SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: FIN DEL APARTHEID CABEZA: ­Por fin somos libres! exclamo Mandela al enterarse de su triunfo en los comicios SUMARIO: Reconoce De Klerk la victoria del CNA; promete colaborar CREDITO: AGENCIAS JOHANNESBURGO, 2 de mayo (EFE).- "Por fin podemos proclamar que somos libres!", anuncio esta noche el lider del Congreso Nacional Africano (CNA), Nelson Mandela, tras ganar las primeras elecciones multirraciales en Sudafrica. Mandela pronuncio un discurso en el que acepto gobernar Sudafrica durante los proximos cinco anos, en vista de la clara victoria de su partido en las primeras elecciones libres en las que han podido participar todas las etnias celebradas en la historia de Sudafrica. Aunque el escrutinio de los votos no ha terminado -aun falta por contar un 40 por ciento del total de sufragios-, ya nadie duda de que el CNA obtendra un rotundo triunfo, pues su ventaja sobre el resto de partidos es tan grande, que ninguno de ellos puede disputarle la victoria. Hasta las 21.45 hora local (19.45 GMT), y con el 60 por ciento de los votos escrutados, el CNA obtenia el 62 por ciento del total, seguido muy de lejos por el Partido Nacional (PN), del presidente sudafricano, Frederik de Klerk, con el 24 por ciento, y el conservador zulu "Inkatha", con cerca del siete. Unas horas antes, De Klerk reconocio el triunfo del CNA y felicito a Mandela y ofrecio colaborar en el gobierno de unidad nacional que se formara tras las elecciones. En su discurso, Mandela, el primer negro que gobernara Sudafrica, volvio a senalar, como lo ha hecho en los ultimos dias, que "ha llegado la hora de la reconciliacion, la hora de restanar las heridas y la hora de construir una nueva Sudafrica". Mandela agradecio la felicitacion de De Klerk y alabo su figura como politico y estadista; recordo que durante los ultimos cuatro anos han trabajado juntos para tratar de resolver los principales problemas del pais y senalo que ello permitio que entre ambos se desarrollase una amistad. Manifesto que tambien le felicitaron el premier britanico John Major, el general retirado Constand Viljoen, lider del Frente de la Libertad, representante del sector moderado de la extrema derecha blanca, y el del centrista Partido Democratico, Zach de Beer, y que ambos le prometieron toda su cooperacion. Insinuo claramente a ese respecto que los incorporara a su gobierno, pese a que, previsiblemente, sus partidos no lograran el minimo del cinco por ciento del total de votos necesario para formar parte de ese gabinete. En una entrevista publicada este lunes, Mandela cito al PAC (Congreso Panafricano) y a la AZAPO (Organizacion del pueblo de Azania). Segun los resultados parciales con un tercio de los votos, el Congreso Panafricano (PAC), una escision del CNA que remonta a 1959, logro el 1.2% de los votos. La Organizacion del Pueblo de Azania un grupusculo que no participo en las elecciones pues se ha negado a suspender "la lucha armada". "Es lamentable que el PAC no haya logrado mas votos, pues se trata de hombres y mujeres que han sufrido tanto como nosotros. Yo estaba con ellos en la carcel. Hemos luchado juntos. Es necesario que puedan desempenar un papel en el gobierno (...) No solo al PAC sino tambien a la AZAPO", declaro Mandela. El PAC es presidido por Clarence Makwetu y el AZAPO por Itumeleng Mosala. La Constitucion preve que solo los partidos que obtengan un minimo del 5% de los votos en la eleccion formaran parte del gobierno de unidad nacional. Mandela subrayo que se trataba de una "noche grandiosa, el triunfo del espiritu humano" y que lo que se celebraba era "la victoria del pueblo, que es el verdadero heroe, del cual me siento orgulloso y gracias al cual podemos por fin proclamar que somos libres". Agrego que no se presentaba como lider, sino como un miembro mas de un equipo (el CNA), y que lo que cuenta es la direccion colectiva, al tiempo que senalo que para el era un gran honor poder dirigir a Sudafrica hacia el nuevo siglo. Tras rendir tributo a los miembros del CNA fallecidos e indicar que este triunfo tambien les pertenece, Mandela dijo que su principal proposito es "asegurar una vida mejor para todos los sudafricanos", para lo que reclamo el apoyo de todos a fin de construir un nuevo pais y promover la paz y la reconciliacion. En este sentido senalo que el Programa de Reconstruccion