SECCION CULTURA PAG. 40 BALAZO: Homenaje nacional CABEZA: Francisco Zuniga, la memoria a traves de las manos CREDITO: Merry Mac Masters rtes habian manifestado su deseo de exponer la obra de su padre. Sin embargo apunto el cineasta, no es lo mismo exponer escultura que pintura; la primera es pesada y complicada de transportar. "Habia que encontrar condiciones que no resultaran demasiado costosas y que no nos forzaran a traer obra de todo el mundo. Por eso el retraso". Ariel apunto que solo el 40 por ciento de la obra de su padre se encuentra en colecciones particulares de Mexico, misma que sirvio de base para la muestra que estara abierta h asta el ll de junio. En seguida, Lili Kassner, curadora de la muestra, se refirio a Zuniga como "uno de nuestros grandes escultores" (se nacionalizo mexicano en l986 al cumplir medio siglo de vivir aqui). La muestra, dijo, pretende abarcar la mayoria de su trayectoria artistica. Se exponen desde dibujos muy tempranos de l929, hasta las ultimas terracotas que ya ciego realizo en l99l. Homenaje nacional, cuya museografia a cargo de Jorge Guadarrama lleva una secuencia cronologica, comprende: 24 oleos ineditos, l2 grabados en made ra, cuatro litografias, dos onix, cuatro marmoles, tres maderas, siete yesos, 30 bronces, l4 terracotas, l04 dibujos a lapiz, tinta, acuarela y sanguina, asi como cinco planchas o tacos de madera. Calificado como un verdadero conocedor de las tecnicas en que incursiono, la investigadora senalo que el "extraordinario" dibujante trajo su oficio como escultor de su natal Costa Rica donde en el taller de su padre ya dominaba la talla de madera y piedra. Dentro de la docencia y especificamente como maestro de La Esmeralda, el miembro de la Academia de Artes dejo una huella en la formacion de una generacion de escultores. Curiosamente, la semana pasada la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, con motivo de los 40 anos de la inauguracion de su edificio, tambien rindio un homenaje al Premio Nacional de Artes l992, quien en el 53 habia realizado relieves en piedra para su fachada. Ariel, en representacion de la Fundacion Zuniga/Laborde, explico que la exposicion de la SCT originalmente estaba prevista para marzo, pero en la medida que los acontecimientos nacionales han modificado "las fechas de muchas actividades, se nos juntaron las dos muestras". De hecho, continuo, hay algunas piezas que van a ser reemplazadas en la exposicion de Comunicaciones para llevarlas a Bellas Artes porque no es el mismo publico al que se tiene acceso. Francisco Zuniga ha estado delicado de salud desde l988, de alli "la urgencia de mostrar la obra que hizo durante este periodo". Las terracotas han sido clasificadas como una combinacion de "expresionismo bastante exacerbado y una obra de reminiscencias prehispanicas, porque el maestro era afecto d e ir al Museo de Antropologia que estaba en la calle de Moneda a dibujar las piezas que alli se encontraban", apunto Kassner. Francisco Zuniga ha sido un artista de gran exito comercial. Ariel, quien desde hace l5 anos ha manejado este aspecto de su obra, se refirio al asunto de la comercializacion como algo "sumamente delicado". Senalo que en una epoca su padre tuvo que hacer litografia en un intento por encontrar un medio tecnico que le permitiera acceder a otros precios, y aclaro: "los precios de todas maneras no los determina el artista sino un mercado, donde ocurren cosas un poco como la bolsa de valores. Mucho se ha hablado de su comercialismo, pero la actitud comercial no es necesariamente negativa. Simplemente hay un enorme demanda. En este momento en que el mercado esta muy bajo, por la retraccion general de la economia, son pocos los artistas que han logrado conservar un mercado. En los ultimos diez anos mucha gente que hablaba de su obra, especialmente en el resto de Latinoamerica, lo hacia a partir de piezas vistas en subastas y no de la que el conservaba o de la que se le vendia a coleccionistas muy especificos". Al hac er la seleccion de obra para la muestra, indico Kassner, se hizo hincapie en mostrar una serie de temas que en general el publico no conoce: marinas, dibujos de iglesias, torsos masculinos, acuarelas de mujeres en los mercados, autorretratos y retratos de la familia y su mujer, Elena Laborde de Zuniga, ademas de sus grabados tempranos en torno a animales, o bien el grupo escultorico "Frente al mar", con el cual se convirtio en el primer artista latinoamericano en ganar el Concurso Roldan del Museo al Aire L ibre de Hakone, Japon. En otra orden de ideas, Ariel indico que la Fundacion Zuniga/Laborde se formo hacia l976 con el fin de que el legado artistico de su padre quedara legalmente organizado. "Siempre hemos dicho que no nos interesa un museo, sino que su obra este confrontada y acompanada con la de todos los demas artistas. Nos interesa que algunas de las piezas estuvieran siempre disponibles para cualquier exposicion". La familia tambien ha realizado un catalogo razonado de litografia, de la cual se excluyeron solamente las och o o nueve obras realizadas despues de su publicacion. Asimismo se espera que para fines de ano este en imprenta otro volumen acerca de sus esculturas que suman 9l0, para luego seguir con la demas obra. Aunque Zuniga ya no trabaja, "si juega de manera teurapeutica con el barro casi todos los dias. Ya no quiere que se manden a quemar las piezas, porque ha perdido mucho la memoria a traves de las manos". finalizo Ariel. .