SECCION INTERNACIONAL PAG. 26 BALAZO: POLITICA SUDAFRICANA CABEZA: El Congreso Nacional Africano, radical pero no intolerante Actualmente existen 27 partidos politicos en Sudafrica, pero solamente tres alcanzaron representacion parlamentaria al superar el 5% requerido en las votaciones: el Congreso Nacional Africano de Nelson Mandela, el Partido Nacional de Frederik de Klerk y el Partido de la Libertad Inkhata de Mangosutu Buthelezi. El principal de ellos, el CNA se constituyo en 1912 para defender los derechos del pueblo africano que habian sido seriamente restringidos por la Ley de Sudafrica y que estaban siendo amenazados por la Ley sobre las Tierras Nativas. Fue el primer movimiento de liberacion del continente y es reconocido por la Organizacion de Unidad Africana y por los paises No Alineados. Durante 37 anos se dedico estrictamente a una lucha constitucional y pacifica, planteando demandas y resoluciones mediante debates y boicots, creyendo que las demandas africanas podian resolverse mediante la discusion pacifica y de que todos los africanos podian obtener paulatinamente todos los derechos politicos. Pero en vez de aumentar, los derechos de todos los africanos se redujeron paulatinamente. En 1944 se establece la Liga de la Juventud del CNA, gracias al apoyo de Nelson Mandela, Oliver Tambo y Walter Sisulu. En 1947 Mandela se convirtio en secretario de la organizacion y tres anos despues en su Presidente. Durante los anos 50, el CNA, que se identifica con la etnia xhosa, recibio una fuerte influencia del Partido Comunista Sudafricano, por lo que vinculo el problema racial al problema de clase. Eso quedo reflejado en la Carta de Libertad adoptada en 1955. En ella se establece la necesidad de crear una sociedad no racial en la que se garanticen los derechos civiles y politicos a toda la poblacion, y se plantea la nacionalizacion de las industrias estrategicas y del sector financiero. Actualmente se ha flexibilizado y acepta la posibilidad de instaurar una economia mixta, e incluso el predominio de la iniciativa privada. En 1953 Mandela lanzo la "Campana del Desafio" en contra del gobierno blanco. El 21 de marzo de 1960 se registra la matanza de Sharpeville, en la que 69 personas son asesinadas durante una protesta pacifica en contra de las leyes vigentes. Se establece el estado de emergencia y se prohibe el CNA. En 1961 el CNA entra a la clandestinidad y la lucha armada contra el apartheid con el nombre de Umkonto we Siz We "Lanza de la nacion". Mandela es detenido y encarcelado en 1964. Se le condena a cadena perpetua. En febrero de 1990, el nuevo presidente Frederik De Klerk decide legalizar al CNA y liberar a Mandela. Despues de 29 anos, en agosto de 1990, el CNA suspende sus operaciones militares. El 5 de julio de 1991, Mandela es elegido como presidente del CNA, como sucesor de Oliver Tambo, quien se retira del cargo por una grave enfermedad. En opinion de los expertos, la actual postura del CNA es radical, pero no intolerante. Radical porque aspira a la igualdad politica y social de negros y blancos, no intolerante, porque no aspira como otros movimientos a la desaparicion fisica de los blancos. En los ultimos meses ha llevado a cabo importantes acciones. Se ha esforzado por conciliar sus diferentes tendencias. El ala moderada se opone a continuar con la lucha armada y muestra una mayor disposicion a negociar con el gobierno. En cambio el sector radical del partido considera que las reformas que han tenido lugar son una tactica de las autoridades blancas para obtener el poder. Su estrategia ha sido la movilizacion de masas, las grandes manifestaciones y las huelgan que han llegado a paralizar al pais. .