SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: "EL DEBATE NO DECIDIRA LA ELECCION" CABEZA: CCS: conozco a Zedillo solo por foto; Diego, vehemente e impulsivo CREDITO: Asimismo dijo que la eleccion del 21 de agosto no se definira en el debate que sostendran el 12 de mayo los candidatos presidenciales del PRI, PAN y PRD. Y comento que si bien la confrontacion publica de ideas y programas a traves de una transmision televisiva no sera determinante, ni inclinara a la opinion publica hacia algun lado, "si sera importante para que la ciudadania tenga un voto mas informado". El abanderado del Partido de la Revolucion Democratica a la Presidencia de la Republica, en un parentesis, confirmo que visitara Chiapas los dias 13, 14 y 15 de mayo y respecto al debate adelanto que ademas de haberse definido ya como fecha, "que no es la mejor", el jueves 12, hasta ahora "solo se ha acordado cual sera el formato, pero no se ha ubicado el lugar" -aunque trascendio que este se llevaria a cabo en el area del bosque de Chapultepec, excluyendo el Museo Nacional de Antropologia e Historia-. Cardenas explico que "el PRI y el PAN estan demandando que haya seguridad" y que por esa misma razon "no se acepto que asista publico". Aunque Cardenas se abstuvo de hacer precisiones al respecto, fuentes allegadas a las negociaciones tripartitas dieron a conocer que mientras continuaban las deliberaciones en torno al lugar y a las disposiciones de seguridad, entre las que se preve el acordonamiento de la zona, ayer mismo se lograron acuerdos en aspectos tecnicos, tales como camaras fijas -una por cada candidato y otra para la conductora- asi como en las reglas generales para las intervenciones, que seran por sorteo y un procedimiento simil ar para el podio. Asimismo se ratifico a Mayte Noriega como moderadora; se conocio que se instalara una sala contigua, para representantes de la prensa acreditados y que cinco minutos antes habra una sesion de fotografias. En lo que respecta a los tiempos, habra dos "tramos" o "periodos" para la transmision que comprenderan, el primero, 48 minutos para exposiciones de analisis; y el segundo, 42 minutos para las propuestas. En el primer tiempo se destinaran ocho minutos para la presentacion inicial de cada uno de los candidatos (es decir, en total 24 minutos), y para la contestacion otros tres minutos por persona (nueve minutos) y un tiempo similar de tres minutos en cada caso para rebatir (esto es, otros nueve minutos). En el segundo tramo, que abarcara 42 minutos, las propuestas seran hechas por cada aspirante presidencial en cinco minutos (esto es 15 minutos); tres mas para la contestacion (nueve en total); otros tres, por persona, para el "revire"; y finalmente dispondran, en cada caso, de tres minutos finales para las conclusiones (nueve minutos). Esto suma en forma global 90 minutos, es decir hora y media. Cada uno de los candidatos y sus equipos de campana lleva a cabo la revision de la documentacion tematica basica para la confrontacion. Por otra parte, en entrevista radiofonica concedida al programa radiofonico Resena 1440, bajo la conduccion de Tere Vale, Cardenas Solorzano considero que las propuestas de sus contendientes del Revolucionario Institucional y de Accion Nacional, con quienes debatira, "son muy similares". Sin embargo, reconocio que "puede ser" que "en algunas cuestiones tambien hay coincidencias" entre el blanquiazul y el partido del sol azteca, "sobre todo -apunto- en la demanda de democratizar la vida del pais y dar vigenc ia plena a las leyes". No obstante ello, recalco que solo son dos opciones las que estaran en juego en la proxima contienda federal: la del PRI y la del PRD. Y, en su opinion, la primera "solo nos estara ofreciendo seis anos mas de lo mismo" y la segunda, "el cambio". Al retomar el tema del debate, reitero su disposicion a que no sea solo una, sino varias las confrontaciones, a fin de que "haya mas tiempo para que la opinion publica evalue realmente lo que cada candidato puede representar". Inquirido en torno a si podriamos pensar en tres debates, aclaro "no solo en tres sino en seis o en 10" porque "hay muchos candidatos y debe haber muchas mas oportunidades". En ese contexto insistio: "Yo invito a todos los candidatos, principalmente a Zedillo, a debatir de uno en uno". Cardenas Solorzano aclaro, en forma insistente, que el fue el primero en proponer el debate. Y agrego su esperanza en que no sea el ultimo, sino el que de inicio