SEC. CIUDAD PAG. 19 CINTILLO: ADMITE TRABAJOS MALHECHOS CABEZA: Ha sido transparente la aplicacion de recursos para rehabilitar Tlatelolco, afirma Fonhapo CREDITO: NOTIMEX MEXICO, 3 de mayo (Notimex).-El presupuesto destinado a la reparacion de edificios danados por los sismos de 1985 en Tlatelolco se ha ejercido bajo la supervision vecinal, por lo que ha habido transparencia en el manejo de recursos, afirmo el gerente del Fonhapo, Luis Rodriguez Valenzuela. En entrevista con Notimex, indico que el gobierno federal aporto 18 millones de nuevos pesos durante 1993, para ejercerse hasta mayo de 1994, a fin de continuar la ayuda a las personas de esa Unidad habitacional cuyos departamentos hayan sido afectados por los sismos de hace casi nueve anos. Ante el reclamo hecho ayer por algunos representantes vecinales, en el sentido de que el Fondo Nacional para la Habitacion Popular (Fonhapo) no ha efectuado cabalmente la reconstruccion de edificios, con el peligro que ello implica para las familias, Rodriguez Valenzuela dijo que esas denuncias no tienen fundamento. Reconocio, sin embargo, que ha habido "trabajos malhechos" en las reparaciones, ademas de otras obras menores que "nada tienen que ver con danos ocasionados por los sismos". Rodriguez Valenzuela destaco que el seguro contra danos, adquirido via Fonhapo, cumplio su responsabilidad al indemnizar en 1985 a los damnificados, pero como no fue suficiente el monto, el gobierno federal ofrecio aportar ayuda extraordinaria, que es la que se aplica hasta la fecha. Puntualizo que luego de los terremotos, muchos vecinos de Tlatelolco dejaron de pagar sus cuotas por ese concepto y fue hasta 1993 cuando se les volvio a aplicar un descuento "no superior a 25 nuevos pesos mensuales en promedio", para garantizar la proteccion necesaria. Sin embargo, explico que esas cuotas no fueron utilizadas debido a que se pretendia que cada familia adquiriera su propio seguro. "Ese dinero cubrira los montos de una nueva poliza que se contratara via Asociaciones Vecinales, durante 1994-95", acoto. En cuanto al cambio del regimen de fideicomiso por el de condominio en dicha unidad habitacional, cuyos beneficios son mayores a los establecidos antes de 1985, senalo que la mayoria de los interesados lo han considerado acertado. "No es beneficio para el gobierno ese cambio, como lo senalan algunos vecinos", aclaro. Asimismo, comento que en 1992 se establecio un programa de escrituracion que permite asegurar las propiedades para los habitantes de la unidad, y en breve esos documentos seran otorgados a quienes han cubierto el pago correspondiente. En cuanto al edificio Atizapan, que de acuerdo con denuncias de sus moradores se pretende demoler, dijo que la Comision Nacional de Avaluos ha senalado que su reparacion costaria 129.5 millones de nuevos pesos, lo que equivaldria a construir hasta cuarenta viviendas en la zona. Por su incosteabilidad, explico, se propuso a los vecinos la demolicion, al tiempo de otorgarles departamentos iguales o mejores en la zona, ademas de una partida economica para su arreglo total. Sin embargo, la propuesta ha sido rechazada por los vecinos, asento. Rodriguez Valenzuela subrayo que Fonhapo ejerce de manera transparente el presupuesto otorgado por el gobierno y los fondos que aportan mensualmente los vecinos, "por lo que invito a quien asi lo desee a corroborar el manejo de estos recursos", concluyo. .