SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: SECOFI CABEZA: Aun no hay lista oficial para desgravacion acelerada en TLC CREDITO: LAURA JUAREZ E. Funcionarios de la Secretaria de Comercio afirmaron que hasta el momento no existe un acuerdo definitivo en el sector privado sobre cuales serian los productos a renegociar con Estados Unidos para acelerar la desgravacion arancelaria, es decir, la reduccion paulatina de los aranceles para productos similares de Estados Unidos y Canada de manera mas pronta a lo establecido en el TLC. Entretanto, Gilberto Vazquez Haedo, representante del sector privado por la COECE en estas discusiones y quien participara como asesor en el Cuarto de Junto en las negociaciones del TLC en la mesa de Aranceles, comento que es probable que la proxima semana se tenga la lista final, que, como ya lo habia comentado este diario, podria dividirse en dos: una de productos urgentes y otra para discusiones mas lentas. Cabe mencionar que para esta semana se esperaba la lista de productos por parte de Mexico, pero "no tenemos ninguna urgencia para ello y mientras los sectores productivos mexicanos no esten de acuerdo, no se llevara a cabo ninguna platica con Estados Unidos ni Canada", dijeron las fuentes oficiales. Al respecto, Gilberto Vazquez indico que aun transcurre el proceso de definicion de los productos, los cuales, una vez identificados, seran dados a conocer a traves de los medios escritos del pais. Al no existir las listas, continuo, tampoco se puede fijar fecha para las negociaciones oficiales, que encabezarian los ministros de comercio, Jaime Serra Puche, por parte de Mexico, Roy MacLaren, de Canada, y el representante comercial de Estados Unidos, Mickey Kantor. Del mismo modo insistio, al igual que las autoridades de la Secofi, en que no hay presion alguna para acelerar los tiempos y que de no haber acuerdo entre los sectores productivos, tampoco habra negociaciones para acelerar la apertura de productos. Vazquez Haedo comento, por otra parte, que luego de que esten definidos los productos entre los paises, se procedera a una segunda ronda de consulta entre el sector privado para que revisen la lista acordada y, de no existir inconveniente, se fijara una fecha para el inicio de las platicas, de manera oficial. .