SECCION CULTURA PAG. 39 BALAZO: Entrevista con Julio Sanz Crespo CABEZA: Ley del Libro, para evitar pirateria CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO A partir del primero de diciembre de este ano sera cuando iniciaran, en nuestro pais, las primeras reuniones y foros que permitiran concretar la Ley del Libro, que contemplara, entre otros temas: el fomento a la edicion, el desarrollo de la industria grafica y de papel, la defensa de los derechos de autor y un control radical contra la pirateria y la reprografia. Julio Sanz Crespo, quien el pasado 23 de marzo tomo posesion de la Presidencia de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), dijo en entrevista que la Ley del Libro, que se generara, segun el mismo, con el nuevo gobierno, permitira resolver el problema de la pirateria: "Aunque en Mexico existe en muy bajo nivel, pues el estado y los editores han hecho mucho al respecto y se puede decir que esta ya casi eliminada". Para Sanz Crespo el asunto mas grave es el de la reprografia (venta de fotocopia de libros), que algunos maestros llevan a cabo en diversas instituciones de educacion y que perjudican tanto al autor como al editor. "Dentro de la ley no habra ninguna sancion, sin embargo, las fotocopiadoras y la editoras piratas tendran que pagar un impuesto, que beneficiara al autor o al editor. Sabemos que esto es dificil de controlar, pero se hace en todos los paises del primer mundo y no veo porque nosotros no podemos re spetar esos derechos". El titular de la Caniem senalo que los fondos recaudados por el cobro de impuestos podrian servir para defender a los autores y editores nacionales en un foro internacional, ya que algunos paises sudamericanos, como Bolivia y Peru, realizan grandes fraudes con respecto a la autoria y edicion de libros piratas. "El caso de Bolivia es alarmante, pues de concretarse la firma de un Tratado de Libre Comercio con Mexico, seguramente recibiriamos libros piratas cuyos derechos originales pertenencen a las editorial es de nuestros pais. Al respecto ya hemos puesto nuestra queja con las autoridades, quienes tomaran el asunto, pues la Caniem no cuenta con fondos para defender sus intereses en tribunales internacionales y presionar al gobierno boliviano para que este frene esta situacion. La Industria Editorial del Libro no es millonaria y requiere para su desarrollo una capitalizacion constante que permita mantenerla en el mercado, y los gastos para defender a los autores y editores en un tribunal internacional son muy a ltos". El entrevistado agrego que "en Mexico no existe un habito por la lectura, la gente ha dejado de adquirir libros. No es que las ventas sean bajas, pero si restringidas. La industria se ha tenido que enfrentar ademas a la falta de espacios. El mercado natural del libro es la libreria y contamos solo con 500 en todo el pais, lo que nos lleva una mayor crisis". Julio Sanz Crespo apunto que la industria editorial solo tiene un recurso para resolver este problema: el fomento a la lectura. "Estamos solicitando ayuda, cooperacion e ideas de diversas instituciones y organismos para que se fomente el habito a la lectura; el cual es uno de los principales proyectos que desarrollare durante mi administracion, pues el 50 por ciento de la poblacion mexicana tiene entre 16 y 17 anos. Estamos solicitando a la Secretaria de Educacion Publica (SEP), que dentro de sus programas se fomente el habito a la lectura. Creo que el libro nos llevaria a tener ciudadanos mejores. Que tengan mayor capacidad de poder exigir y usar la democracia que tanto se necesita y estamos pidiendo en estos momentos". Por otro lado, senalo que la balanza comercial de exportaciones de libros mexicanos sigue siendo deficitaria, porque: "Mexico no exporta tanto libros como importa". Con un mercado de consumidores circunscrito a America Latina, el sur de Estado Unidos y minimamente Espana, "la produccion editorial iberica sigue siendo elevada y no es facil competir con ella. Sin embargo, si podemos decir que somos los supereditores de Sudamerica. Al referirse al problema de la exencion de impuestos, el funcionario indico que durante muchos anos la industria editorial tuvo un tratamiento fiscal especial para lograr su capitalizacion, sin embargo, a partir del primero de enero de 1994 la industria con una exencion del 50 por ciento de la renta esta atravesando por una crisis, por lo que se ha presentado una solicitud a la Secretaria de Hacienda "en la que se contempla que la industria necesita capitalizar y reinvertir sus utilidades para generar mayor produccion de libros y competir con otros paises del extranjero que gozan de subsidios y tratamientos especiales, como es el caso de Colombia, Argentina y Chile, paises eminentemente editores". Sanz Crespo hizo hincapie en que su llegada a la Caniem, que actualmente cuenta con 850 agremiados, se debe basicamente a su proyecto de unir un grupo y darle un desarrollo a la industria editorial. El editor dijo que tambien estan pidiendo al gobierno "que se den a conocer los programas de adquisiciones para su red de bibliotecas porque queremos proponer coediciones, porque el 50 por ciento de las ediciones de este pais las hace el estado, lo que origina una competencia bastante dificil, pues ellos obtienen sus ingresos de los impuestos y nosotros de las ventas. Creo que esta propuesta ha sido vista con buenos ojos, sin embargo, en estos momentos el gobierno esta preocupado por otras acciones de tipo politico y nosotros tenemos que esperar". El funcionario apunto que este mes, durante la Convencion Librera de Cancun, se realizaran contactos con editores norteamericanos, mismos que se concretaran en el mes de noviembre o diciembre durante la Feria del Libro de Guadalajara, que estara dedicada a Nuevo Mexico. Entre otros de los proyectos de la Camara esta realizar una oferta para los libros de texto de secundaria y trabajar con la Direccion General de Voceadores para la distribucion de los libros. Julio Sanz Crespo hizo finalmente un llamado a los medios para que le otorguen difusion y promocion al fomento al la lectura. "Se trata de realizar campanas al menor precio del que regularamente se cobra por la publicidad, ya que la Fundacion del Fomento a la Lectura cuenta solo con los recursos que le proporcionan las tres camaras que integran la Caniem, lo cuales son relativamente bajos. Quiero decir que la campana no va ser de un solo libro, sino del habito a la lectura en general". .