SECCION CULTURA PAG. 41 CABEZA: Conversando con Jorge Amado CREDITO: JOSE ANTONIO LUGO En 1990 Alice Raillard, traductora al frances de Jorge Amado, publico en Gallimard una larga entrevista con el escritor brasileno, misma que fue traducida al portugues dos anos despues por Editora Record de Rio de Janeiro. Conversando com Jorge Amado es una excelente oportunidad para reconocer mas a fondo a este gran escritor, que en palabras del critico Hermes Rodriguez Nery forma, junto con Graciliano Ramos y Joao Guimaraes Rosa, la triada de novelistas brasilenos de nuestro siglo. Con sus primeras novelas, Cacao, Sudor y El pais del carnaval, Jorge Amado empezo a crear su propio publico, que encontraba en el una denuncia contra la injusticia y la explotacion de los grandes hacendados del cafe, asi como la recuperacion de los cultos afrobrasilenos que con inusual intensidad persisten en Brasil. Precisamente su primera gran novela, Jubiaba, nos habla de la fuerza del culto de Oxala, Ogum, Yemanya y tantos otros espiritus protectores. Inclusive, Jorge Amado es oba, despues de haber sido oga de Oxossi, oga de lansa y candomble de cabocio. En sus propias palabras, Amado nos dice que fue elegido oba por el santo "porque soy un hombre que toda mi vida ha luchado para defender los derechos de los negros, del pueblo y de los candombles". Las preocupaciones principales de Jubiaba fueron retomadas en Tienda de los milagros, novela escrita en 1969 y convertida en pelicula por Nelson Pereira dos Santos. Este filme se puede encontrar en Mexico en la coleccion de videos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En palabras de Jorge Amado, "tal vez Pedro Arcanjo sea, de todos mis personajes, el mas completo". La novela trata la vida de Pedro Arcanjo, mulato que a traves de sus escritor postulo que el futuro de Brasil era el mestizaje, y pr opugno por la igualdad de razas y la recuperacion de los ritos afrobrasilenos, como una forma de cultura que enriquece el patrimonio de Brasil y del mundo. Por cierto, hablando de peliculas de Jorge Amado, la Cineteca Nacional proyecto hace aproximadamente dos meses un documental de Glauber Rocha, donde, en un tono informal, vemos al novelista rodeado de su inseparable mujer Zelia Gatti, con sus hijos, en su ciudad, la ciudad de Bahia de Todos los Santos. En terminos cinematograficos el documental no vale gran cosa, pero sirve para conocer mas de cerca al escritor brasileno quiza mas leido y traducido de este siglo. En Conversando con Jorge Amado, nos entermos de que el escritor brasileno vivio casi un ano en Mexico, en 1938, donde se hizo gran amigo de Diego Rivera, y conocio a Orozco, Siqueiros y "un grabador extraordinario, Leopoldo Mendes, grabador en madera, esplendido, mexicano, y un querido amigo de toda la vida". Sobre los muralistas, Amado senala: "En el Mexico del 37 se sentia una fuerte presencia de los movimientos revolucionarios. Prueba de eso era la tematica de dos pintores de la epoca, Orozco y Rivera, l os dos grandes, al lado de los cuales, la importancia de Siqueiros es mucho menor. Rivera y Orozco eran dos grandes gigantes del arte en toda America. Siqueiros se beneficio de su posicion como comunista ortodoxo. Ciertamente era un buen pintor y una persona que estuvo en la carcel, pero para mi, con mis parcos conocimientos y mi ignorancia de las artes plasticas, Orozco y Rivera eran hombres de otra estatura, artistas de otra envergadura. En general se habla de los tres como si tuviesen la misma importanci a". Despues de Jubiaba y Los subterraneos de la libertad, las novelas esencialmente politicas de Jorge Amado dieron paso a su trilogia de personajes femeninos: Dona Flor y sus dos maridos, Gabriela, clavo y canela, y Teresa batista cansada de guerra, mujeres extraordinarias. En Teresa Batista, despues de todos los sufrimientos del personaje, cuando parece que ya no hay esperanza, el narrador nos dice: "Teresa Bautista se parece al pueblo y a nada mas. Se parece al pueblo brasileno, tan sufrido y nunca derrotado . Cuando creen que murio se levanta del ataud y anda". Sobre la biografia de Jorge Amado, hablaremos la semana proxima. Alice Raillard. Conversando com Jorge Amado.- Editora Record.- Rio de Janeiro, 1993.ge Amado, hablaremos la .