SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: PLAN DE AJUSTE CABEZA: Se quintuplico la cotizacion del dolar en mercado negro de Cuba SUMARIO: Hasta 500 pesos por la divisa estadunidense LA HABANA, 3 de mayo (Notimex).-La cotizacion del dolar estadunidense en el mercado negro de Cuba aumento hasta cinco veces con respecto al peso cubano, como consecuencia de la aprobacion de un plan de ajuste economico por la Asamblea Nacional del Poder Popular. La divisa estadunidense se cotizaba este lunes por la noche en un rango de 100 a 500 pesos, segun turistas latinoamericanos que recurrieron a cambistas en hoteles y centros de recreo en los barrios capitalinos del Vedado y La Habana Vieja. El abrupto cambio en la cotizacion de la moneda estadunidense es el primero de este tipo desde la legalizacion de la tenencia de la divisa aprobada el ano pasado, cuando el dolar llego a un "piso" de 100 pesos cubanos, pese a que la paridad oficial es de uno por uno. Desde hace unos dias, miles de cubanos acuden a las tiendas especiales que venden en dolares en prevision de que la divisa sea reemplazada por una moneda convertible nacional que reduciria su poder de compra en billetes extranjeros. La creacion de una moneda nacional convertible con el fin de revertir la creciente dolarizacion de la economia cubana fue recomendada por la Asamblea Nacional al Consejo de Estado, organo ejecutivo que debera aprobar el plan definitivo. Este lunes, la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) aprobo una iniciativa gubernamental con el objetivo de corregir las finanzas publicas de la isla, que incluye retirar el excedente de circulante en el pais y reducir el deficit presupuestal. Otra medida anunciada por el presidente Fidel Castro en el proyecto de reformas es la confiscacion de bienes adquiridos en forma ilicita, con lo que se pretende contrarrestar al emergente sector especulativo, y que entrara en vigencia la proxima semana. El plan preve la puesta en vigor de un sistema impositivo integral que "proteja a las capas de mas bajos ingresos", la elevacion de precios a articulos de consumo que no sean de primera necesidad y la valoracion del alza en otros bienes de consumo seleccionados. Las tarifas de servicios publicos como transporte, electricidaad, agua, comedores populares y telefonos tambien seran revisadas, y se suprimira la exencion de pago en espectaculos artisticos y culturales. El gobierno debera incrementar la oferta de productos y servicios "a precios adecuados al saneamiento interno", es decir, mas elevados, como en el mercado paralelo, desaparecido a finales de la decada de 1980. Al clausurar la sesion especial de la ANPP, Castro explico que el plan sera puesto en marcha en forma gradual, pero advirtio que Cuba tiene un "tiempo minimo" para aplicar las medidas correctoras del desequilibrio de las finanzas publicas. Proyecciones gubernamentales indican que el Estado tiene una diferencia en su presupuesto de unos cuatro mil 200 millones de pesos (equivalente a dolares al cambio oficial) y un exceso de circulante de 11 mil millones de pesos. El jefe de Estado pidio a los diputados "actuar con decision" y evitar que el plan se quede "a mitad del camino", aunque advirtio que el conjunto de medidas debe aplicarse de manera gradual para evitar una aplicacion simultanea. El desequilibrio financiero en Cuba siguio a la recesion en la que entro el pais tras el colapso del regimen socialista en los paises europeos, que provoco la perdida del 85 por ciento del comercio exterior cubano. El gobierno cubano mantiene "los principios y los objetivos del socialismo", sin embargo, el pais debe tomar en cuenta la realidad mundial de la vigencia del capitalismo, comento Castro. El mandatario considero que "tenemos que hacer concesiones que son indispensables para poder sobrevivir y poder desarrollarnos". Los legisladores demandaron a los gobiernos municipales y provinciales reducir los gastos e incrementar los ingresos, utilizar en forma racional los recursos y hacer mas eficiente la deprimida economia nacional. El texto del proyecto legislativo, descrito por Castro como "coherente", sostiene que estas y otras medidas permitiran "salvaguardar la obra creada y asegurar a Cuba un porvenir mas justo y digno". .