovan y Scherer). La imagen vencio a las ideas, que segun los testimonios no eran lo mas importante .. No puede asegurarse que aquel encuentro ante las camaras haya sido absolutamente decisivo, porque el margen de votos entre ambos fue muy pequeno, pero nadie duda que la television le ayudo a Kennedy mas que a Nixon. Un estudio, mas tarde, comentaria, sintetizando algunas de las abundantes paginas que desde entonces se han escrito sobre el efecto de los medios en las elecciones, que en aquella ocasion: "El debate no lo gano Kennedy sino que lo perdio Nixon. El desarrollo de esta tesis conduce a la conclusi on de que la TV es mucho mas efectiva para destruir a un candidato, que para encumbrarlo o favorecerlo. La consecuencia es elemental, los "spots" de propaganda electoral han evolucionado y ultimamente son "spots" agresivos. Van dirigidos en contra del candidato rival, en vez de ir en favor del candidato propio. En las ultimas elecciones, la agresividad ha alcanzado limites maximos. No se ha respetado ni la vida privada del adversario y se ha rozado el insulto personal" (Jose Ma. Torre, "La television y las elecciones", en Cuadernos de Investigacion en Comunicacion. Madrid. 1989). En los debates a traves de los medios electronicos, se ofrece el contorno, no el fondo de los programas politicos. No hay tiempo para detalles. Y hay quienes consideran que, como en la guerra, todo se vale. Cuando el debate previo a las elecciones de 1980, gente allegada al ex actor Ronald Reagan consiguio subrepticiamente las notas que su personal le habia preparado al presidente James Carter. Reagan, asi, pudo prepararse conociendo paso a paso la estrategia de su contendiente. ¨Que recursos estaran preparando los tres candidatos a la Presidencia de nuestro pais? ¨Prevalecera la retorica sobre la logica, o el close up sobre el analisis y las ideas? ¨Aprenderemos a ver a los debates politicos como un recurso de la contienda politica, pero no como la contienda ni la politica en si mismas? Aguardemos al jueves 12. .