SECCION: ESPECTACULOS PAG. 43 CABEZA: ESCENARIO COMO AGUA PARA CHOCOLATE: RECORD HISTORICO EN EU La pelicula mexicana Como agua para chocolate se ha convertido en el filme en lengua extranjera mas taquillero de todos los tiempos en Estados Unidos al recaudar 20.4 millones de dolares en 63 semanas. Dirigido por Alfonso Arau y basada en una novela de Laura Esquivel, el largometraje recogio el pasado fin de semana 205.755 dolares, con lo que consiguio superar la marca que, hasta ahora, pertenecia a un filme erotico sueco de 1969, I am Curious Yellow, con 20.2 millones de dolares. El filme de Arau, cuyo guion fue adaptado por la propia autora, Laura Esquivel, se proyecta en un centenar de salas de cine en Estados Unidos, mas de dos anos despues de su estreno. Tanto la pelicula como la novela de Esquivel -que ha sido traducida al ingles- han logrado un espectacular exito entre el publico estadunidense, con una inolvidable historia en la que el amor y el arte culinario son los principales protagonistas. La pelicula de Arau es uno de los grandes exitos comerciales de la productora Miramax, que distribuye el filme en Estados Unidos. (EFE) LA POPULARIDAD DE MADONNA, ĻA LA BAJA? Los tiempos cambian y tambien las modas, por lo que ciertas senales de una caida en la popularidad de la cantante Madonna estan preocupando a la casa discografica de la Time Warner, afirma hoy el Wall Street Journal. ĻAcaso los norteamericanos se estan cansando de "Madonna la escandalosa"? Una de sus recientes presentaciones en la television fue juzgada por los criticos como excesivamente vulgar. La revista Entertainment Weekly, por su parte, ha definido a la cantante como "escandalosamente

demode". Y como si no fuera suficiente, acaba de aparecer en las librerias un manual sobre el Arte de odiar a Madonna. De producirse el ocaso de Madonna, pondria en problemas a la Warner Music Group, que controla, produce y distribuye los discos y videos de la cantante. Desde su debut en 1983, las ventas de la Material Girl permitieron recaudar 1.35 mil millones de dolares. Pero que tiemble la Warner no significa que lo haga Madonna: La Maverick Entertainment Group, su empresa fiancia da por la misma Waner, va viento en popa. La seccion musical de Maverick lanzo con exito, entre otros, una serie de albumes del grupo hard-rock Candlebox. Entre sus otros proyectos, la sociedad multimedia de Madonna y de su socio Freddy DeMann distribuira en el otono el filme comico Canadian Bacon, interpretado por Alan Alda y John Candy, actor recientemente desaparecido. (ANSA) ESFUERZOS PARA REVIVIR EL TANGO Aquejado por una crisis de creacion y acosado por la musica moderna, el tango -ese fenomeno cultural argentino o rioplatense que se proyecto al mundo- intenta proseguir vigente en el siglo XXI y no en el recuerdo de memoriosos o en salas de museos. Los aficionados pretenden reavivar la musa de los autores, interesar a la juventud (vade retro rocanrol!), sensibilizar a las discograficas y conseguir mayores espacios de difusion tanto en radioemisoras como en cadenas de television. Hasta quieren devolverlo a la famosa avenida Corrientes (centro de Buenos Aires), considerada como una Broadway vernacula y sinonimo de cafes de tango, donde actuaban las grandes orquestas y cantantes hasta la decada del cincuenta. "El tango merece estar en la calle Corrientes. Nosotros tambien, pero mas que nosotros, el tango. Va a ser como devolver algo a Buenos Aires", afirmo el cantante Ruben Juarez al inaugurar la semana pasada su cafe Homero (en homenaje a Homero Manzi) en el complejo La Plaza de esa conocida avenida. Ya no est an -tragados por el progreso, la indiferencia o las crisis economicas sucesivas de antano- ni el mitico Cano 14 ni el Viejo Almacen, ni Rafeto, Pacho, Iglesias, Dominguez, Castilla, Almacen El Verde, La Oracion, El Quijote, Guarani, La Armonia, El Germinal, Tango Bar o El Nacional, recordaba, nostalgico, estos dias el matutino Clarin. En la decada de los cuarenta las orquestas tipicas o solistas de fama grababan un disco de dos canciones (simple, 78 revoluciones) y las radios cubrian la mayor parte d e sus programaciones con tango. Ello sin contar la gran cantidad de presentaciones en las "milongas" (lugares de baile) del centro y los barrios de Buenos Aires. Entonces, segun los historiadores, habia mas de 3 000 obras de 500 compositores que se estrenaban por ano. (AFP) .