SECCION INTERNACIONAL PAG. 26 BALAZO: DE LA CARCEL A LA PRESIDENCIA CABEZA: Mandela, una vida dedicada a la lucha contra el apartheid CREDITO: AGENCIAS JOHANNESBURGO, 2 de mayo.-Nelson Mandela, virtual primer presidente negro de Sudafrica, ha pasado 28 de sus 75 anos de vida en la carcel. Nelson Rolihlahla Mandela, Premio Nobel de la Paz por su larga trayectoria como lider de los derechos de los negros en Sudafrica durante la epoca de la secregacion racial (apartheid), nacio el 18 de julio de 1918 en la aldea de Qunu, cerca de Umtata, provincia de Transkei, en el sureste de Sudafrica, en el seno de una familia real de la etnia xhosa, aunque renuncio a sus derechos tribales. Es hijo de Hendry Mphakanyiswa, jefe de la tribu thembu, y Nosekeni Qunu. Su padre, era tio y principal consejero del lider tribal de Transkei, David Dalindyebo. Comenzo la carrera de Derecho en la Universidad de Fort Hare, en Ciskei (sureste del pais), donde conocio a Oliver Tambo -quien posteriormente, y durante anos, fue lider del Congreso Nacional Africano (CNA) en el exilio- y junto a quien encabezo varias protestas estudiantiles. Ambos jovenes fueron expulsados de la Universidad por sus actividades politicas en 1940. Deseoso de huir de Transkei para evitar un matrimonio concertado por su familia, Mandela se traslado ese mismo ano a vivir a Johanesburgo, donde trabajo de policia en una mina, mientras obtenia por correspondencia la licenciatura en Derecho en 1942. Mandela, Walter Sisulu y Tambo promovieron la creacion de la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano en 1944 y, cuatro anos mas tarde, el primero fue elegido su secretario general y en 1950, presidente nacional. En junio de 1952, Mandela se convirtio en lider de una campana de desafio contra la leyes racistas del gobierno, por la que fue detenido en diciembre, junto a Sisulu, e inhabilitado para la politica durante nueve anos. Por esas fechas, fue elegido vicepresidente del CNA, pero los tribunales sudafricanos le obligaron a dimitir de ese cargo en septiembre de 1953, pese a lo cual ejercio sus funciones en secreto. En diciembre de 1956, fue detenido por la Policia, acusado de delitos de alta traicion, de los que fue absuelto cuatro anos y medio mas tarde. En los anos siguientes, trabajo desde la clandestinidad y promovio la formacion de la Umkhonto We Size (Lanza de la Nacion), como brazo armado del CNA. Tras un primer matrimonio con la enfermera sudafricana Evelyn Ntoko, prima de Sisulu, en 1944 con la que tuvo un hijo y una hija, Madibe y Makgatho, Mandela se caso en 1958 con Winnie Madikizela, con la que tuvo dos hijas. Tras la matanza de Shaperville, en 1960, en la que murieron varias decenas de estudiantes de raza negra, el gobierno prohibio las actividades del CNA, implanto el estado de excepcion y Mandela fue de nuevo apresado. Despues de un viaje a Argelia, donde recibio instruccion militar, y a Londres, el "Pimpinela negro", como le llamaban sus companeros en esos anos, fue detenido en la provincia oriental sudafricana de Natal, el 5 de agosto de 1962 y, juzgado por un delito de incitacion a la violencia, fue condenado a cinco anos de prision. Un ano mas tarde fue sometido a otro juicio acusado de sabotaje, conspiracion para derrocar al gobierno e intento de invasion de Sudafrica con ayuda de tropas extranjeras, por lo que tras casi un ano de proceso fue condenado a cadena perpetua. En 1973 rehusa una oferta de libertad condicionada a su residencia en Transkei. En 1985 rehusa otra oferta de libertad condicionada. Mandela cumplio su larga condena en la prision de Robben Island, donde enfermo de tuberculosis; pero en la prision ya mantuvo contactos, desde 1986, con el gobierno racista de Pieter Botha, ante las presiones internacionales para su liberacion y para poner fin al regimen del "apartheid". Tras su salida de la carcel, el 11 de febrero de 1990, se convirtio, junto al presidente sudafricano, Frederik De Klerk, en artifice del desmantelamiento del sistema de segregacion racial, lo que le valio ser galardonado, el pasado ano, con el Premio Nobel de la Paz, compartido con De Klerk. En 1992 se separo de su esposa Winnie, tras serias discrepancias con ella desde que salio de la carcel. De Klerk y Mandela fueron desmontando -gracias a su iniciativa negociadora que intento superar incluso la violencia que salpica la vida nacional- el sistema politico apoyado en la supremacia de la minoria blanca gobernante y dando cabida, poco a poco, a la mayoria negra, hasta desembocar en las elecciones multirraciales libres que se celebraron entre los pasados 26 al 29 de abril. Ademas del Nobel, Mandela esta en posesion de numerosos premios y distinciones internacionales como defensor de los derechos humanos de los negros, entre ellos el "Principe de Asturias" espanol a la Cooperacion Internacional 1992, compartido tambien con De Klerk. Mandela anuncio escuetamente hoy: "Por fin proclamamos que somos libres", en un discurso en el que acepto gobernar Sudafrica los proximos cinco anos, en vista de la clara victoria electoral,d reconocida por De Klerk, lider del Partido Nacional, quien le ofrecio su colaboracion para un Gobierno de Unidad Nacional. Entre otros rasgos marcados de su personalidad destacan su tolerancia, discrecion y elegancia, tanto en su apariencia externa como en sus manifestaciones publicas, su respeto por la verdad y su aparente falta de rencor hacia el regimen que le tuvo encarcelado durante casi 28 anos. .