SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: Alza de 0.38% en la Bolsa Mexicana de Valores CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El principal indicador del mercado accionario mexicano logro revertir al final de la sesion su tendencia bajista observada desde el inicio de las operaciones, para concluir con una marginal ganancia de 0.38 por ciento y fijar asi al Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) en los dos mil 239.23 puntos. A la apertura de las operaciones, el indice bursatil comenzo perdiendo 0.75 por ciento, acrecentandose dicha perdida hora tras hora, hasta que al mediodia el retroceso acumulaba 1.63 por ciento. Sin embargo, el indicador respeto el soporte de los dos mil 200 puntos, que no fue rebasado, y ante la entrada de compradores al final de la sesion, provoco que se revirtiera la tendencia, para concluir con el magro aumento. Asimismo, el mercado secundario de instrumentos gubernamentales y bancarios se mostro con gran liquidez, lo que ocasiono que estos papeles se cotizaran incluso tres puntos abajo de las tasas de interes primarias (16.49 por ciento). El volumen de acciones negociadas tambien fue bajo, acumulando 86.9 millones de papeles, lo que represento apenas el 50 por ciento de lo negociado en una jornada normal, lo que indica que el mercado se mantuvo cauteloso. El importe total fue de mil 6.3 millones de nuevos pesos, como resultado de la negociacion de 75 emisoras. De estas, 25 incrementaron los precios de sus acciones, 32 bajaron y las 19 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores ganancias correspondieron a Bufete *CPO, con 11.11 por ciento; Dina *, 5.88; y Nadro *L, con 3.50 por ciento. Por su parte, las acciones de Telmex *L ganaron 0.64 por ciento. En contraste, las bajas fueron para: Aeromex *CPO, con 6.25 por ciento; Argos *B, 5.12; y GGmex *CPO, con 5.08 por ciento. En Nueva York, los valores mexicanos cotizados a traves de los ADRs tuvieron resultados mixtos, pues Telmex, Televisa y Vitro perdieron 0.43, 0.74 y 3.27 por ciento, respectivamente. Las emisoras que mayores aumentos registraron fueron: La Moderna, con 2.00; Grupo Mexicano de Desarrollo, 2.26; y Grupo Bufete Industrial, con 6.25 por ciento. Los indices sectoriales tuvieron una tendencia ascendente, a excepcion de Varios, que perdio 0.64 por ciento; la industria Extractiva permanecio sin cambio. En tanto, el mayor incremento fue para Servicios, con 0.66 por ciento. Los valores mas negociados fueron los de la telefonica mexicana (Telmex), con 36.3 millones de papeles, que represento una participacion de mercado del 33.95 por ciento. .