SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: DESCALIFICAN ACUERDOS CABEZA: Ningun consenso en el CAP sobre propuestas de cambio al art. 27 CREDITO: Yeri Correa Prevalece el desacuerdo al interior del Congreso Agrario Permanente. En visperas de la reunion, hoy no existe consenso entre los once dirigentes acerca de la propuesta que entregaran al presidente electo. Federico Ovalle Vaquera, lider de CIOAC, indico que hay desacuerdo en la propuesta de modificar el articulo 27 constitucional y en la revision del Tratado de Libre Comercio. En UGOCM, Jose Luis Gonzalez Aguilera descalifico los acuerdos que presentaron el viernes porque solo participaron tres de los 11 integrantes del CAP. Por su parte UNORCA presento su propuesta, donde se pronuncia por una reforma del Estado que proporcione mayor interlocucion a las organizaciones campesinas y establezca reuniones periodicas del CAP con el presidente y los secretarios de Estado. Asimismo se pronuncia por crear una ley de fomento rural que contemple la aplicacion de recursos fiscales y privados para la transferencia de tecnologia, investigacion y capacitacion. Establece que debe crearse un sistema financiero rural de apoyo real y efectivo a los pequenos productores rurales. Senala la necesidad de profundizar una modernizacion incluyente, que permita a los campesinos incorporarse a los procesos productivos y comerciales. Luis Meneses Murillo, dirigente de UNORCA, senalo que no hay que olvidar que aunque UNORCA participa en el CAP, cada organizacion tienen derecho a exponer sus puntos de vista. Considero que las organizaciones integrantes del CAP se encuentran en la busqueda del consenso ante una importante coyuntura. Documento del CAP En tanto la dirigencia del CAP, a cargo de Humberto Serrano, presento el documento "Lineamientos generales para la elaboracion de la propuesta del Congreso Agrario Permanente para la modernizacion del campo, con justicia social". El anteproyecto considera que los apoyos para el sector, "no han sido suficientes" y propone una linea general de accion politica y social. En el rubro politico senala que el CAP debera tener participacion social y politica para resolver los problemas nacionales, regionales y locales. Se pronuncia por desarrollar mecanismos para que la representatividad de los cargos de representacion popular sea efectiva y proponer formas de control social del uso de de los recursos publicos destinados al campo. Indica que el CAP debera "promover el voto en el campo, luchar contra el abstencionismo". En la relacion institucional menciona que deberan disenar mecanismos para coordinar acciones de gobierno con SARH, Sedesol, SRA, SHCP y Secofi para participar en la elaboracion de sus programas y presupuestos. El documento se pronuncia porque Procampo sea elevado a rango constitucional. El anteproyecto consta de 16 puntos que demandan una nueva relacion Estado-campesinos, modernizacion del aparato productivo, politica de subsidios y reconversion productiva. .