SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: RELACIONES COMERCIALES CABEZA: Oficial: Chile, primer pais en negociar posible adhesion al TLC CREDITO: FRANCISCO ROQUE BACARREZA WASHINGTON, 3 de mayo (EFE).-Chile, la nacion con el desarrollo mas dinamico de America Latina, comenzara a finales de este mes de mayo las negociaciones preliminares para un posible acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos o su eventual adhesion al Tratado de Libre Comercio (TLC) de EU, Mexico y Canada. El ministro chileno de Finanzas, Eduardo Aninat, anuncio hoy en Washington el comienzo de la primera fase de las conversaciones, poco despues entrevistarse durante una hora con el representante de Comercio Exterior de EU, Michael Kantor. El calendario previsto, segun Aninat, es que las negociaciones formales comiencen a mediados de septiembre, para concluir previsiblemente antes de finalizar enero de 1995. Chile, con el anuncio hecho hoy, se anticipa a otras naciones de Latinoamerica, que tambien parecen estar en la lista prioritaria de EU, como Argentina, Colombia, Costa Rica y Venezuela. Aninat, despues de su reunion con Kantor y otras que celebro con altos cargos del gobierno de EU, dijo: "Estamos muy satisfechos por el ambiente que hemos encontrado, porque Chile sera el primer pais en negociar un acuerdo con EU". El ministro agrego que EU afronta las negociaciones sin tener claro todavia si terminaran en un acuerdo bilateral de comercio o la adhesion chilena al TLC, que entro en vigor el pasado 1 de enero. El ciclo de negociaciones formales, previsto para septiembre, se iniciara despues de que el gobierno del presidente Bill Clinton consiga la ratificacion del acuerdo de la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que se firmo el mes pasado. Chile, segun Aninat, pidio a EU la ratificacion previa de la Ronda Uruguay, que sienta las bases para el futuro del crecimiento del comercio internacional. Aninat informo de que se espera que la peticion de la Casa Blanca para la ratificacion de la Ronda Uruguay vaya juntamente con la solicitud al Congreso de abrir conversaciones oficiales con Chile, siguiendo un tramite de urgencia conocido como "fast track". El ministro confirmo la voluntad del gobierno del presidente Bill Clinton de convertir a Chile en el primer pais de America Latina que negocie un acuerdo de libre comercio bilateral o, incluso, su adhesion al TLC. El proposito de las reuniones preliminares que comenzaran a finales de mayo a nivel de tecnicos y que continuaran en los proximos meses, es examinar las cuestiones relativas a comercio, tratamiento de proteccion a las inversiones y regimen de inversion extranjera, tanto en Chile como en EU, informo el ministro. En otras reuniones de caracter tecnico que deberan celebrarse en los proximos meses, tanto en Santiago de Chile como en Washington, se estudiaran otros asuntos, como la proteccion al medio ambiente y la legislacion laboral comparada, agrego Aninat. En esos asuntos, segun el ministro, Chile no tiene dificultades, porque ya dispone de la legislacion en vigor, que puede compararse con la de Estados Unidos. Antes del comienzo de las reuniones formales, que probablemente empiecen a mediados de septiembre, Chile y EU desean "acortar el camino", lo que podria conducir a un acuerdo firmado "a mas tardar" en enero de 1995. Aninat explico que en la adhesion al TLC o en el tratado bilateral "hay costos y beneficios". En el primer caso, segun dijo, habria una incorporacion automatica al mercado de EU, Mexico y Canada, mientras que en el segundo se estableceria un patron de negociaciones que podria facilitar su ingreso en el TLC a largo plazo. Durante los anteriores gobiernos, de George Bush en EU y Patricio Alywin en Chile, se iniciaron los contactos preliminares, que prosiguieron con las actuales administraciones de Clinton y Eduardo Frei, dijo Aninat. El ministro tambien explico que el gobierno de Mexico, segun dijo en publico el presidente Carlos Salinas de Gortari, no tiene ninguna objecion sobre el proyecto chileno, pues ve "con gran interes la inclusion de Chile en el TLC". Aseguro que Chile, por su parte, no desea ser un obstaculo para cualquiera de las naciones del America Latina en la negociacion de un acuerdo comercial con EU; y, por el contrario, su deseo es "que se consiga un tratado hemisferico de libre comercio". En cuanto a un acuerdo continental de libre comercio que abarque desde Alaska hasta Tierra del Fuego, Aninat dijo que "es un deseo loable", pero que implica una negociacion de largo plazo. .