SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: COLOQUIO EN LA UNAM CABEZA: El debate puede dar mayor credibilidad a los comicios CREDITO: JAVIER UGALDE GARCIA El debate que se realizara entre los candidatos presidenciales del PRI, PAN y PRD en los proximos dias, puede servir para brindarle credibilidad al proximo proceso electoral y no significa que sea un acto antidemocratico, por excluir a los aspirantes de los otros seis partidos politicos contendientes. Asi lo senalaron los investigadores y politologos del Colegio de Mexico (Colmex), Soledad Loaeza, y del Instituto Tecnologico Autonomo de Mexico (ITAM), Alonso Lujambio, en su participacion en el Coloquio sobre el Debate entre candidatos presidenciales, que se realizo ayer en el Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM. Soledad Loaeza puntualizo que la realizacion del debate refleja la existencia de una opinion publica mas activa y participativa en el pais, lo cual adicionalmente supone una mayor vigilancia de parte de la ciudadania para detener la impunidad en la que muchas veces se han desarollado en el pais las decisiones autoritarias de los gobernantes. Coincidio con Alonso Lujambio en que ahora es posible realizar un debate entre candidatos, porque existe un reconocimiento del partido gobernante hacia la oposicion, la cual, adicionalmente, cuenta con aspirantes competitivos que, como consecuencia, brindan un escenario en el que, a diferencia de antano, existe incertidumbre sobre quien ganara los proximos comicios. Adicionalmente, explicaron que si antes no se efectuaron debates es porque el tema se centraria casi exclusivamente en el problema de la antidemocracia, debido a que la legislacion electoral de entonces era bastante mas parcial en favor del PRI. En cambio ahora, continuaron, hay posibilidades de que el debate se realice con base en una agenda que toque una mayor gama de temas relacionados con los grandes problemas nacionales. Agregaron que el debate es parte de una nueva forma de hacer campana en el pais, la cual se basa, principalmente, en el uso de los medios de comunicacion, especialmente la television y la radio, para difundir los planteamientos e imagen de los candidatos. El investigador del ITAM senalo que, en terminos generales, un debate le conviene a quien tiene que subir en la preferencia de los electores; al que percibe que su popularidad va a la baja; al que es un desconocido para la poblacion; y al que tiene grandes capacidades como polemista. En este sentido, anadio, se podria decir que el mas beneficiado por la realizacion del debate sera el panista Diego Fernandez de Cevallos y en segundo termino posiblemente el perredista Cuauhtemoc Cardenas Solorzano, por lo que pareciera que el priista Ernesto Zedillo Ponce de Leon sera el mas perjudicado. Sin embargo, estimo que en realidad al que mas le convendra el debate sera precisamente al candidato del PRI, debido a que, incluso, si saliera mal despues del encuentro, tendria todavia el tiempo suficiente para recuperarse antes de las elecciones. "Solo que le fuera muy mal a Zedillo, se veria obligado a realizar al menos otro debate dias antes de los comicios, con el fin de tratar de recuperar lo que hubiese perdido". Indico que si Zedillo se apresuro a realizar el debate ahora, a mas de tres meses de las elecciones, se debio a que esta en una fecha muy lejana como para influir en la decision final de los electores, el dia de la votacion. Soledad Loaeza concluyo que el debate le conviene a los tres candidatos, porque los expondra en una condicion de iguales ante el mismo publico, por lo que ganara el que mejor se plante ante el auditorio y exponga sus propuestas de gobierno y oferta politica. .