a una serie. Asimismo dejo constancia de que "si quiero reunirme con los demas candidatos" de los partidos pequenos. "Estoy dispuesto a debatir con ellos de uno en uno, en bloque o con dos al mismo tiempo y esperaria que los medios nos invitaran a estos debates, pero sigo sosteniendo que hay solo dos proyectos en la contienda: PRI y PRD". Al contestar a una pregunta en ese sentido, sobre su opinion en torno a Ernesto Zedillo Ponce de Leon, Cardenas preciso: "mire, al doctor Zedillo lo conozco por fotografia. Nunca he tenido oportunidad de verlo personalmente. Entonces, lo que puedo decir es lo que refleja la informacion que yo he tenido al alcance: que es una gente muy vinculada a los sectores financieros del pais, una gente con una formacion tecnocratica, comprometida fundamentalmente con las politicas actuales". La misma interrogante se le hizo sobre Diego Fernandez de Cevallos. En ese tenor comento: "a el si he tenido oportunidad de conocerlo. Es un hombre vehemente. Es una gente impulsiva. Creo que es firme en las ideas en las que el cree...en este caso en su acercamiento con el gobierno". En otro orden, el abanderado del partido del sol azteca expuso que de ganar los comicios del 21 de agosto, tiene confianza en que de cara al siglo XXI, para el ano 2000, se hayan logrado sentar las bases de un regimen democratico, "donde empecemos a mejorar salarios, niveles de vida, haya mas empleos y menos desocupacion". Aclaro que su propuesta de llevar a cabo una "profunda reforma" consiste en dar vigencia a la Constitucion, y un irrestricto apego a los ordenamientos legales. Asimismo apunto que en su discurso no ha habido variacion alguna. "Cambios no hay. Lo cierto es que se tiene que poner un enfasis distinto, segun haya cambiado la situacion misma del pais". Y aclaro que "siempre he estado a favor de que en Mexico se den inversiones para asegurar nuestro desarrollo; hay infinidad de campos, en la industria o en los servicios, donde puede darse inversion extranjera, aparte de la nacional". Esto, anadio, excluye la inversion extranjera de los sectores estrategicos. "Estos los tenemos que manejar en funcion de los intereses del pais" y "en ese sentido, no hay cambio" porque "tenemos que cuidar que la inversion que llegue no tenga efectos negativos, que no afecte nuestras condiciones de soberania; buscar que haya inversion en las actividades productivas y no solo en la especulacion". -¨Cual es su propuesta para que haya mas inversion productiva en lugar de especulativa? "Primero, crear condiciones de confianza. Confianza en un gobierno que va a manejar con honradez los recursos publicos, que va a crear condiciones de atender los problemas sociales para que no estallen mas conflictos como el de Chiapas, y por otro lado, darle ventajas a la inversion productiva". Al referirse al conflicto en Chiapas, se manifesto en favor del pronto restablecimiento del dialogo y aseguro que de convertirse en jefe del Ejecutivo federal no solo respetaria los acuerdos a que se llegara, sino que buscaria que se cumplieran en los plazos mas cortos posibles. Y, en referencia a su visita a Chiapas, informo que esta se efectuara los dias 13, 14 y 15 para entrevistarse con ganaderos, comerciantes, representantes del gobierno y miembros de las organizaciones no gubernamentales asi como campesinas, y apunto que aun estan por confirmarse los detalles del encuentro con miembros del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional y con el comisionado para la paz, Manuel Camacho Solis. El comite de campana de Cardenas hizo saber que en vista de que el obispo Samuel Ruiz viajara a Roma del 8 al 18 de mayo, no sera posible sostener una reunion con el, en su calidad de mediador. Por otra parte, en un breve recuento de las actividades de campana desde el 1 de octubre hasta fines del mes de abril, se informo que el tambien candidato presidencial de la Alianza Democratica Nacional ha visitado 181 poblaciones de 29 entidades de la Republica, y que solo faltan por visitar los estados de Quintana Roo, Chihuahua y Baja California Sur. Sin incluir su visita a Los Angeles, en total en los ultimos seis meses encabezo 181 mitines y saludos; ha sostenido 235 reuniones con grupos y sectores; sus encuentros y entrevistas con la prensa nacional -escrita televisiva y radial- han sido 106, ademas de 51 entrevistas con representantes de medios internacionales de comunicacion: 16 de television, 13 de radio y 22 de medios escritos. .