SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Democracia y municipios; la necesidad de la alternancia CREDITO: Guillermo Ibarra Ramirez El pluralismo y la alternancia en el poder, cuando esta es resultado de la voluntad popular, son rasgos tipicos de cualquier sistema democratico. De ahi que, en Mexico, los procesos de transicion democratica han derivado gradualmente en un mayor numero de municipios gobernados por la oposicion y la importancia de este hecho no se puede soslayar si consideramos que el municipal es el ambito en el que mas directamente se expresan las inquietudes sociales y las relaciones entre gobernantes y gobernados. Con la intencion de profundizar en la reflexion sobre temas fundamentales para la convivencia democratica y el desarrollo municipal, el 28 y 29 de abril se llevo a cabo en Guadalajara el segundo seminario regional Los Presidentes Municipales frente a la Democracia, con la participacion de autoridades municipales, destacados investigadores y representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Independientemente de las discusiones y aportaciones del Seminario acerca de temas como el papel de las autoridades municipales en las elecciones de agosto, cabe destacar que la lista de los municipios que integran la zona centro del pais con las entidades de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Estado de Mexico, Michoacan, Hidalgo, Queretaro, San Luis Potosi y Jalisco, ademas del Distrito Federal, ofrecen una excelente oportunidad para reflexionar acerca de las desigualdades y carencias que se registran en esa zona del pais, donde se ubican muchos de los municipios que han presentado o son susceptibles de presentar graves problemas politicos y donde hay urgentes demandas sociales pese a ser tambien la zona que, en conjunto, registra mayores niveles de desarrollo. Es la zona centro una region de asentamientos medianos o grandes donde vive mas de una tercera parte del pais e incluye el municipio mas grande de Mexico, que es Guadalajara, donde viven mas de 1.6 millones de mexicanos, en comparacion con los mas de 1.2 millones de habitantes de Nezahualcoyotl y Ecatepec. Pese a ello, la region centro no esta exenta de los profundos contrastes que caracterizan a la sociedad mexicana y su territorio: Hidalgo es un Estado con altos indices de marginacion social. Segun el informe de CONASUPO (1993) ocupa el 4o. lugar, solo precedido por Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Tambien Michoacan, Guanajuato, y aun Queretaro, presentan marcadas carencias en la calidad de vida y las opciones de empleo que ofrecen a sus habitantes. En este contexto las autoridades locales, por las exigencias del desarrollo economico y por las presiones de la pobreza, estan expuestas cotidianamente a atender las demandas de la ciudadania. Son la autoridad mas proxima a la misma y por tanto, mas alla de competencias y atribuciones legales, deben de asumir inmensas funciones de administracion y de gobierno politico. Es respecto a estas ultimas donde cabe senalar la importancia que deberan jugar las autoridades municipales en el proceso eleccionario del p roximo mes de agosto. Algunos datos de la prensa nacional sirven para medir la magnitud de los problemas que se han generado en los procesos electorales y en la constitucion de los nuevos gobiernos municipales durante el ano pasado. El 7 de noviembre de 1993 hubo elecciones en el Estado de Mexico para gobernador y para renovar las autoridades de 121 municipios. Es en este Estado donde se registra mas de una tercera parte de los conflictos del pais en el nivel municipal. Algo similar, aunque con menor intensidad, se registro en Michoacan, donde las elecciones se llevaron a cabo en 113 municipios, el 7 de noviembre de 1993. Ahi se registro el 7.9% de los conflictos municipales. ¨Que ocurre? Los problemas son de diferente indole pero en gran medida son producto de la falta de conocimiento y aceptacion de que debe existir, en toda democracia, pluralismo, que debe aceptarse y respetarse la alternancia politica y, por ello, que cambie el partido que controlo la presidencia municipal en el periodo anterior es un signo de salud en cualquier democracia. Que haya en el pais experiencias de cohabitacion, es decir que el gobernador sea de un partido y los presidentes municipales de otros, e s otro signo de salud y madurez politica. En esta zona del pais aun existen fuertes resistencias para aceptar estas nuevas realidades politicas. Y es precisamente en esta zona donde tanto el PAN como el PRD tienen el mayor numero de municipios en un solo estado: 1) Jalisco es un estado donde el PAN controla a nivel de la presidencia municipal 15 municipios. 2) En Michoacan el PRD preside 41 municipios. Esto se da en un contexto nacional en el que 2,154 de las presidencias municipales en el pais (el 90%) estan en manos del PRI, 103 en manos del PAN, 85 del PRD, 14 del PFCRN, 9 del PARM, 6 del PPS, 2 del PRT, 6 de otros partidos y 11 en manos de consejos municipales (3 de estas ultimas, por cierto, en Jalisco). 1) Un total de 1999 sindicos son del PRI, 92 del PAN (de los cuales 15 estan en municipios de Jalisco), 79 del PRD, de los cuales 38 estan en ayuntamientos de Michoacan y 19 de Oaxaca, 26 del PFCRN, 17 del PARM, 10 PPS, 2 de PT, 7 de otros. 2) Existen 10,268 regidores de mayoria relativa del PRI, 642 del PAN (93 en Jalisco, 38 en el Estado de Mexico, y 20 en Michoacan, 59 en Guanajuato); el PRD tiene 337 (165 en Michoacan, 29 en Guerrero); el PFCRN 114 (11 en el Edo. de Mexico y 53 en Puebla) y el PARM 83 (11 en Jalisco y 19 en Hidalgo); el PPS 26, el PT 26 y el PRT, 3. En el unico caso donde la representacion se hace mas plural es en el de los regidores por representacion proporcional donde: 3) El PRD es el partido que tiene el numero mas elevado 921 (159 en Guerrero, 136 en Michoacan, 106 en el Edo. de Mexico), le siguen el PAN con 881 (73 en Jalisco, Edo de Mexico, 71, Guanajuato 75, Guerrero 22). En tercer lugar el PRI con 723 (en esta zona tiene 105 en Michoacan y 50 en Guanajuato). Finalmente, en cuanto a regidores de representacion proporcional, hay 723 del PRI, 881 del PAN; el PFCRN tiene 368 (10 en el Edo. de Mexico, 14 en Guerrero); el PARM 162 (8 en Guerrero, 11 en Hidalgo), el PT tie ne 35; el PRT 7 y otros los demas. Aqui es importante resaltar que todas estas son autoridades municipales y, que el presidente municipal es la autoridad maxima pero que en una funcion de gobierno se requiere de presentaciones politicas amplias para que la actuacion genere consenso y legitimidad en la sociedad. En las elecciones locales y nacionales, las autoridades locales deben demostrar su capacidad de administracion y de gobierno. Los municipios deben saber crear reglas claras para que la ciudadania tenga confianza en la autoridad que es la que debe garantizar que el proceso electoral se lleve a cabo en un contexto de respeto y garantia para todos los ciudadanos, independientemente de las ideas politicas que posean. .