y Desarrollo del CNA sera la pieza clave del gobierno de unidad nacional, tras lo cual advirtio a sus futuros miembros que no intenten siquiera minarlo ni oponerse a su aplicacion. "Si fallamos, traicionaremos la confianza del pueblo", dijo Mandela, quien senalo que "el Programa de Reconstruccion y Desarrollo debera llevarse a cabo sin reservas". Ese programa preve, entre otras cosas, la construccion de un millon de viviendas en los proximos cinco anos, la creacion de dos millones y medio de puestos de trabajo, la educacion obligatoria hasta los 16 anos y la concesion de tierras a los campesinos. Al termino de su discurso, Mandela insto a sus simpatizantes a celebrar la democracia pacifica y respetuosamente y abogo por que no haya tensiones en las provincias donde el CNA no ha ganado. De Klerk reconocio la victoria del CNA, cuando el escrutinio alcanzaba el 50 %, y el CNA ganaba en siete de las nueve asambleas provinciales. Los resultados provisionales daban a su partido el 60 % de los sufragios. "Estos comicios son un hito en nuestra historia, tal vez el mas importante que veremos en nuestras vidas", explico De Klerk a sus militantes a la entrada de la sede de su agrupacion politica, el Partido Nacional (PN). "Despues de muchos siglos tendremos finalmente un gobierno que represente a todos los sudafricanos", dijo en referencia al ejecutivo de unidad nacional que gobernara en los proximos cinco anos. "Todos los sudafricanos son ahora libres, despues de muchos siglos. Hemos asistido al final de la discriminacion", anadio. Evitando la palabra "derrota" explico que el CNA habia obtenido la mayoria de sufragios y anadio que el NP ocupo la segunda plaza en los comicios. "La segunda posicion no es una derrota, es un triunfo para las cosas que representamos", dijo.. De Klerk pago tributo al importante papel jugado por Mandela, en los ultimos cuatro anos, desde su salida de la carcel en febrero de 1990. "Le doy las gracias y le felicito," dijo del hombre con el que compartio el Premio Nobel el pasado mes de octubre. "Merece la felicitacion, los buenos deseos y las oraciones de todos los sudafricanos", anadio, en referencia a Mandela. "Espero trabajar con el de forma constructiva en el gobierno de unidad nacional en nuestro esfuerzo comun de impulsar el bienestar de nuestro pueblo", afirmo. "El mas importante desafio del gobierno de unidad nacional sera el de defender y reforzar la constitucion. Nuestra mas importante tarea sera que nuestra joven y vulnerable democracia se solidifique", continuo De Klerk. "Tanto como nosotros no podriamos gobernar sin el apoyo del CNA, igualmente ningun gobierno sera capaz de administrar un pais sin el apoyo del pueblo e instituciones que yo represento", expreso De Klerk. Anadio que tenia la esperanza de hacer de su partido el primero en Sudafrica. Tom Lodge, un especialista politico de la Universidad de Witwatersrand de Johanesburgo, manifesto que la coalicion de poder en la provincia que rodea Ciudad del Cabo, donde el PN obtuvo un resultado parcial del 55.7 % de los votos y cuyo lider es el ministro de Justicia saliente Hernus Kriel, un hombre de la linea dura del partido, podria crear problemas. "El CNA tendra que cohabitar con los nacionalistas y van a tener que enfrentarse a este hecho. Habra decepciones ante unas buenas expectativas", indico Lodge. Por lo menos 23 personas fueron asesinadas en la provincia Kazulu-Natal de Sudafrica durante los ultimos tres dias, informo hoy la policia en Natal. La policia dijo que Umlazi, sur de Durban, fue el area mas afectada con ocho asesinatos. La policia indico que 15 personas mas murieron en otras partes de la provincia. Pero la policia y los vigilantes de la paz declararon que en la mayor parte del pais la poblacion tuvo un fin de semana tranquilo. Por otra parte, Sudafrica se convirtio hoy, en miembro de pleno derecho de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), treinta anos despues de haber perdido el voto en el seno de esa organizacion de Naciones Unidas. La decision de devolver el voto a Sudafrica se adopto en la 47 sesion anual de la Asamblea Mundial de la Salud, maximo organo de decision de la OMS, reunido en Ginebra. En una resolucion adoptada por unanimidad, los 187 Estados miembros de la Asamblea Mundial de la Salud decidieron conferir a Sudafrica "todos sus derechos y privilegios" en la OMS. .