SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: PRIMER TRIMESTRE CABEZA: Grupos financieros tuvieron utilidades por $N2.6 mil millones CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Pese a la disminucion de la actividad financiera, que ocasiono una menor demanda de credito, los 18 grupos financieros que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) lograron incrementar en un 30.3 por ciento sus utilidades durante el primer trimestre de 1994, comparado con igual periodo del ano pasado, al pasar de dos mil 67 millones a dos mil 694 millones de nuevos pesos. Los Grupos financieros que mayores utilidades obtuvieron al reporte fueron los tres grandes: Banamex, Grupo Fianciero Bancomer y el grupo Serfin, quienes concentraron mas del 74 por ciento de las utilidades. En los casos particulares, el Grupo Banacci obtuvo utilidades por 862.7 millones de nuevos pesos; Grupo Financiero Bancomer, 420.3 millones; y Grupo Serfin, 324.8 millones de nuevos pesos. Banacci y sus subsidiarias reportaron a marzo de 1994 utilidades por 862.7 millones, mostrando un incremento real del 19 por ciento respecto de las utilidades de marzo de 1993. El resultado patrimonial de Banacci que considera la suma de utilidades tanto de la tenedora como de las subsidiarias y la revaluacion de los activos de las subsidiarias por 791.0 millones a marzo del presente ano, registro una caida real del 14 por ciento con relacion al mismo periodo del ano pasado como consecuencia del saldo negativo registrado por el superavit por revaluacion de activos de subsidiarias derivado de la volatilidad en los mercados financieros. La principal subsidiaria del grupo, que es Banamex, marco una utilidad neta durante el primer trimestre de 1994 por 572.6 millones, para una disminucion real de 6 por ciento respecto al mismo periodo del ano anterior. Considerando las utilidades de sus subsidiarias, la ganancia neta total ascendio en 685.8 millones, registrando un crecimiento real del 3.4 por ciento. Las otras subsidiarias de Banacci (Euromex, Arrendadora Banamex, Factoraje Banamex, Operadora de Sociedades de Inversion Banacci y Accival) mostraron en conjunto una utilidad neta de 168 millones, es decir, un incremento real del 101 por ciento, debido fundamentalmente, en el caso de Accival, a los ingresos derivados de las colocaciones de acciones en el mercado realizadas durante el primer trimestre de 1994; y con respecto al caso de Euromex, a las utilidades generadas por operaciones no recurrentes en e l mercado cambiario. En lo referente al segundo grupo financiero mas importante del sistema, es decir, Bancomer, este presento resultados desfavorables al observar una contraccion de 30 por ciento en sus utilidades, en comparacion con el primer trimestre de 1993, al pasar de 596.2 a 420.3 millones de nuevos pesos. Sus subsidiarias tambien registraron retrocesos, como es el caso del Banco, que descendio el 25 por ciento, al compararse los 522 millones del primer trimestre de 1993 con los 393.8 millones del primer trimestre de 1994. La arrendadora retrocedio en sus utilidades el 37 por ciento; la empresa de Factoraje, -48 por ciento; la Almacenadora, el 17 por ciento, mientras que la Casa de Bolsa y la Arrendadora (Monterrey) incrementaron sus utilidades en 57 y dos por ciento, respectivamente. La cartera vencida crecio un 47.2 por ciento real, mientras las provisiones solo ganaron un 39.3 por ciento respecto al primer trimestre del ano anterior. Asi, el indice de cartera vencida bruta y neta paso de 7.2 y 4.5 por ciento en marzo de 1993 a 10.9 y 7.0 por ciento en marzo de 1994. El grupo financiero Serfin tuvo un reporte que se podria calificar de regular, pues sus utilidades, incluyendo los resultados de sus subsidiarias, ascendieron a 324.8 millones de nuevos pesos, contra 297.3 millones de marzo de 1993, mostrando un ligero crecimiento real del 2 por ciento. En cuanto a las utilidades no distribuidas de subsidiarias, llegaron a 305.3 millones, para una caida real del 8.8 por ciento, derivada de los resultados poco positivos en su principal subsidiaria, que es Banca Serfin. .