SECCION: ESPECTACULOS PAG. 43 CINTILLO: CINETECA NACIONAL CABEZA: El Foro Anual es un evento 100% de la Cineteca CREDITO: Rogelio Segoviano El Foro Anual de la Cineteca nunca sera un evento como la Muestra Internacional de Cine o cualquier otro festival filmico que se realice en Mexico, porque su objetivo es presentar al publico de nuestro pais las peliculas que no tendran oportunidad de exhibirse en los circuitos comerciales tradicionales, coincidieron en senalar la subdirectora de la Cineteca Nacional, Maricarmen Figueroa, y el jefe de programacion de la misma dependencia, Gerardo Salcedo, durante la conferencia de prensa en que dieron a cono cer el programa de la edicion numero 14 del Foro Anual, que habra de realizarse del 17 de mayo al 8 de junio. "Desde el punto de vista economico, el foro de la Cineteca no es malo, porque es un evento que con el paso de los anos se ha ido ganando a su propio publico. Si bien la venta de abonos no resulta tan espectacular como con la muestra de fin de ano, las salas donde se exhiben las cintas casi siempre registran llenos", indico Figueroa, quien durante la reunion con los medios de comunicacion ocupo el lugar de la titular de la dependencia, Guadalupe Ferrer Andrade, quien vacaciona en Europa. La funcionaria cinematografica dijo que el exito financiero no es lo que motiva a continuar realizando el foro de cine, "al contrario, este evento lo apoyamos y lo sostendremos porque es una propuesta de la propia Cineteca, y no como la muestra, que tiene su origen con la Resena Mundial de Acapulco. El foro es ciento por ciento de la Cineteca". Afirmo tambien que no puede existir punto de comparacion entre la muestra y el foro, porque la primera presenta en 12 salas las cintas que posteriormente se veran en Mexico, mientras que el foro se limita a presentar operas primas, cine experimental y propuestas de busqueda en las propias instalaciones de la Cineteca Nacional. "Jorge Ayala Blanco nos critica mucho y dice que el foro solo es un ciclo de preestrenos, pero me gustaria precisar que no es asi, pues de todas cintas que se exhibieron el ano pasado nada mas dos de ellas tuvieron salida comercial. Es decir, que si aqui no las hubieramos pasado, nadie habria tenido oportunidad de verlas", indico Gerardo Salcedo. Al ser inquiridos ambos funcionarios con respecto al retraso en la inauguracion en las bovedas de la Cineteca, senalaron que muy posiblemente sean puestas en funcionamiento a finales de junio, "pero mejor eso preguntenselo a Guadalupe Ferrer ahora que regrese de Italia, ella es la que sabe", dijeron. La misma evasiva argumentaron cuando se les cuestiono sobre la legalidad de los estudios filmicos que empresarios canadienses contruyen en Baja California. Durante la conferencia de prensa se dio a conocer el cartel ganador del Foro de Cine, realizado por el joven disenador Humberto Feria Basurto y que presenta la caricatura de un muchacho que a manera de lentes tiene una tira de pelicula. El cartel de Feria Basurto fue seleccionado de entre 414 trabajos enviados y se hizo acreedor de cuatro mil nuevos pesos en efectivo y otra cantidad similar en articulos de papeleria por cortesia de la empresa Lumen. Las 19 peliculas, procedentes de 14 paises, que participaran en el Foro Anual de la Cineteca son: La tercera margen del rio (Brasil-1993), de Nelson Pereira; Todo bien en Occidente (Alemania-1990), de Hans P. Clahsen; Fabula de la bella palomera (Espana/Brasil- 1988), de Ruy Guerra; Una buena forma de morir (Mexico-1993), de Rafael Montero; Lecciones de oscuridad (Alemania- 1992), de Werner Herzog; Intruso (Espana), de Vicente Aranda; El diario intimo de Lady M (Suiza/Belgica/Espana/Francia-1993), de Alain Tanner; Milagro en Roma (Colombia/Espana-1 988), de Lisandro Duque; Suenos de abril (Inglaterra-1991), de Mike Newell; En medio de la nada (Mexico-1993), de Hugo Rodriguez; Tan lejos, tan cerca,(Alemania 1993), Win Wenders; Hombre, Dios y el monstruo (Sarajevo-1993), de Mizra Idrizovic; Un muro de silencio (Argentina/Mexico/Inglaterra-1993), de Lita Stantic; Marathon (Espana-1992), de Carlos Saura; La ascencion al Chimborazo (Alemania-1988), de Rainer Simon; La sangre de Romeo (EU-1993), de Pet er Medak; Los perros de reserva (EU-1991), de Quentin Tarantino; El apoderado de Hudsucker (EU-1994), de Joel y Ethan Coen y, Sonatina (Canada-1984), de Micheline Lanctot. .