SECCION: ESPECTACULOS PAG. 46 CINTILLO: DURAN LOERA CABEZA: Listo el reglamento de la ley cinematografica CREDITO: JORGE CERVANTES Entrevistado luego de que diera el simbolico pizarrazo de Luces de la noche, la septima pelicula (de nueve) contemplada dentro del programa de trabajo previsto para este ano por el Instituto Mexicano de Cinematografia, el titular de dicha dependencia, Ignacio Duran Loera, anuncio que esta practicamente listo el Reglamento de la Ley Cinematografica, lo mismo que las ternas (o quintetas) de las cintas que buscaran los premios Ariel. Asimismo, se declaro a favor de que exhibidoras transnacionales de cine se instalen en Mexico, dado que "obligaran a las empresas nacionales a mejorar los servicios que brindan". Acompanado por el productor Luis Estrada, el director Sergio Munoz y los estelares del filme (Hector Bonilla, Manuel Ojeda, Demian Bichir y Dobrina Liubomirova -falto Helena Rojo, a quien no le tocaba filmar), el director del Imcine indico que el organismo a su cargo cumplira puntualmente con sus planes y que incluso, de encontrar un argumento con los meritos suficientes, podria cerrar este 1994 con diez cintas filmadas y no nueve, como se habia anunciado. De cualquier manera, de no realizar la decima, el instituto se concentraria en la produccion de una serie de videos. Inquirido sobre la puesta en funcion del Reglamento de Cinematografia en el que se empezo a trabajar desde hace mas de un ano, el funcionario explico que la gente involucrada ha seguido con las consultas previas a la elaboracion y que el anteproyecto ha quedado conformado, por lo que ahora, en el transcurso de esta semana, sera presentado ante juridicos de la Secretaria de Gobernacion y de Educacion Publica. Por otra parte, al tocar el tema de las exhibidoras extranjeras que han empezado a instalarse en territorio mexicano (el caso concreto de Cinemark, empresa que ha montado complejos en Aguascalientes y Tijuana), Duran Loera comento que esto, lejos de ser perjudicial, representa un beneficio si se considera que las cadenas mexicanas se veran obligadas a mejorar sus servicios y a elevar la productividad. En este mismo tenor, senalo que en todos los circuitos, tanto en los nacionales como en los extranjeros, se debera respetar la ley y abrir un tiempo de pantalla de 25 por ciento para el cine mexicano: "De no hacerlo sera Gobernacion quien tome cartas al respecto". Finalmente, anuncio que la proxima semana se revelara la conformacion de las ternas o quintetas con los largometrajes que contenderan por los premios Ariel. Dentro de la misma ceremonia que se realizara en junio proximo, se rendira homenaje a Gilberto Martinez Solares. .