SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: HAN CERRADO 30% DE EMPRESAS CABEZA: Repunte de 2% logro la mineria en 1993; aunque bajo, es significativo: Gomez Sada CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS Aun cuando la produccion minera registro un incremento del 2.0 por ciento en 1993, los bajos precios internacionales han provocado una recuperacion muy lenta del sector y el cierre de poco mas del 30 por ciento de todas las empresas del ramo en lo que va del sexenio, aseguro, ayer, el lider de los mineros Napoleon Gomez Zada. Entrevistado luego que el presidente Carlos Salinas de Gortari tomo la protesta en la mesa directiva de la XXVIII Convencion General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalurgicos y Similares de la Republica Mexicana, dijo que la recuperacion registrada, aunque baja, es significativa toda vez que la actividad disminuyo entre un 10 y 12 por ciento en los ultimos cuatro anos. En el acto, verificado a puerta cerrada en el salon "Adolfo Lopez Mateos" de Los Pinos, el dirigente apunto que la produccion nacional de acero se situo el ano pasado en alrededor de nueve millones de toneladas, y resalto que en el marco del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica y al amparo de nuevas disposiciones en materia de inversion extranjera, existe un campo favorable para las inversiones del sector. En el mismo evento, expreso que los mineros reconocen los avances obtenidos en materia laboral durante los ultimos anos y aprecian en el gobierno un empeno constante en vigilar la observancia de las normas laborales y el cumplimiento de los derechos de los trabajadores conforme a la ley. Aseguro que las revisiones contractuales entre el Sindicato Nacional de los Mineros y las empresas del ramo se realizan en un marco de libertad, equilibrio y respeto mutuo de los sectores productivos, de acuerdo al espiritu del PECE. No obstante, en entrevista posterior, Gomez Sada reconocio que en el contexto de dichas revisiones contractuales se ha tenido la necesidad de reducir la planta laboral del sector por la crisis que este atraviesa, debido a los bajos precios internacionales de la actividad. De hecho, el desempleo se ha incrementado entre un 10 y 12 por ciento, la misma proporcion en que se ha reducido la actividad. Sostuvo que solo en la medida en que los precios internacionales aumenten, la actividad minera estara en condiciones de tener una recuperacion acelerada, pues la actual es "muy baja". El lider sindical refirio que en los ultimos cinco anos, alrededor de 60 empresas dedicadas a la mineria, de un total de 250 existentes en todo el pais, se han visto en la necesidad de cerrar, provocandose asi un recorte de personal de casi 30 mil personas de un universo de 200 mil. Gomez Sada senalo, enseguida, la necesidad de que el gobierno de la Republica fomente y de garantias a la inversion privada y extranjera para reabrir las minas que han cerrado. -¨La inversion publica no es necesaria? -No, ustedes (periodistas) saben perfectamente que el gobierno ha estado desincorporando. -¨Ya no queda ninguna mina en manos del gobierno? -De nosotros, ya no queda ninguna del gobierno. -¨Entonces ya no tiene sentido la SEMIP? -Bueno, eso que lo cambien alla. Despues Gomez Sada resalto que pese a la crisis que atraviesa el sector, Mexico sigue siendo el numero uno en produccion de plata a nivel mundial. Donde se ha perdido liderazgo, enfatizo, es en la produccion de metales como el plomo, cobre, carbon y oro. .